
Su incorporación el pasado 20 de diciembre al índice S&P 500, la mayoría obtenida por los demócratas en el Senado de EEUU o sus cifras de ventas, en línea con los objetivos de Musk, le han dado otro espaldarazo
Su incorporación el pasado 20 de diciembre al índice S&P 500, la mayoría obtenida por los demócratas en el Senado de EEUU o sus cifras de ventas, en línea con los objetivos de Musk, le han dado otro espaldarazo
El fabricante de vehículos eléctricos supera los 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil en 2020, lo que supone multiplicar casi por ocho su cifra anual.
Con sus 658.790 millones de dólares de capitalización va a representar alrededor del 1,5% del valor total del índice y hay quienes temen que su entrada pueda acabar penalizando al índice
Detrás de una provocativa frase de Musk los analistas ven una clara intención de unirse con otro fabricante de automóviles, incluyendo un competidor directo. Mercados y empresas han respondido al unísono.
El gigante americano acelera en su negocio de fabricación de los componentes necesarios para los coches que no funcionan por combustión y baraja separarlo de su negocio tradicional para impulsar el nuevo.
La compañía californiana ha recortado el precio de su sedán eléctrico en Estados Unidos un 7,4% hasta los 69.420 dólares (59.055,59 euros) desde los 74.990 dólares que costaba al arrancar la semana.
Es cierto que consigue logros inimaginables pero también es posible que sea el gestor más impredecible del mundo. El llamado "tiempo Musk" - los retrasos de sus lanzamientos- ya es un concepto en el mercado.
La empresa fabricante de camiones 'cero' ve caídas de más del 20% tras la dimisión de su hasta ahora presidente, Trevor Milton.
Se puede invertir en esta tecnología sin hacerlo directamente en los fabricantes de vehículos, que al final son solo una pequeña parte de esta industria: semiconductores, software o baterías son algunas claves
El objetivo será invertir en compañías emergentes que trabajen en tecnologías innovadoras como la movilidad autónoma o la inteligencia artificial.
El fabricante de la 'pick up' eléctrica se dispara un 35% en la apertura de Wall Street tras la alianza con General Motors y su entrada en el capital.
La compañía avanza alrededor del 500% desde los mínimos anuales que marcó con el 'crash' bursátil del pasado mes de marzo a causa de la pandemia de coronavirus.
Tesla, Rivian, Nikola, Bollinger y Lordstown son los nuevos rivales que compiten con versiones de la popular camioneta norteamericana, que llegarán al mercado en 2021
Página 1 de 10