
Aglutina todos los productos estadísticos en dos direcciones generales: la Dirección General de Estadísticas Económicas y la Dirección General de Estadísticas de la Población.
Aglutina todos los productos estadísticos en dos direcciones generales: la Dirección General de Estadísticas Económicas y la Dirección General de Estadísticas de la Población.
La nueva directora ha desarrollado toda su carrera en el ámbito de la estadística pública desde su adhesión en 1990 al Instituto de Estadística de Andalucía, donde ha desempeñado diferentes funciones.
El Ministerio de Asuntos Económicos asegura que el trato con el hasta ahora máximo responsable de Estadística es "excelente" y que era conocida su intención de dejar el cargo desde hacía tiempo.
El nuevo indicador del INE que aspira a medir el nivel de bienestar de los ciudadanos y no solo la producción económica concluye que el año de la pandemia fue el tercero mejor en términos de bienestar desde 2008.
Economía construye un 'PIB diario' sobre datos de afiliación, gasto con tarjeta, movilidad o ingresos fiscales a la busca de señales de reactivación económica. Los expertos opinan que esta metodología es frágil.
Los analistas coinciden en que la revisión a la baja del crecimiento del segundo trimestre del año convierte en inalcanzable el objetivo del 6,5% y mina la credibilidad de las previsiones presentadas por Economía.
A través del Instituto Nacional de Estadística se puede consultar la base de datos padronal.
La inestabilidad política, el repunte de la inflación, la injerencia de la política en la actividad del banco central o el enfriamiento de la recuperación explican la depreciación de ambas divisas emergentes
Estadística detecta un encarecimiento superior al 17% en los productos energéticos y los carburantes en lo que va de año, aunque en julio esa subida se moderó.
Actualmente permanecen ingresados en los hospitales andaluces 4.274 pacientes de Covid, de los que 720 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El INE ha señalado que la crisis del coronavirus ha provocado que los diferentes sectores industriales sufran "intensamente" en 2020, con descensos pronunciados en la producción.
Los 85 fallecidos de esta jornada suponen la mayor cifra de decesos desde el sábado cuando perecieron 88 personas. El martes los datos fueron de 82, el lunes 45 y el domingo 25
Las personas contagiadas por el virus en la comunidad autónoma son 370.779 tras los 4.751 nuevos casos de la última jornada.
La comunidad autónoma ha aumentado su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 740,5.
La formación de Santiago Abascal obtendría el 15,7% de los votos, 3,5 puntos más que Ciudadanos, que se quedaría con el 12,2% de los sufragios.
Cádiz lidera la incidencia de contagios mientras que 2.827 andaluces están hospitalizados, de forma que enlaza dos días subiendo
La segunda ola no da tregua y la lista de municipios confinados sigue aumentando. La ciudad de Salamanca será la próxima en sumarse al aislamiento, tras superar los 500 casos de incidencia.
La cifra de fallecidos en la comunidad autónoma es la tercera mayor de esta segunda oleada del coronavirus.
El balance de este jueves refleja una vez más, como ha venido ocurriendo en las jornadas previas, las mayores subidas de ambos parámetros de la segunda ola.
Sanidad solo registra como fallecidos por el virus a las víctimas que han sido sometidas a una prueba PCR. Si se incluyesen los muertos con cuadros sospechosos el total podría superar los 50.000.
El último balance del Instituto de Estadística y Cartografía andaluz vuelve a poner al territorio en la picota e informa de siete nuevos fallecidos desde el lunes.
Desde el inicio de la pandemia, Mairena del Aljarafe ha registrado 96 casos de coronavirus, de ellos 78 confirmados por pruebas PCR, y cinco vecinos del municipio han fallecido por esta causa.
De estos 55 brotes activos que cubren ya a todas las provincias andaluzas, trece están controlados, mientras que los 42 restantes permanecen en investigación.
Página 1 de 7