
Según los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ambos temblores han tenido como epicentro el sur del Mar de Alborán y se han producido a las 17:37 y 17:39 horas, respectivamente.
Según los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ambos temblores han tenido como epicentro el sur del Mar de Alborán y se han producido a las 17:37 y 17:39 horas, respectivamente.
El seísmo de intensidad III, tuvo lugar a las 22,03 horas y a una profundidad de 13 kilómetros, según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El 112 recibió un total de seis avisos de vecinos.
Desapareció a las 21.00 horas del lunes, cuando los datos que recogen sobre ella las redes sísmicas de la isla se desplomaron a niveles que los científicos consideran ya "ruido de fondo".
Además, la red sísmica de La Palma ha detectado esta madrugada 24 pequeños terremotos en la isla, 18 de ellos por debajo de magnitud 2 y ninguno sentido por la población.
La señal de tremor, característica de la vibración que produce el magma en el subsuelo al desplazarse hacia la superficie, se detuvo sobre las 21.00 horas del lunes.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado cuatro movimientos sísmicos en La Palma durante las primeras horas de este lunes, y el mayor ha llegado a 3,2 en Fuencaliente, a las 8:29 horas.
Los 'temblores' de estas primeras horas se han producido en profundidades de entre 9 y 32 kilómetros. Este jueves el volcán cumple 81 días de actividad.
Tuvo lugar sobre las 07,47 horas sin que se haya precisado la profundidad a la que se localizó el epicentro.
En las últimas horas se han localizado un total de 77 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica en la isla, de los cuáles cinco de ellos han sido sentidos por la población.
Desde el Instituto Geográfico Nacional advierten de que habrá que estar atentos a las consecuencias que pueda tener este nuevo episodio del volcán, en el que la actividad sísmica lejos de cesar, sigue creciendo.
Los datos publicados por el sistema europeo de satélites dicen que se han destruido 2.651 edificaciones. Además, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha contabilizado 40 terremotos esta medianoche.
La situación continúa siendo "extremadamente desfavorable" en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda en relación a las partículas finas PM10.
El último se ha registrado esta misma mañana con localización en Breña Alta y un epicentro que se ha situado a 31 kilómetros de profundidad.
Ha podido ser sentido por la población y ha tenido lugar a 36 kilómetros de profundidad. Mazo es por el momento la población donde se han registrado los seísmos de mayor magnitud.
El director técnico ha apuntado que algunas coladas alcanzaron anoche velocidades de hasta 250 metros por hora, aunque en estos momentos se ha rebajado a entre 20 y 30 metros por hora.
El Cumbre Vieja expulsa piedras de hace más de dos millones de años, antes de que la isla apareciera. La ceniza ha dejado sepultadas a numerosas viviendas.
El seísmo ha sido sentido en varios municipios de La Palma. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) le asigna una intensidad de III-IV en una escala con un máximo de XII.
Mientras continúan las erupciones del volcán, la lava sigue recorriendo la isla canaria y una colada se ha separado y ha destrozado a su paso depósitos, algunas edificaciones y varias plantaciones.
La fajana (el delta creado por la lava al caer sobre las aguas del océano Atlántico) ocupa ya una extensión de 32,7 hectáreas y sigue aumentando.
El terremoto se ha producido a unos 11 kilómetros de profundidad tras una noche de alta actividad sísmica en la isla.
Según información aportada por el puesto de mando avanzado, el derrumbe parcial se produjo hacia las 21.10 horas y, aparentemente, algunas de las bocas eruptivas se han unido.
Durante la madrugada del jueves al viernes se han registrado nuevas aperturas que emiten "mucha más cantidad de magma" y avanzan a mayor velocidad, con el peligro de se junten con la colada principal.
Ante la posibilidad de un cambio del régimen de vientos, los servicios de emergencia canarios han pedido a la población más cercana al volcán que extreme la precaución.
Los científicos que monitorizan la actividad del volcán no aprecian evidencias de que la dinámica del proceso eruptivo sea estable.
Por el momento, no ha habido ningún tipo de afección entre la población y los expertos señalan que está garantizada la seguridad para poder "discurrir con total normalidad" fuera del perímetro de seguridad.
Página 1 de 10