


Amplían su mandato por cuatro años más y se consolidan como los líderes de partidos catalanes más longevos en la actualidad y los únicos que llevan encabezando su formación desde antes del 'procés'.

En las demandas presentadas ante el tribunal se argumenta que los tres exconsellers han sido condenados "a una pena desproporcionada y en aplicación de un delito imprevisible y que se les restringió la libertad".

Cuca Gamarra (PP) señala que con la destitución ha quedado claro que en España "gobiernan los independentistas" y ha defendido a Esteban, que asegura tiene una hoja de servicios intachable.

Para la líder de Podemos, la información revelada por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, muestra una "profunda brecha" en la seguridad del Estado".

El líder de Esquerra está convencido de que el PSOE "entenderá la dimensión del escándalo" por la presión y recuerda de forma implícita el caso del exvicepresidente Narcís Serra en 1995, que tuvo que dimitir.

El pleno del tribunal ha avalado por seis votos a tres la sentencia del Supremo que condenó a 13 años de prisión al exvicepresidente de la Generalitat por sedición en concurso medial con un delito de malversación.

La manifestación de la ANC transcurre sin incidentes después de que la negociación con el Ejecutivo central haya generado un choque frontal entre los partidos y entidades favorables a la independencia.

La división interna en el movimiento soberanista, especialmente respecto a la mesa de diálogo con el Gobierno, se vio reflejado en los silbidos y gritos con los que tuvo que competir el presidente de ERC.

El líder de ERC, que acudirá a la manifestación independentista del 11 de septiembre, ha destacado la importancia de que los secesionistas sean cada vez más fuertes "en todos los ámbitos de la sociedad".

Varios implicados por la causa contable de acción exterior habían solicitado un mes de prórroga para afianzar la cantidad fijada.

Ejerciendo de factor de cohesión entre las diferentes familias independentistas, Cuixart ha destacado la imagen unitaria del acto con sus cabezas visibles, expresos y "exiliados" incluidos.

El líder del PSC lo ha llevado al Consejo de Garantías Estatutarias para confirmar su legalidad. Por otro lado, sostiene que "no ha puesto restricciones" a una mesa de diálogo con los independentistas.

"Hemos hablado de la situación personal y de las familias, así como del compromiso compartido de luchar contra la represión", ha declarado a los periodistas congregados en la residencia del eurodiputado.

El último trecho hasta la casa del expresident lo han hecho a pie, momento en el que han saludado a media docena de simpatizantes independentistas que les han recibido al grito de "unidad" y con esteladas.

El líder republicano se reunirá este miércoles con el expresidente de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont, en Waterloo en la que será la primera reunión tras los indultos a los presos del 1-O.

ERC y el Consell per la República (CxR) han confirmado este lunes el encuentro entre ambos líderes, que compartieron gobierno durante la legislatura que finalizó en 2017.

La funcionaria se sincera y muestra preocupación con su situación, "no sé qué va a pasar con mi nómina, tengo ansiedad y no puedo dormir sin saber si podré pagar la hipoteca ni cómo mantener a mi hijo".

El líder de ERC estará acompañado de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa, que irán con él en un viaje en el que también visitarán Estrasburgo y Bruselas.

El encuentro se producirá el día después de que Junqueras viaje a Estrasburgo (Francia), donde se celebra el pleno del Parlamento Europeo en el que Puigdemont participará telemáticamente.

"Que sepa que desde la lucha no violenta seguiremos, seguiremos presionando para que nos escuchen y votaremos tantas veces como haga falta", ha asegurado.

Moncloa renuncia a convocar una mesa de partidos a pesar de que veía bien que Oriol Junqueras participara en las reuniones. Las fianzas del Tribunal de Cuentas por el procés marcarán los días previos.

El tribunal pide 5,4 millones de euros por el gasto derrochado durante los años del procés. Entre los nombres citados destacan Puigdemont, Mas, Junqueras, Turull, Homs y Romeva.

A los abogados de los cargos independentistas se les ha entregado un documento de 504 páginas que tendrán tres horas para leer, tras lo cual cada uno de ellos tendrá unos 10 minutos para alegar 'in voce'.

El Tribunal de Cuentas presentará la liquidación provisional tras la instrucción, que podrá recibir las últimas alegaciones de los afectados por Diplocat. Puede superar los cinco millones de euros.
Página 1 de 5