
La cifra se ha situado así en 28,3 millones de unidades enviadas, debido principalmente al bajo poder adquisitivo de los consumidores y la poca confianza en el mercado.
La cifra se ha situado así en 28,3 millones de unidades enviadas, debido principalmente al bajo poder adquisitivo de los consumidores y la poca confianza en el mercado.
De hecho, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, cifró las reservas hoteleras para esta edición en 10.000, tras participar en la reunión de la Mesa Operativa del MWC el pasado 18 de enero.
La compañía no es el único fabricante que, por el momento, ha descartado acudir presencialmente al congreso que cada año tiene lugar en la ciudad catalana.
La entidad tecnológica ha dado a conocer esta ausencia en el próximo congreso que se celebra en Estados Unidos, que tendrá lugar del 5 al 8 de enero, a través de Twitter.
"No va a haber disponibilidad de todos los productos para poder elegir", advierte el responsable de producto y marketing de Lenovo Iberia, Fabio Capocchi.
En 2020, la firma capitaneada por Tim Cook repitió podio como primer comprador de semiconductores con un gasto de más de 53.600 millones de dólares, por delante de la coreana y de Huawei.
Lenovo está haciendo frente, al igual que el resto del mercado, a problemas por la falta de microchips debido al aumento de la demanda y la crisis del transporte marítimo en China.
La entidad organizadora del MWC, no ha facilitado aún datos de asistencia, pero sus previsiones apuntaban a que la feria recibiría este 2021 entre 25.000 y 30.500 visitantes.
Lenovo, HP o Dell, los principales productores, han disparados sus ventas en los últimos meses después de que la tendencia de compras de ordenadores se haya acelerado tras la pandemia.
Página 1 de 10