
El eurodiputado de 27 años releva a la hasta ahora líder de Agrupación Nacional, quien abandonará el cargo para centrarse en las actividades parlamentarias de la formación con vistas a futuras elecciones.
El eurodiputado de 27 años releva a la hasta ahora líder de Agrupación Nacional, quien abandonará el cargo para centrarse en las actividades parlamentarias de la formación con vistas a futuras elecciones.
El ministro de Cuentas Públicas, Gabriel Attal, ha criticado este domingo el bloqueo de estas refinerías de TotalEnergies, ya que "se han logrado acuerdos mayoritarios para aumentar los salarios".
La coalición ¡Juntos! que apoya al presidente podría negociar con Los Republicanos, que tienen los escaños necesarios para garantizar la gobernabilidad. La segunda fuerza será Nupes con entre 165 y 175 asientos.
Estos resultados, a falta de la celebración de la segunda vuelta, apuntan a la posibilidad de que se produzca la cohabitación: un presidente de un partido y un gobierno de signo distinto apoyado en mayoría legislativa.
Élisabeth Borne que también encabezó los departamentos de Ecología y de Transportes durante el primer mandato de Macron (2017-2022), sustituye al conservador Jean Castex, que ha presentado su dimisión.
La salida se produce después de que el presidente del Elíseo desvelara su intención de dar un nuevo giro al Gobierno galo, encabezado por un líder con un perfil más social y ecologista, e incluso que fuera una mujer.
La reforma fue duramente criticada por Le Pen y Mélenchon, pero el presidente la mantendrá. El objetivo aumentar progresivamente la edad de retiro para los 'baby boom' desde los 62 actuales a los 65 en 2032.
Con alrededor del 42% de los votos, la candidata ultraderechista se queda muy por encima del batacazo que sufrió en 2017, cuando se tuvo que contentar con el 33,9% y Macron se alzó con el 66,10%.
La líder de Agrupación Nacional acepta su derrota y se conforma con acortar distancias con respecto a los comicios de 2017 y logra un resultado histórico para la ultraderecha en Francia.
La primera llamada telefónica de reelegido presidente del Elíseo con un mandatario extranjero tras las presidenciales de 2017 también fue con su homóloga alemana, que en aquella fecha era Angela Merkel.
El izquierdista radical ve una buena noticia la derrota de Le Pen y llama a los franceses a participar de forma masiva "con valor y determinación", en las elecciones a la Asamblea Nacional de junio.
Le Pen habría recibido el 41,8% de los apoyos, en unos comicios marcados por la baja participación, que ronda el 63%, la menor cifra desde 1969. Es la primera reelección de un presidente desde Chirac en 2002.
El reelegido presidente de Francia ha asegurado que entiende "la cólera" detras del voto a su rival, Le Pen, y ha emplazado a la población a mostrar su voz ante el conflicto bélico en Ucrania.
De España a Alemania, la mayoría de líderes europeos han enviado un mensaje de felicitación al reelegido líder del Elíseo, que recaba el 58% de los votos en segunda vuelta frente a la ultraderecha.
El presidente del gobierno español asegura que su triunfo supone una victoria para "la democracia", para añadir que "los ciudadanos han elegido una Francia comprometida con una UE libre, fuerte y justa".
La participación alcanzó el 63,23% del censo a las 17:00 horas, a dos horas de que cierren los primeros colegios, lo que supone casi dos puntos menos que en la primera vuelta y la más baja en cinco décadas.
A dos horas para que cierren los primeros colegios electorales, la cantidad de personas que han ido a votar es menor que la registrada en la primera vuelta, cuando la tasa cayó a su nivel más bajo desde 2002.
En la zona se votó este sabádo debido a la diferencia horaria. Los resultados publicados por la prensa belga dan hasta un 69,4% de apoyos a la ultraderecha en Guadalupe, donde la participación ha sido del 47%.
La cifra es ligeramente superior a la primera ronda de los comicios, cuando el nivel de votos cayó a la cifra más baja desde el año 2002, pero se sitúa en niveles bajos con respecto a las elecciones de 2017.
Ambos candidatos ya vivieron un primer cara a cara en 2017, cuando el actual presidente obtuvo el 66% de los votos, frente al 34% de la líder de extrema derecha, en un contexto político y económico muy diferente.
La expresión, que surge en el siglo XIX, vuelve a aparecer con De Gaulle en 1956 y ha sido protagonista, más recientemente, de los comicios de 2002 y 2017, que impidieron la llegada de los Le Pen al poder
El presidente de Francia se postula como favorito en los sondeos frente a su rival Le Pen, pero recuerda la sorpresa ante la elección de Trump en EEUU y llama a votar tras la abstención récord de la primera vuelta.
El debate entre el actual presidente francés y la candidata de ultraderecha en materia económica se ha centrado en las posibles bajadas de impuestos, en especial una reducción del IVA a las fuentes de energía.
"No es lo que dañará a Rusia", sino el "mucho daño al pueblo francés. Este bloqueo tendrá consecuencias catastróficas no solo sobre particulares sino sobre empresas", ha defendido la candidata a la Presidencia.
Macron, que partía con la ventaja de la 'novedad' en 2017, deberá ahora encarar la factura de cinco años de gobierno en los que ha tenido que enfrentar las crisis de los chalecos amarillos, de la Covid y de Ucrania
Página 1 de 10