
Los siniestros más comunes fueron los relacionados con el agua, con la lluvia copando la mayor parte de las incidencias, mientras que otro 30% tuvieron como protagonista al viento.
Los siniestros más comunes fueron los relacionados con el agua, con la lluvia copando la mayor parte de las incidencias, mientras que otro 30% tuvieron como protagonista al viento.
De tener una temporada como en el 2004-2005 el consumo de gas se dispararía. La previsión ha incluido una reducción del 10% para reflejar los actuales patrones de consumo energéticos ante la inflación.
Según han informado fuentes de Aena, dos vuelos procedentes de Madrid han vuelto a su punto de partida y tres vuelos procedentes de Palma, Londres y Bristol se han desviado al aeropuerto de Barcelona.
No parece muy claro que pueda activarse una ola de calor, porque, aunque se prevén días muy sofocantes en toda España, a partir del martes disminuirá bastante el calor.
La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales.
El precio máximo de la luz se registrará entre las 05:00 y 06:00 horas, con 375,66 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 255,80 euros/MWh, se dará entre las 17:00 y las 18:00 horas.
El precio máximo de la luz se registrará entre las 05:00 y 06:00 horas, con 344,22 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 251,61 euros/MWh, se dará entre las 11:00 y las 12:00 horas.
El coste en el mercado mayorista, que es responsable de más de un tercio de lo que pagan al final los hogares ha dado un respiro este jueves, tras tocar cifras récord en los últimos días.
El coste medio de la electricidad ha quedado este domingo en aoenas 1,42 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un desplome del 98,5% respecto del pico de 94,99 euros alcanzado hace tres semanas.
La nueva estación está a la vuelta de la esquina y en breve habrá que hacer el cambio de armario si las cálidas temperaturas que suelen acompañar finales de septiembre este año vuelven a aparecer.
El fenómeno meteorológico presenta "vientos muy peligrosos" que se prevé afectarán también a República Dominicana a partir de la noche.
NielsenIQ destaca que el aumento de la demanda y el precio del hielo explican parte de esta cifra, aunque también han identificado un incremento en el consumo de helados, bebidas refrescantes, agua y horchata.
El meteorólogo José Miguel Viñas ha señalado que los valores que se alcanzarán durante las próximas horas serán poco habituales para el mes de junio.
El jueves pasado se llegaron a registrar en algunos municipios valores cercanos a los 44 o 45ºC, como en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir; los 42ºC en el valle del Miño y los 41ºC en la zona céntrica.
El aviso rojo se situará en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, que alcanzarán 42ºC en las horas centrales del día. La Aemet prevé intervalos nubosos en aumento y con nubosidad de evolución en Galicia y Asturias
Estos niveles se encuentran lejos de los registrados por los respectivos "pool" de las principales economías europeas, como Francia e Italia, donde el MWh alcanzará en determinados momentos del lunes 680 euros.
Portugal ha batido su máxima de 47 grados, mientras que en Reino Unido se ha emitido la alerta roja por los 38,7º; en Francia se espera alcanzar los 41º los próximos días y en Grecia hay una fuerte oleada de fuegos.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado este jueves el aviso naranja por las altas temperaturas de la zona (máximas de 41º), a la que se han desplazado agentes forestales, bomberos y un helicóptero.
El operador gasista Enagás explica que el aumento del consumo eléctrico y la baja de la energía renovable se debe a los efectos de las altas temperaturas en las que se ha inmerso el país, llegando a alcanzar los 44º.
Enagás apunta que los niveles muestran "la coordinación de los sistemas eléctrico y gasista para garantizar el suministro y el importante papel como respaldo de la renovables en momentos de alta demanda".
Extremadura ha registrado nueve de las diez temperaturas nocturnas más altas, con la provincia de Cáceres liderando. La localidad cacereña de Aliseda está a la cabeza con el mercurio en los 35,8 grados.
Una vez desaparecida la calima, la recuperación de la energía solar alivia el precio de la electricidad, que será más cara de madrugada que durante el día. El precio mínimo se registrará entre las 17 y 18 horas.
La Ministra adelantó que prevé una caída a futuro en el precio de la luz, con un descenso para el mes de febrero del 37% con respecto a los niveles alcanzados durante la borrasca 'Filomena'.
Así lo ha anunciado la organización de la Feria, tras recibir una notificación oficial de la Aemet según la cual, debido a fenómenos meteorológicos adversos la alerta roja quedará activada de 21:00 a 24:00 horas.
El portavoz de la Aemet ha señalado que será a partir del viernes cuando las máximas, de entre 10 y 15 grados más de lo normal, afecten "a prácticamente todo el territorio".
Página 1 de 10