
La baja menstrual por regla incapacitante, una de las medidas estrellas del Ministerio de Igualdad, tardará tres meses en ponerse en práctica y estará financiada íntegramente por la Seguridad Social.
La baja menstrual por regla incapacitante, una de las medidas estrellas del Ministerio de Igualdad, tardará tres meses en ponerse en práctica y estará financiada íntegramente por la Seguridad Social.
Los departamentos de Trabajo e Igualdad, que pilotan Yolanda Díaz e Irene Montero, respectivamente, exigen más presupuesto para sus carteras. Las negociaciones entre los socios continúan abiertas.
La dirigente regional ha utilizado su discurso para desacreditar la campaña del Ministerio de Igualdad con las declaraciones que el cantante El Fary realizó en televisión en las que se refería al 'hombre blandengue'.
Esta martes tampoco se ha logrado la admisión definitiva de la Ley de 'solo sí es sí', después de que una enmienda de Junts se aprobase con el apoyo del PP, ERC, Cs, Más Madrid y Coalición Canaria, entre otros.
El Senado informa de que se trasladará la enmienda al Congreso de los Diputados para que se valore en conjunto, aunque no tiene previstas nuevas sesiones parlamentarias hasta el próximo mes de septiembre.
Los "atacantes" entraron en el reino alauí a través de la frontera con Argelia "aprovechando la deliberada laxitud de este país en el control de sus fronteras con Marruecos".
"No siento más que impotencia y tristeza por las personas fallecidas y sus allegados. Como siempre digo, los derechos humanos no son relativizables. Por tanto, toda mi solidaridad", ha dicho la vicepresidenta.
La periodista Lidia Rubio ha sido designada después del cese de Amanda Meyer tras las tensiones de la coalición 'Por Andalucía' para elegir la candidatura a las elecciones del 19-J, que recayó en Inma Nieto.
Paradójicamente, las empresas están obligadas a hacer públicos los salarios para evitar discriminaciones... pero no tienen por qué explicitarlos en una oferta de trabajo.
La norma, que ha recibido el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo de PP y Vox, que han votado en contra y la CUP, que se ha abstenido, no incluye medidas relacionadas con la lucha contra la trata.
Hacienda pone en valor la rebaja de 20 céntimos en las gasolineras y defiende que se ha reducido el coste tanto para particulares como empresas, pese a las críticas del sector por no adelantar el dinero.
El ministerio encabezado por Ione Belarra estima que este permiso tendrán un coste neto de 23,8 millones al año para la administración pública, ya que en la actualidad hay muchas que piden la baja por este motivo.
Los socialistas cargan contra sus socios de Gobierno y aseguran que "a quien le correspondía cerrar estas negociaciones es al Ministerio de Igualdad y a Unidas Podemos y no al PSOE".
El Ministerio de Irene Montero sospecha que puede haber un acuerdo entre el PSOE y el PP que impida el consenso y ponga en riesgo la ley del solo el 'sí es sí'.
La portavoz ha destacado que, este nuevo texto, tiene también "como objeto revertir algunos retrocesos" realizados por el Ejecutivo del PP en su reforma de esta norma con su mayoría absoluta en 2015.
El texto no incluirá, sin embargo, el IVA superreducido del 4 % para los productos de higiene femenina ante la negativa del Ministerio de Hacienda, según ha avanzado la ministra Irene Montero en una entrevista.
El Ministerio de Igualdad ha negociado con el de Seguridad Social que este asuma el coste desde el primer día, durará lo que necesite cada mujer y no se exigirá un mínimo cotizado como en otras incapacidades.
María Jesús Montero rechaza incluir la eliminación de impuestos a los productos de higiene femenina en la reforma que aprobará el Gobierno el próximo martes. La medida tendría un coste de 30 millones de euros.
La nueva normativa podría reconocer el derecho a una baja laboral de tres días por menstruación dolorosa, aunque todavía está en el aire.
Este Plan se trata de una inversión histórica y tiene como objetivo impulsar las políticas feministas de forma transversal en todas las administraciones, es decir, que esté en el centro de los ejes del ejecutivo.
Igualdad ha impulsado un protocolo frente al acoso, que frenará de forma rápida, confidencial y efectiva esta práctica. Habrá más litigios, porque la agresión, que se inicia con bromas y miradas, es difícil de parar.
Por otra parte, la ministra de Trabajo ha subrayado que "no comparte la visión catastrofista" que tiene el PP y ha asegurado que la cifra total de parados.
Así lo ha anunciado la ministra Montero en su plan de "medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género", aprobado este martes en el Consejo de Ministros.
El objetivo es avanzar en la consolidación de la respuesta institucional a la violencia machista como cuestión de Estado, pero se señala que el Plan está "condicionado a las disponibilidades presupuestarias".
Se usa para referirse a intervenciones médicas innecesarias durante el proceso del parto.
Página 1 de 10