- Destacan que es "un gran recurso económico" para la comarca, "inmersa en un proceso de despoblación"

- Un informe del Tribunal de Cuentas concluía que la matriz de AENA no debía haber descontado 1,75 millones a la Agencia de Seguridad Aérea

- Abertis recibirá un importe de 23 millones de dólares (unos 21,1 millones de euros) de Bolivia en virtud del acuerdo que ha alcanzado con este país sobre el contencioso que mantenían desde 2013, cuando el Gobierno expropió al grupo español la sociedad con la que controlaba tres aeropuertos bolivianos, según confirmaron en fuentes de la empresa.
- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha estimado una demanda del Club de Tenis de Pamplona contra el Ministerio de Fomento y Aena por la demolición de unas instalaciones de tiro pichón que afectaban a los servicios del aeropuerto de Noáin.
- Al menos 119 personas han muerto en Afganistán como consecuencia de las últimas avalanchas y tormentas de nieve registradas en varios puntos del país, según ha informado la cadena de televisión privada Tolo.





- La detención de Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, imputada por enriquecimiento ilícito, es interpretada por analistas y opositores como un intento gubernamental por limpiar la imagen del mandatario, afectada por una denuncia que frustró sus aspiraciones de reelección.
- Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales y gerente de una firma china con millonarios contratos en Bolivia, permanecía este sábado detenida en una celda policial por cargos de enriquecimiento ilícito, un caso que afectó la imagen del gobernante.
- Por incumplimiento de contrato, el gobierno boliviano cobrará boletas de garantía a la empresa china CAMC, que tiene millonarios contratos con el Estado y en donde una expareja del presidente Evo Morales es gerente comercial.
- Fuertes temporales que azotaron Asunción y su periferia la madrugada del viernes dejaron como saldo dos muertos y múltiples destrozos que obligaron al gobierno a decretar una emergencia vial, informó la jefatura de Policía de la capital paraguaya.
- El Gobierno paraguayo anunció hoy que abrirá en junio una licitación internacional para la ampliación de la principal carretera del país, que conecta la capital con Ciudad del Este, fronteriza con Brasil, con una inversión de unos 350 millones de dólares, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).
- El Gobierno paraguayo apeló un recurso de amparo otorgado por un juez a los indígenas ayoreo que impide la prospección geológica que el Ejecutivo pretende realizar en el único Parque Nacional que queda en el Chaco, y que es refugio del último grupo nativo aislado, informaron hoy varias ONG.
- La petrolera President Energy, que en octubre anunció haber hallado petróleo convencional en un pozo de la región del Chaco paraguayo, cerró esa explotación "por problemas técnicos insolubles", pero dijo que seguirá con las prospecciones en la zona, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).
- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, inauguró hoy en el sur de Chile la remodelación del Castillo de Niebla, construido en el siglo XVII, y que supuso una inversión de 3.000 millones de pesos (unos 4,8 millones de dólares).
- Un juez ordenó la no ejecución de un proyecto de prospecciones geológicas, promovido por el Gobierno paraguayo, en el Parque Nacional Defensores del Chaco, hogar de grupos indígenas no contactados, informó hoy la organización Iniciativa Amotocodie, que apoya al pueblo ayoreo.
- Rolando de Barros, que asumió hoy como nuevo titular de la Secretaría del Ambiente (Seam) de Paraguay, aseguró hoy a Efe que aplicará "mano dura" contra la deforestación en el país, que mantiene una de las tasas de destrucción de bosques más altas del mundo.
- La organización para la conservación medioambiental WWF, en su oficina en Paraguay, manifestó su oposición al proyecto estatal de prospecciones geológicas en Cerro León, en el Parque Natural Defensores del Chaco, hogar de grupos indígenas no contactados.
- Cinco consorcios nacionales e internacionales presentaron ofertas para la remodelación, ampliación y operación del aeropuerto de Santiago, que considera una inversión estimada de 630 millones de dólares, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas en su página web.
Página 1 de 8