
La organización eleva cuatro décimas su estimación de PÌB hasta el 1,7%, situándola más próxima a los cálculos del Gobierno, y rebaja además seis décimas, al 4,2%, la tasa general de inflación para este ejercicio
La organización eleva cuatro décimas su estimación de PÌB hasta el 1,7%, situándola más próxima a los cálculos del Gobierno, y rebaja además seis décimas, al 4,2%, la tasa general de inflación para este ejercicio
El vicesecretario de Economía del partido sostiene que el incremento de las cotizaciones "es justo lo contrario" al camino a seguir, tras asegurar que son "las cotizaciones más altas de la media de la OCDE".
El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2023 en el 7,2%, sin cambios respecto al anterior ejercicio registrado.
El Gobierno saca a consulta pública la trasposición de la directiva europea que gravará con un tipo global del 15% los beneficios de las multinacionales con negocios en paraísos fiscales y países con bajos tributos.
Es la primera inversión del fondo en el sector, el cierre de la transacción está previsto para el primer trimestre de 2023 y sujeto a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones regulatorias.
El número de desempleados en el bloque de países alcanzó en el conjunto de 2022 los 33,9 millones de personas, lo que representa la cifra más baja de la serie histórica.
Los expertos de la organización vinculan los malos resultados de España y Portugal con la "lentitud de la recuperación" del excedente bruto de explotación y del ingreso mixto de las familias desde la Covid
El peso de las renovables en España (la eólica ha sido la primera fuente de generación eléctrica en enero con una aportación del 31,5% del total) y la diversificación de fuentes energéticas estarían también detrás.
España, Alemania, Grecia, Italia o Portugal sitúan sus previsiones muy por encima de los organismos internacionales. Reino Unido, por contra, apuesta unas perspectivas más sombrías.
El peso de la banca en el principal índice de la bolsa supone un gran filón para el parqué, especialmente en entornos de alta inflación, algo que también ha beneficiado a las energéticas, que elevan sus ingresos.
La insostenibilidad del sistema de pensiones francés comparte numerosos puntos en común con las carencias del modelo español. Por ello, cada cual a su manera está tratando de reconducir su déficit.
Ese mes la tasa anual de inflación se situó en España en el 6,8% frente al 10,3% del conjunto de países más desarrollados, elevando una décima mensual el diferencial para la economía nacional hasta los 3,5 puntos.
En un año en que la recaudación tributaria cerrará el ejercicio en máximos históricos, la presión fiscal ha superado el 42% del PIB en el último año y supera también el 41,7% de media entre los Veintisiete
Por su parte, Cepyme ha advertido de que la ralentización en la creación de empleo, junto a la destrucción de la afiliación en varios sectores, son "signos evidentes del agotamiento del tejido empresarial".
El Consejo de Ministros da luz verde al Anteproyecto para modificar la Ley Tributaria, que permitirá compartir datos entre los países de la UE sobre la actividad de estas compañías aunque hay excepciones
España responde a la organización que las pesquisas en los casos que se cierran de forma prematura "habitualmente continúan por otros delitos como el blanqueo de capitales o por otros delitos societarios
Así se ha expresado el Rey Felipe VI durante la celebración de la cena de gala de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, que tiene lugar esta semana en la isla de Gran Canaria.
Los menores de 25 años siguen estando en el ojo del huracán. Así, la tasa de desempleo entre los jóvenes solo se redujo una décima, hasta situarse en el 11%. La mayor cifra correspondió a España, con un 32,3%.
La organización hace hincapié en que el contexto actual afecta desproporcionadamente a los menos favorecidos y reivindican estos aumentos para proteger el nivel de vida de los trabajadores.
La Bolsa de Nueva York recuperó las subidas este jueves, después de que los inversores interpretaran el aumento en las solicitudes de subsidios por desempleo en EEUU como señal de que la economía se frena.
Los flujos turísticos internacionales fueron en julio un 19,9% inferiores a los de 2019 en el conjunto de la OCDE, pero en España, Portugal, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo y Eslovenia se situaron por encima.
El indicador de noviembre bajó únicamente dos centésimas en noviembre, la menor caída en más de un año, y se quedó en 97,56 puntos, netamente por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
En términos interanuales, la subida fue más acusada en el caso de Turquía (99%), Hungría (42,9%) y Lituania (33,7%), mientras que en el agregado de la zona euro fue del 15,5% y en España del 15,4%.
La patronal española apela a la "cautela" sobre cómo evolucionará el paro en los próximos meses ante la "incertidumbre económica" que supone la guerra en Ucrania, la inflación y el suministro energético.
Advierte de que retrasar las reformas necesarias "pondría en riesgo el bienestar de los jubilados actuales y futuros", por lo que señala la necesidad de seguir mejorando la sostenibilidad de estos sistemas.
Página 1 de 10