
La adquisición incluye los derechos de desarrollo, fabricación y comercialización en EEUU y Japón de una nueva terapia experimental para personas que padecen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
La adquisición incluye los derechos de desarrollo, fabricación y comercialización en EEUU y Japón de una nueva terapia experimental para personas que padecen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
De los resultados de récord a los programas de contingencia... las farmacéuticas que fabricaron las vacunas para frenar la pandemia se enfrentan ahora a la caída de la demanda por la revisión del virus y exploran alternativas.
La Unión Europea centró su investigación en la competencia potencial entre los productos comercializados y en fase de desarrollo de las partes y concluyó que la operación no supondría la interrupción de los proyectos.
La farmacéutica ha revisado a la baja su previsión de gasto en I+D en el conjunto del ejercicio, hasta un rango de entre 2.000 y 2.200 millones de euros, frente a la anterior horquilla de entre 2.400 y 2.600 millones.
Los ingresos de los productos para el Covid-19 de la compañía registraron una caída interanual (de Comirnaty y Paxlovid). Esta caída ha supuesto el 53% del descenso del resultado operativo de la compañía.
Gigantes del sector como Novo Nordisk, Elli Lilly y Pfizer han invertido en fármacos contra la obesidad y el sobrepeso, que se ha triplicado en la población, pero pueden enfrentarse también a problemas reputacionales.
"Esperamos que la mayor parte de este crecimiento ocurra en la segunda mitad de 2023, dado el momento de nuestros lanzamientos esperados a corto plazo", asegura la compañía.
El comité de medicamentos humanos (CHMP) consideró que hay datos “suficientemente sólidos” sobre la calidad, la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna de Hipra; y que en medida sus beneficios superan sus riesgos.
Las licencias de algunos medicamentos más vendidos en el mundo se caducarán el próximo año en EEUU, y las empresas ya anticipan el golpe de los genéricos en una industria que ha dejado de vivir de ‘blockbusters’.
Esta empresa ya mantuvo el año pasado contactos para ser adquirida por la farmacéutica Merck Sharp & Dome (MSD) en una operación que habría alcanzado los 40.000 millones, aunque no llegó a completarse.
La farmacéutica que abrió un rayo de luz a finales de 2020 con el anuncio de su vacuna y la puesta en producción pero la pandemia ha pasado y las cuentas de la compañía se resienten.
El parqué neoyorquino ha reaccionado positivamente al índice del coste del empleo de EE.UU., que indicó que en el último trimestre del año pasado las empresas gastaron un 1% más en el pago de salarios.
Los ingresos crecieron un 23%, hasta la cifra récord de 100.330 millones de dólares. Si se descuentan los ingresos por la venta de 'Cominarty', el nombre comercial de la vacuna desarrollada junto a BioNTech.
Zoom, Pfizer, Volkswagen, Toyota, Nike o McDonald's... han dejado de comprar espacios publicitarios, lo que supone un fuerte revés, ya que hasta 2021, obtenía el 88,7 % de sus ingresos por la publicidad.
La farmacéutica ha registrado 1.784,9 millones de euros en el tercer trimestre de los que 2.554,2 millones, un 41,1% menos que en 2021, son procedentes de las vacunas manufacturadas por Pfizer y Fosun.
La farmacéutica aumentó sus expectativas de beneficio para el año y adelantó que espera que los beneficios por acción en el acumulado anual se sitúen entre 6,40 y 6,50 dólares.
La inyección comenzará a administrarse este lunes de forma simultánea en las CCAA entre los 2,9 millones de españoles, con la excepción de Andalucía, donde arrancará el próximo 3 de octubre.
El coste de la deuda se dispara ante la agresividad monetaria y arrastra a la baja las valoraciones de las bolsas, que vuelven a niveles no vistos desde el anuncio de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19.
La decisión está avalada por la recomendación de la Agencia Europea de Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que el pasado 1 de septiembre publicó un informe favorable para Pfizer y Moderna.
Las nuevas inyecciones podrían administrarse al menos 3 meses después de la última dosis recibida de una vacuna contra el Covid-19, la agencia asegura que las vacunas originales “siguen siendo eficaces”.
Los ciudadanos estadounidenses tendrán que hacer frente al pago de ellas a través de su propio bolsillo si desean inmunizarse.
Moderna cree copiaron dos características clave de sus tecnologías patentadas, esenciales para el éxito de las vacunas de ARNm. Denuncia que "tienen la misma modificación química".
La denuncia, que también se dirige a BioNTech, acusa a ambas compañías de utilizar las patentes tecnológicas del ARN mensajero que permitió desarrollar la vacuna contra la enfermedad del COVID-19.
La farmacéutica se haría con el fabricante de medicamentos para trastornos sanguíneos como parte de su estrategia para combatir un posible desaceleración en la demanda de sus productos contra el coronavirus.
La empresa alemana ha afirmado que su cartera de productos contra la Covid incluirá diversas inyecciones adaptadas a las mutaciones y de próxima generación, para poder proteger a largo plazo de la infección.
Página 1 de 10