
La moción de JxCat, defendida por Josep Rius, se ha efectuado con los votos a favor del PSC, los comunes y la CUP, mientras que el resto de la cámara -también ERC- se ha abstenido. Vox ha decidido no participar.
La moción de JxCat, defendida por Josep Rius, se ha efectuado con los votos a favor del PSC, los comunes y la CUP, mientras que el resto de la cámara -también ERC- se ha abstenido. Vox ha decidido no participar.
El jefe del ejecutivo y el líder de la oposición se han reunido durante una hora y media en el Palau de la Generalitat, un encuentro con el que culmina su ronda con varios partidos para analizar la situación política.
El líder del PP ha defendido que si Sánchez tuviera "un mínimo sentido de Estado" debería retirar su proyecto de presupuestos y presentar otro, después de que lo hayan desautorizado diferentes organismos.
En Manresa, Illa ha apuntado que "en Cataluña convienen dos cosas, y la primera es ordenar políticamente Cataluña, y esto quiere decir dejar las dinámicas de confrontación de los últimos años y pasar al acuerdo".
El Govern anuncia que mantiene la estructura de 14 departamentos y que los nuevos consellers tomarán posesión el martes por la mañana antes de la reunión del Consell Executiu, será la primera sin Junts.
En su primera intervención tras presentar los Presupuestos en el Congreso, el presidente evita responder a las críticas de los empresarios y se centra en lanzar reproches al PP por sus incongruencias en pensiones.
El contagio ha obligado al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno a cancelar su agenda de este domingo, cuando tenía previsto acudir a Barcelona.
También ha acudido a la cámara catalana para arroparla el expresidente catalán Quim Torra, que ha asegurado que su suspensión, deja al independentismo "muy tocado".
Junts se desinfla y ERC sería la segunda fuerza con hasta 37 escaños. Los 'populares' se harían con entre 9 a 14 diputados. El 52% de los electores rechaza que Cataluña se convierta en un Estado independiente.
La presidenta del Parlament insiste en su inocencia: "No puede haber corrupción si no se reclama responsabilidad civil. Y no se pide porque no ha habido ningún perjuicio para la administración"
El ministro de Presidencia sostiene que "nos piden que seamos valientes, que lleguemos a acuerdos con diferentes y que estos acuerdos sean representativos de la mayoría de la sociedad catalana".
Los tres partidos llevarán al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) la proposición normativa para impedir que salga adelante antes del 31 de mayo, fecha límite para ejecutar la sentencia del 25% del castellano.
Los grupos parlamentarios buscan hacer frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija impartir una cuarta parte de las clases en esta lengua.
La decisión cumple con la resolución parlamentaria de llevar a los tribunales los posibles 'pinchazos' a los móviles de más de 60 independentistas, iniciativa respaldada por PSC-Units, ERC, JxCat, CUP y comunes.
La visita se produce en medio de la polémica por Pegasus y con el debate sobre cómo aplicar la cuota del 25% después de que Junts se haya descolgado del acuerdo para cambiar la Ley de Política Lingüística.
El primer secretario del PSC ha considerado "chocante" que "algunos exijan diálogo y no lo practiquen en Cataluña". Además, señala que la crisis de la guerra en Ucrania coge a la comunidad "en un mal momento".
El exministro de Sanidad lamenta que haya partidos que se proclaman de izquierdas y no "estén a la altura de las circunstancias" cuando se pactan avances concretos.
El pleno ha comenzado con la lectura de la declaración de la Junta de Portavoces, que condena el presunto "espionaje político" y reclama al Estado medidas para erradicarlo.
El ministro de Presidencia ha aprovechado la visita a Barcelona para hablar con el líder de los socialistas en Cataluña y de la que no han trascendido los detalles de la conversación.
Para dicha cantidad, consignada en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, se ha tenido en cuenta los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados del 10 de noviembre de 2019.
El nuevo reglamento del PSOE reduce el plazo de 60 a 45 días para convocar el Congreso Federal y exige avales equivalentes al 3% de la militancia del partido, frente al 1% vigente para presentarse a primarias.
La responsable del departamento de Agenda Urbana sostiene que esta normativa "será una realidad" pese a que aún están a la espera del veredicto del Consejo General del Poder Judicial que permita dar luz verde.
Un ayuntamiento ha sido multado por crear un grupo de 'desconocidos' y no garantizar la confidencialidad de datos como móvil, foto o nombre. La opción era implantar una lista de difusión, que es unidireccional.
Estos datos quedan reflejados en una encuesta elaborada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat realizada telefónicamente a 1.500 personas entre el 25 de noviembre y el 15 de diciembre.
Página 1 de 10