
El organismo público dependiente del Ministerio de Yolanda Díaz diferencia entre infracciones leves, graves y muy graves, que establecen desde una simple amonestación, hasta la suspensión del subsidio por desempleo.
El organismo público dependiente del Ministerio de Yolanda Díaz diferencia entre infracciones leves, graves y muy graves, que establecen desde una simple amonestación, hasta la suspensión del subsidio por desempleo.
El subsidio por cotización insuficiente que gestiona el Ministerio de Yolanda Díaz se dirige a las personas en situación de desempleo que no tienen derecho a paro porque su vida laboral es de menos de 360 días.
En 2023 la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años es el 125 % de la base mínima vigente cada año.
El Servicio de Empleo Público Estatal quiere que los parados de larga duración puedan trabajar y cobrar 120 euros de subsidio al mes. El objetivo es que se reincorporen al mercado laboral lo antes posible.
Los desempleados que están cerca de la edad legal de jubilación pueden acceder a la prestación social que gestiona el organismo dependiente del Ministerio de Yolanda Díaz, siempre que cumplan unos requisitos.
La nueva ley de Empleo recogida en el BOE desde principios de mes modernizará los servicios públicos de empleo actuales y tratará de asegurar oportunidades laborales a las personas demandantes de empleo.
Los trabajadores que consuman la prestación contributiva podrán acceder a cinco subsidios, cuya cuantía es de 480 euros al mes tras la revalorización del 3,5% del IPREM, si cumplen ciertos requisitos.
Entre los requisitos que figuran en el SEPE para acceder a esta prestación contributiva, figura estar en desempleo y haber cotizado al menos, entre 90 y 359 días.
El subsidio por cotización insuficiente supone el 80% del IPREM, cuyo aumento entró en vigor el 1 de enero de 2023, después de que el Gobierno de España así lo aprobara en los nuevos Presupuestos Generales.
Las personas que pierden su trabajo y están cerca de la edad de jubilación, pero aún no pueden cobrar una pensión, ni tienen derecho a la prestación por desempleo, pueden recibir la ayuda de 480 euros al mes.
Así se desprende el 'IV Observatorio trimestral del mercado de trabajo', que indica que la duración media de los contratos para el cuarto trimestre de 2022 fue la más baja desde el año 2006.
Sube el IPREM a 600 euros al mes, lo que repercute en las cuantías a cobrar en 2023 por la prestación por desempleo. De esta forma la cuantía mínima será de 560 euros sin hijos y de 749 para personas con hijos.
Quienes estén en paro y cumplan ciertas condiciones pueden cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal y cuya duración máxima es de 21 meses.
La prestación contributiva por desempleo gestionada por el SEPE, también conocida como el paro, sube este año hasta los 1.575 euros, la cuantía máxima para 2023 en el caso de que se tengan dos hijos o más.
Los ciudadanos con residencia legal en España y que se encuentren en situación de desempleo, ya sea el paro o el subsidio, podrán acceder al cheque de 200 euros a partir del próximo 15 de febrero.
Los trabajadores que, por accidente o enfermedad, no pueden realizar su labor habitual, pero sí desempeñar otros puestos, tienen la posibilidad de solicitar hasta seis subsidios al SEPE.
El despido disciplinario significa que el trabajador ha cometido ciertas faltas en su puesto de trabajo que justifican el cese de su relación con la empresa.
La Fundación Adecco señala que el crecimiento interanual se sitúa un 5% por encima de 2019 y marca histórico. Las personas con discapacidad han suscrito 123.515 contratos, frente a los 114.315 de 2021.
El programa ‘Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas’ oferta siete plazas de prácticas en Madrid, cuyo objetivo es impulsar la formación de demandantes de empleo.
Para las arcas públicas, la prórroga del incremento del 15% de las pensiones no contributivas y de los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) durante 2023 rondará un gasto de 1.100 millones de euros.
Esta ayuda gestionada por el Servicio Estatal Público de Empleo está dirigida para quienes hayan cotizado al menos tres meses, si tiene responsabilidades familiares, o seis meses si no tiene cargos.
La ayuda para desempleados mayores de 52 años se revaloriza este año en función del IPREM, por lo que la nueva cuantía aumentará en casi 20 euros al mes con respecto al año pasado.
El Gobierno aprueba la primera prestación especial por desempleo a la que podrán acceder también los trabajadores de las actividades técnicas y auxiliares. Se establecen dos cuantías fijas, de 600 y 480 euros.
Como viene siendo habitual por estas fechas, el Servicio Estatal Público de Empleo ya incluye en su página web el dinero que los beneficiarios de estas ayudas recibirán en 2023.
Página 1 de 10