
Los contagios no ceden y siguen al alza en España. El Ministerio de Sanidad ha notificado 3.781 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas, con los jóvenes como el mayor foco. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha hecho un llamamiento especial a la juventud por el regreso a las aulas en las próximas semanas. Este grupo etario ha sido el más afectado por la segunda ola del virus debido a las actividades relacionadas con el ocio nocturno y reuniones entre amigos. Por eso, el experto considera necesario hacer un especial seguimiento una vez los estudiantes regresen a los centros.
El Gobierno y las comunidades han acordado este jueves 29 medidas y cinco recomendaciones para la "prevención, higiene y promoción de la salud" de cara a la vuelta a las aulas en septiembre. El cierre de los centros será el "último recurso". Según ha recalcado la ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha acordado una actividad lectiva presencial para todos los niveles y etapas del sistema, priorizándola para los más pequeños hasta 2º curso de ESO. Asimismo, los centros se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar, con el servicio comedor y el servicio de apoyo a menores con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno ha acordado con las CC.AA. una Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al #COVID19 para los centros educativos durante el curso 2020-2021.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) August 27, 2020
➡️En total, 29 medidas y 5 recomendaciones para su aplicación por las administraciones competentes. pic.twitter.com/HbQpezZsQQ
El director del CCAES ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los padres de familia preocupados por la salud de sus hijos: "No ha fallecido ni un niño de diez años". "Creo que ahora mismo los riesgos con las medidas que se están proponiendo, son muy bajos", ha añadido Simón. "Los más pequeños tienen una incidencia asumible, son 80 casos por 100.000".
"El objetivo es abrir los colegios siempre que sea factible. En Madrid hay un incremento de la transmisión superior a otras comunidades autónomas peero no toda la región está en la misma situación", ha resaltado. "Hay que valorar la preparación de los colegios para valorar los riesgos. El coronavirus es un problema de salud, pero también hay otros problemas como la educación y socialización de los niños, que también tiene implicaciones sanitarias".
El número de brotes detectados asciende este jueves a 687 con un total de 5.300 afectados. "Seguimos teniendo los mismos ámbitos prioritarios, aquellos de corte social, las reuniones familiares y de amigos siguen siendo el principal foco de contagios. También tenemos brotes asociados al ocio nocturno, que conllevan un mayor trabajo de rastreo", ha añadido el epidemiólogo. Sobre la evolución de nuestro país, el experto ha dicho que sigue en la misma tendencia ascendente de las últimas semanas, aunque ha resaltado que la presión asistencial aún "no es excesiva". En los últimos siete dás se han registrado 1.607 ingresos en camas hospitalarias ' y 114 en UCI.
El último informe de Sanidad ha añadido 9.658 nuevos positivos a la cifra global de contagios, que se sitúa ya en 429.507. Además, se han producido 132 muertes en los últimos siete días, una cifra similar a la notificada este miércoles, y el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 28.996.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios