
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más grandes del país, se dejó un 2,18 %, ante el miedo de los inversores de que la Fed tenga margen para seguir subiendo tipos de interés.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más grandes del país, se dejó un 2,18 %, ante el miedo de los inversores de que la Fed tenga margen para seguir subiendo tipos de interés.
Ente julio y septiembre registró un beneficio neto de 483 millones de dólares. “El equipo continúa cumpliendo con nuestros objetivos de ejecutar una operación confiable y volver a la rentabilidad".
La empresa de planificación de la aeronave Overture ha asegurado que el objetivo es transportar pasajeros a una velocidad dos veces superior a la de los medios aéreos más rápidos que existen en la actualidad.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales empresas turísticas y su posible evolución.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales empresas aéreas.
La entidad ha realizado un análisis sobre 33 compañías que ha concluido con que siete de cada diez aerolíneas "se saltan la ley" con esta práctica.
Estos aparatos apuntan a diversificar el tráfico aligerando la circulación en las calles. También podrían ayudar a reducir las emisiones de los medios de transporte tradicionales.
Los mercados aparentan dejar atrás el miedo a la inflación de las pasadas semanas y los principales índices registran notables subidas, lideradas por el 1,4% del selectivo de referencia de las empresas tecnológicas.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales aerolíneas occidentales.
En la compañía prevén que los ingresos del segundo trimestre se reduzcan aproximadamente en un 40% en comparación con el segundo trimestre de 2019. Dicen que la empresa está preparada para recuperarse.
El vicepresidente de ventas de American Airlines, Tom Lattig, ha resaltado el compromiso de la empresa “con los protocolos de limpieza” para garantizar la seguridad de sus clientes.
La decisión se produce después del incidente registrado el sábado por uno de los aviones de United Airlines tuvo que regresar de emergencia después de sufrir problemas con un motor, cuyas partes cayeron
Todas las grandes empresas se dejan miles de millones en ingresos y el caso de Southwest es el más significativo porque nunca tuvo números rojos en sus 40 años de historia.
La aerolínea ha dicho que quienes no estén dispuestos a hacer el viaje por ese motivo la posibilidad de cambiar a otro vuelo sin coste alguno u obtener cupones para viajar cuando quieran.
Southwest pierde 17 millones al día. American Airlines duplica esa cifra.
Las dos instaron al Congreso a aprobar un nuevo rescate para evitar los despidos, pero la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre un nuevo paquete de estímulo les deja ahora sin opciones.
La compañía fundada por Elon Musk acapara el 9,55% del importe medio invertido en las carteras mientras que la tecnológica es la más presente.
El nuevo edificio, de 11.500 metros cuadrados y con 30 puertas de embarque, reemplazará a la terminal existente, que es de la década de 1960.
La empresa apuntó que la única forma de evitar esos recortes sería una extensión del multimillonario programa federal de ayudas que han recibido las líneas aéreas y que expira el próximo mes.
La compañía ha sufrido una fuerte caída en la demanda de viajes a raíz del virus, que ha reducido la plantilla en torno a un 30% tras los despidos, las jubilaciones y las bajas voluntarias temporales.
Los ingresos de American Airlines se redujeron el pasado mes de junio más de un 80%, en comparación con el mismo mes del año pasado.
American Airlines, Hawaiian Airlines, Sky West Airlines, Spirit Airlines y Frontier Airlines firman un acuerdo con el Tesoro.
Página 1 de 10