


Aseguran que la falta de medios está haciendo que las causas relacionadas con la contratación hipotecaria, como los gastos, el IRPH o las multidivisas, se acumulen en los tribunales especializados "hasta 3 y 4 años".

Tras haber sido elegido esta semana por las Cortes, y en su primero discurso como responsable de la Institución se ha comprometido con aquellos que están "en situación penosa" o de "desigualdad".

Gabilondo es filósofo, fue ministro de Educación en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y desde 2015 lideró al PSOE en la Asamblea de Madrid.

Así se lo han trasladado los 'populares' al PSOE en el marco de las negociaciones para renovar los órganos constitucionales que están celebrando Félix Bolaños y Teodoro García-Egea.

A la espera de resolverse la incógnita sobre el liderazgo en el PP de Madrid, los socialistas de la región madrileña han comenzado a presentar las precandidaturas para elegir a un nuevo secretario general.

Sus mensajes, a veces con tono chulesco, le han pasaportado al éxito en el que gran parte de la sociedad madrileña apuesta por lo que entiende como necesario y arrincona lo contingente.

La nueva dirección del grupo parlamentario lo conforman Juan Lobato e Irene Lozano como portavoces adjuntos y Carmen Mena como secretaria. El partido ha pasado a ser tercera fuerza parlamentaria.


Casi sin tiempo para analizar el alcance de lo ocurrido, el líder socialista ha visto cómo Susana Díaz, a la que derrotó en 2017, se lanza a unas primarias en Andalucía frente al candidato promovido desde Ferraz.

Ha asegurado que "se sentía indispuesto y ya estando aquí se ha puesto en manos del equipo médico de este gran hospital". Además, lo define como una persona "excelente" con la que ha tenido "muy buen trato".

Esta decisión la adopta después de reunirse la Comisión Ejecutiva Federal para analizar la derrota histórica que el PSOE ha sufrido en las elecciones autonómicas de Madrid.

El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid sigue en observación, aunque "la situación no es de gravedad".

El secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, ha expresado la intención de cumplir con los plazos y celebrar el Congreso Regional después del Federal de octubre.

Izquierda Socialista de Madrid critica la "escasísima oposición pública del grupo socialista en la Asamblea en los últimos años", "falta de autonomía" y piden la dimisión de la Comisión Ejecutiva del PSOE de Madrid.

La gestión de la campaña y la polémica de las cartas señalan a Iván Redondo, jefe de gabinete de Sánchez, y a los titulares de Interior e Industria. Críticas también a Ferraz por la moción de censura en Murcia.

Isabel Díaz Ayuso (PP) ha ganado las elecciones con 65 escaños. Cobrará un elevado sueldo pero menor que el de Esperanza Aguirre.

Ambos municipios madrileños fueron los únicos que se tiñeron de 'rojo' entre una comunidad llena de 'azules' durante las elecciones regionales. Han votado casi mayoritariamente al Partido Socialista.

"Las urnas han otorgado a Ayuso un gran resultado y, sobre todo, una gran responsabilidad. Enhorabuena", ha escrito el presidente del Gobierno.


"Yo no he sido capaz de abrir esos espacios para un debate sosegado y no descalifico a nadie porque haya sido así", ha asegurado el candidato del PSOE.

Ayuso, Bal, Monasterio y Gabilondo votarán en la capital, Iglesias lo hará en Galapagar y García lo hizo por correo para animar a la participación electoral.

La vicepresidenta cuarta cierra filas con el Ejecutivo pese a que la reducción por tributación conjunta en el IRPF se incluye en el Plan de Recuperación que ha sido enviado a la Comisión Europea.

Ayuso o Gabilondo: quien sume más respaldos en las elecciones de mañana está obligado a impulsar a la región hacia un futuro mejor.

Página 1 de 10