
El presidente de Edizione , Alessandro Benetton, defiente que este cambio de nombre no supone "poner un nuevo vestido a un cuerpo antiguo" y justifica este movimiento en "la disrupción e innovación"
El presidente de Edizione , Alessandro Benetton, defiente que este cambio de nombre no supone "poner un nuevo vestido a un cuerpo antiguo" y justifica este movimiento en "la disrupción e innovación"
El consejero delegado de la compañía también ha aportado algunas previsiones respecto a este año, en el que espera incrementar entre un 5% y un 10% el beneficio y mantener en el 50% el 'pay out' del dividendo.
La junta extraordinaria celebrada este martes acuerda realizar esta operación mediante la aportación de un derecho de crédito ya existente entre ambas sociedades con carácter irrevocable.
El grupo de concesiones, actualmente inmerso en una opa por parte de los Benetton y Blackstone, eleva un 18% su facturación durante los primeros nueve meses del año, situándose en 5.415 millones de euros.
El Gobierno de ese país ha presentado una demanda para revisar las concesiones de varias autopistas que han sido prorrogadas hasta 2030 y comprometían al pago de una deuda bruta de 813 millones de dólares.
El organismo ha autorizado a Schema Alfa, una sociedad instrumental formada por los Benetton y el fondo Blackstone para ejecutar la operación, la compra de una participación indirecta en Bip & Drive.
Con esta operación, la constructora de Florentino Pérez consolida su posición como accionista indiscutible de la alemana y eleva su peso al 68% sin descontar autocartera (al 70,29% descontándola).
Se espera que el cierre de la transacción tenga lugar en noviembre, por lo que este año ya consolidará dos meses, que aportarán 9 millones al resultado operativo de la compañía que preside Florentino Pérez.
Los ingresos del grupo italiano de infraestructuras subieron un 18%, mientras que los costes operativos también lo hicieron un 12%, y la deuda financiera ascendía hasta junio de este año a los 18.977 millones.
La familia italiana y la gestora de activos tendrán que desembolsar 12.706 millones de euros para hacerse con la participación que no controla y su objetivo es excluir la sociedad de bolsa.
El consejo de administración, presidido por Marcelino Fernández Verdes, ha nombrado al sustituto de Fabio Cerchiai, hasta hace poco presidente de Atlantia. Se trata de Claudio Boada, senior advisor de Blackstone.
La empresa ha indicado que las dos firmas trabajarán como "apoyo" para las valoraciones y actividades que tenga que realizar el consejo de administración en relación con la oferta pública de adquisición presentada.
El ebitda fue de 917 millones de euros, un 16% más que en el primer trimestre del 2021, y el ebit fue de 274 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del 2021 había sido negativo en 26 millones.
Los pontenciales compradores ya han entregado el folleto de la operación a las autoridades reguladoras italianas, por lo que esperan que la luz verde llegue dentro de tres meses para completarla en septiembre.
El holding inversor Edizione trata de sumar a un tercer aliado a su acuerdo con Blackstone, con quien los socios de ACS en Abertis han lanzado una opa por el gigante transalpino a 23 euros por acción.
La inminente aportación de la concesionaria a sus dos socios de control se produce a través de una reducción del capital social de la compañía, tal y como se acordó en la junta de accionistas de abril.
La alianza del grupo que preside Florentino Pérez con los fondos GIP y Brookfield para hacerse con las autopistas del gigante transalpino pende de un hilo tras la ofensiva de Edizione y Blackstone.
La compañía tendrá como presidente a Giampiero Massolo y a Carlo Bertazzo como consejero delegado. Los accionistas también aprobaron con el 98,22 % del capital social el Plan de Acción Climática del grupo.
Con la acción en un nivel muy elevado y la oferta de los Benetton ya sobre la mesa, cualquier ofensiva por la compañía italiana tiene posibilidades muy reducidas para salir adelante.
Ese precio valoraría a la empresa de infraestructuras en más de 20.000 millones y supondría una prima superior al 20 % respecto al cierre del miércoles, cuando se conoció el interés de ACS de Florentino Pérez.
La oferta, que se suma a la de ACS, valora a Atlantia en unos 19.000 millones, excluida la deuda, y ofrece una prima del 24,4% respecto al precio anterior a hacerse público cualquier interés por la italiana.
La firma de infraestructuras tiene un valor empresarial de casi 65.000 millones de euros, incluida la deuda, lo que significa que la operación sería la mayor del año hasta el momento.
La constructora no quiere financiar toda la compra de la firma italiana con el dinero de la venta a Vinci. La operación se ha complicado tras el anuncio de Edizione, que rechaza a GIP y Brookfield.
La operación se producirá si la española y los fondos GIP e Brookfield deciden pujar por la compañía italiana, aunque "no se ha llegado a ningún acuerdo".
La constructora española se ha aliado con los fondos GIP y Brookfield para hacerse con el negocio de concesiones de autopistas de la italiana, mientras que Blackstone se ha aliado con Edizione.
Página 1 de 8