
Las dos empresas han cambiado los estatutos para reducir el número de asientos y han incluido a Roberto Cibeira Moreiras y María García-Legaz en lugar de los dos consejeros de la multinacional estadounidense.
Las dos empresas han cambiado los estatutos para reducir el número de asientos y han incluido a Roberto Cibeira Moreiras y María García-Legaz en lugar de los dos consejeros de la multinacional estadounidense.
Las dos entidades rechazaron en junio la Oferta Pública de Adquisición de la constructora controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, que planeaba hacerse con el 29,4% de participación en la inmobiliaria.
La decisión de la familia, que controla un 7,6% del capital, despeja una de las grandes incógnitas de la emisión de bonos convertibles y garantiza el apoyo de dos tercios del capital antes de cerrar la operación.
Según la CNMV, la sociedad del magnate mexicano (CEC) ha adquirido en los últimos meses cerca de 15 millones de acciones adicionales, que se añaden al total de 616 millones que dispone sobre la promotora.
El mercado empieza a descontar que el empresario transfiera una participación de la constructora, a fin de asegurar una oferta imbatible por la filial mexicana de Citi, valorada en alrededor de 5.000 millones
Después de que haya sido rechazada su primera oferta no vinculante con la que confirmaba su interés por adquirir esta entidad.
La agencia de calificación crediticia argumenta que ambas entidades cuentan con bastante experiencia y disciplina en el sector bancario y préstamos de consumo, lo que facilitaría la administración de la cartera.
El magnate mexicano se ha topado con la negativa de los dos accionistas de control, pero cuenta con la esperanza de que los fondos vendan sus posiciones financieras y aprovechen la prima de la oferta.
El consejo de administración defiende que la oferta no recoge el valor intrínseco de las acciones, aunque están abiertos a cambiar de postura si se produce un "cambio de circunstancias".
El supervisor aprueba el folleto de una operación que elevará el peso de Carlos Slim y FCC hasta el 29% del capital de una empresa que actualmente está controlada por Santander y BBVA.
El 'hedge fund' francés toma una participación relevante en la inmobiliaria de Santander y BBVA antes que la constructora FCC vea aprobada su oferta de compra sobre el 24% del capital
El magnate mexicano se posiciona como uno de los firmes candidatos a hacerse con la tercera entidad mexicana frente a otros rivales como Banco Santander, Banorte o Banco Azteca.
La sociedad inmobiliaria del grupo pretende hacerse con un 24% adicional de la promotora por un importe de 262 millones de euros, por lo que podrá alcanzar una participación máxima del 29,4% del capital social.
El multimillonario mexicano controla un 5,5% del capital de la promotora pero lanza a su participada FCC a que se haga con una posición mayoritaria si los dos grandes bancos aprovechan para hacer caja.
El multimillonario mexicano Carlos Slim, accionista de control de FCC y minoritario de Metrovacesa, presenta una oferta de compra sobre la parte que no controlan los dos grandes bancos.
La oferta ha sido formulada por FCC Inmobiliaria, sociedad del grupo que controla Carlos Slim, que a su vez ya posee casi el 5,5% del capital de la inmobiliaria a través de su sociedad Inversora de Carso.
El regulador ha autorizado la operación en una votación muy ajustada en la que ha habido un empate, con un voto de calidad del presidente. La operadora invertirá casi 900 millones de euros.
La empresa ha indicado asimismo que para 2022 se espera que los ingresos del conglomerado crezcan al menos un 10% con un previsible mejor desempeño de todas las áreas de negocio.
La cúpula del regulador mantiene una docena de encuentros con los primeros ejecutivos y representantes legales de las operadoras mientras persisten las presiones de los pequeños para mayores restricciones.
El consejero delegado de la constructora ha desembolsado más de 900.000 euros en acciones del grupo en apenas una semana, tras adjudicarse una importante concesión en territorio galo.
La operadora y sus aliados advierten de que la venta obligada de parte de los activos que quieren comprar "descarrilaría por completo los beneficios ya demostrados".
El colectivo de operadores pequeños exige más transparencia para eliminar el velo sobre el acuerdo de restricciones pactado con el regulador por la teleco española y así ganar tiempo.
Las concesiones en labores de limpieza, seguridad y recogida de residuos pierden peso entre las constructoras españolas, que activan procesos de desinversión para soltar lastre y fortalecer la caja.
La operadora cierra la transacción con un grupo de inversionistas salvadoreños respaldados por el grupo financiero local Atlántida.
La española, junto a TIM y Carlos Slim, defiende que los antecedentes de operaciones en Europa como la de O2 les son favorables, pues hoy buscan adquirir activos móviles de una firma sin capacidad de competir.
Página 1 de 10