
Los magistrados han adoptado esta decisión al no haber encontrado a lo largo del juicio una base probatoria en el argumento de la Fiscalía, además creen que el relato del Ministerio no tenía coherencia.
Los magistrados han adoptado esta decisión al no haber encontrado a lo largo del juicio una base probatoria en el argumento de la Fiscalía, además creen que el relato del Ministerio no tenía coherencia.
El Rey asegura que se necesitan los recursos necesarios para garantizar una formación de calidad, unas capacidades militares suficientes y de vanguardia tecnológica, y una operatividad flexible y adecuada.
En la sentencia los magistrados también imponen al acusado una multa de 8.550 euros. El fallo contempla para los delitos el atenuante de dilaciones indebidas pero no el de alteración psíquica que pedía su defensa.
Así se detalla en el acta de entrada y registro en el domicilio de Luceño, practicado el pasado 22 de septiembre por orden del juez Aldolfo Carretero después de que la Fiscalía solicitase esta diligencia.
Los portavoces conservadores aseguran que no han recibido ninguna candidatura de ningún magistrado del Supremo, "más allá de un mero contacto breve, informal"
La dirigente regional ha utilizado su discurso para desacreditar la campaña del Ministerio de Igualdad con las declaraciones que el cantante El Fary realizó en televisión en las que se refería al 'hombre blandengue'.
La ministra de Defensa asegura que en Moncloa cada ministro es "muy respetuoso" con sus competencias. "Y ellos en privado no me han dicho nada de la misma manera que yo les respeto a cada uno de ellos".
Recoge los delitos de intrusión no autorizada en equipos informáticos y de intercepción ilegal de comunicaciones.
El eurodiputado asegura que se trata del caso de espionaje político "más grande conocido hasta ahora" y remarca que atenta contra el secreto de las comunicaciones, la intimidad y la inmunidad parlamentaria.
El líder del Frente Polisario solicita al juez de la AN los documentos elaborados por el cuerpo nacional en mayo y junio que desvelarían las presiones de Rabat para que España cambiase de postura sobre el Sáhara.
El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso por la presión de sus socios en torno al caso de espionaje a líderes independentistas desvelado por un diario norteamericano hace unas semanas.
El Consejo de Ministros da el visto bueno a que funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia entreguen a la Audiencia Nacional un informe pericial sobre los ataques a los móviles del presidente y tres ministros.
A través de una proposición no de ley los 'populares' pedirán el miércoles que la Comisión de Defensa del Congreso reconozca públicamente la labor del Cuerpo Nacional de Inteligencia y a todos sus miembros.
A pesar de que no se puede identificar claramente a un responsable de este escándalo, los ciudadanos ven riesgo de ruptura en la coalición de Gobierno por el uso de Pegasus.
"Las escuchas, así como las infecciones con Pegasus a Sánchez y Margarita Robles, tenían dos posibles nombres, una nación extranjera o elementos descontrolados de la seguridad del estado", desveló.
El Gobierno minimiza el choque con ERC, PNV y Bildu por Pegasus. Espera que el ruido se rebaje y descarta una ruptura total con sus socios. Hay medidas del pacto de coalición pendientes, como la tasa rosa.
Su debilidad política y las constantes peleas con sus “socios” de investidura hacen que el panorama actual del presidente del Gobierno no sean nada halagüeños pese a que marque las distancias con el PP.
Interior ha enviado notificaciones a algunas de las grandes empresas con riesgo sistémico para todo el país ante posibles incursiones de 'hackers' en ámbitos como la electricidad, el gas o las telecomunicaciones.
El portavoz de Esquerra planteó tras participar en la comisión del Congreso que la incursión en los móviles de los investigados podría tener un origen extranjero u "organismos descontrolados" del propio Estado.
Moncloa impulsa la agenda económica del presidente y endurece el tono contra Feijóo para intentar remontar el vuelo. El Gobierno sigue insistiendo en que la legislatura se agotará y que al PP se le hará larga.
El ministro de presidencia, Félix Bolaños, explica que, tras el cese de Esteban, el Gobierno busca abrir una nueva etapa para reforzar sus capacidades en materia de ciberseguridad y luchar contra el ciberespionaje.
El líder gallego asegura que la forma con la que se ha actuado supone una "vergüenza para los ciudadanos y sorpresa para la comunidad internacional" y se postula como la alternativa a Sánchez.
Cuca Gamarra (PP) señala que con la destitución ha quedado claro que en España "gobiernan los independentistas" y ha defendido a Esteban, que asegura tiene una hoja de servicios intachable.
Robles no veía motivos para "sustituir" a la directora de los servicios de Inteligencia pero Moncloa considera que el fallo de seguridad es "gravísimo". El choque interno con Bolaños se salda en tablas.
Página 1 de 10