
La ciudad se asentará en las faldas del volcán Conchagua para sacar el máximo rendimiento energético que necesita el minado de criptomonedas y la energía geotérmica puede proporcionar sin coste alguno.
La ciudad se asentará en las faldas del volcán Conchagua para sacar el máximo rendimiento energético que necesita el minado de criptomonedas y la energía geotérmica puede proporcionar sin coste alguno.
La operadora cierra la transacción con un grupo de inversionistas salvadoreños respaldados por el grupo financiero local Atlántida.
Según esgrimió el Gobierno, su circulación "ayudará a crear más oportunidades de comercio, búsqueda de nuevos socios, reducir costes para las operaciones monetarias cotidianas y facilitar la inclusión financiera".
El mandatario se ha visto obligado a pedir "un poquito de paciencia" a la población, después de que el monedero oficial impulsado por el Gobierno, Chivo, quedase inutilizado temporalmente.
La criptomoneda por excelencia ha caído desde los 52.000 dólares hasta los 43.000 apenas unos minutos antes de que El Salvador hiciese oficial su inclusión como moneda cooficial.
En junio, el Parlamento salvadoreño aprobó la legalización de la criptodivisa. La ley recoge que el uso de la moneda virtual será "irrestricto, con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción".
El país centroamericano se convierte este martes en el primero en aceptar la criptomoneda con el objetivo de eliminar las comisiones por el envío de remesas desde EEUU y promover la inclusión financiera.
Ley Bitcoin, aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 9 de junio, ha convertido a su país en el primero a nivel mundial en dar curso legal a la criptomoneda más utilizada.
El portavoz del organismo, Gerry Rice, ha señalado que van a ser necesarias medidas efectivas regulatorias ya que tiene "varias cuestiones financieras y jurídicas que requieren de un análisis muy cuidadoso".
La ley tiene busca regularlo "como moneda de curso legal, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier titulo que las personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar".
Ambas partes rescinden el contrato después de las restricciones impuestas por el regulador de la competencia del país.
Página 1 de 10