
La potencia fotovoltaica en desarrollo se reparte en 17 proyectos localizados en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid, produciendo hasta 4.500 gigavatios por hora.
La potencia fotovoltaica en desarrollo se reparte en 17 proyectos localizados en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid, produciendo hasta 4.500 gigavatios por hora.
El presidente de Iberdrola ha afirmado que se ha vivido y se está viviendo todavía en estos meses "la angustia del suministro energético/suministro gas".
La presidenta de la CE dijo que espera que las conversaciones sobre el fin del motor de combustión se resuelvan "lo antes posible" e indicó que el diálogo con el Gobierno alemán está siendo "constructivo".
El proyecto fotovoltaico se adjudicó en diciembre de 2020 bajo la promesa del consorcio Solarpackteam y como resultado de un proceso público de selección que llegó a contar con siete empresas precalificadas.
Los nuevos parques de energía verde representan la mayor parte de la contribución de la empresa presidida por Ignacio Sánchez-Galán, con 20,3 TWh, de los que un 20,5% ya están en marcha.
El caso práctico también analiza el futuro de la compañía, la apuesta del grupo por las fuentes renovables, las redes y el almacenamiento de energía, así como su papel en la revolución del hidrógeno verde.
La planta de la energética española será capaz de suministrar energía limpia, barata y generada localmente suficiente para cubrir las necesidades anuales de unos 430.000 hogares.
Iberdrola tiene en cartera cuatro grandes proyectos que se asemejarían a este complejo electroproductor, y que, cuando concluyan las obras en 2024, tendrá una capacidad instalada de 1.158 MW.
Bruselas y Pekín pusieron en marcha en 2019 una plataforma para trabajar de manera conjunta en eficiencia energética, energías renovables y en el diseño y la transformación del sistema energético.
Esta iniciativa global pretende conectar cien agrupaciones para reducir 1,6 millones de toneladas de emisiones de CO2, crear 18 millones de puestos de trabajo y aportar 2,5 billones de dólares al PIB mundial.
El objetivo común de todas las actuaciones es impulsar proyectos que tengan como eje central la economía circular para mejorar la sostenibilidad del campo, aseguran en un comunicado conjunto.
El que aspira a convertirse en el primer corredor de hidrógeno renovable incluye una estructura terrestre que conecta Celorico da Beira (Portugal) y Zamora, y otra submarina que une Barcelona y Marsella (Francia)
La presidencia insistie en su voluntad de ser claros en la presentación del proyecto del rebautizado H2Me a la CE para que lo pueda declarar de interés común y pueda beneficiarse así de fondos europeos.
Insta a las comunidades autónomas a tomar todas las medidas para agilizar los trámites.
La constructora será la encargada del diseño, construcción y puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos por una capacidad total de 450 MW que darán servicio a cerca de 200.000 hogares.
El banco incrementa por segunda vez esta meta establecida para el periodo 2018-2025. La última revisión se produjo en el verano de 2021, cuando elevó de 100.000 a 200.000 millones sus objetivos a siete años.
Ence proyecta una bioplanta en el plan de reindustrialización de esta zona de La Coruña, mientras que Repsol, Naturgy y Reganosa se unen en Galicia para reutilizar residuos de ganadería en biometano y abono.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica un estudio del empleo en esta área. Asia-Pacífico tiene más de la mitad de puestos de trabajo, solo China supone el 30%, muy lejos del 12% de EEUU y Europa.
La subgobernadora del organismo asegura que las presiones "se irán reduciendo" a medida que se avance hacia las energías limpias, aunque el reto pasa balancear el impacto de la transición verde sobre la inflación.
Unos resultados que están en línea con otros países del entorno como Italia (79%), Francia (76%) y Alemania (70%), mientras que los menos preocupados son los ciudadanos noruegos, con solo un 59%.
La eléctrica ha llamado hasta en cuatro ocasiones a las puertas del Banco Europeo de Inversión en lo que va de año. Busca munición para acometer un despliegue renovable de 1.600 millones en territorio ibérico.
La compañía de energías renovables dará el salto al parqué tras un primer intento fallido a rango de entre 4,75 y 5,50 euros, en el que los dueños de Mayoral saldrán con ventaja al pasar a controlar el 6% del grupo.
El presidente de Acciona ha criticado el plan del Ejecutivo de aprobar un impuesto especial para todas las energéticas y ha sugerido que el impuesto excluya a las renovables, apuntando a petroleras y gasistas.
La asociación de consumidores denuncia que la nueva taxonomía que se debate en el Parlamento Europeo "ha sido maquillada de verde" por los 'lobbies' de la industria de los combustibles fósiles.
La petrolera ha celebrado este jueves un Consejo extraordinario para cerrar la operación. El precio al que se ha cerrado la subasta supone valorar el negocio de de energías limpias de la compañía en 4.383 millones.
Página 1 de 5