
Para sufragar el precio de determinados productos energéticos, el Gobierno ha aprobado una nueva ayuda de 100 euros para las empresas de transporte en carretera
Para sufragar el precio de determinados productos energéticos, el Gobierno ha aprobado una nueva ayuda de 100 euros para las empresas de transporte en carretera
Con los precios actuales, llenar de gasolina un depósito de 55 litros cuesta 89,21 euros, 82 céntimos menos que hace un año, y hacerlo con gasóleo, 11,44 euros menos, aunque no se aplique ya la rebaja de 20 céntimos
En comparación con las mismas fechas del ejercicio pasado, los precios actuales son un 19% más baratos, en el caso del diésel, y un 9,7% también más bajo, para la gasolina.
Los usuarios de Waylet podrán beneficiarse de la rebaja entregando un litro y también tendrán la opción de usarla en compras. La compañía pone en marcha 134 puntos de recogida en sus gasolineras de la Comunidad de Madrid.
Andalucía aprovecha esta oportunidad de oro para liderar la carrera de esa transición energética para reindustrializarse a partir de las energías renovables y los biocombustibles, asegura el presidente de la comunidad.
La multienergética pondrá en marcha la primera planta de biocombustibles avanzados de España en Cartagena (Murcia), que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables a partir de la utilización de sus residuos.
La compañía precisó que el tope de 1,99 euros por litro para los productos de la gama Excellium (gasóleo y gasolina de 98 octanos) durará "hasta que las gasolineras ya no tengan dificultades de aprovisionamiento".
La patronal de las estaciones de menor precio estima que la diferencia de precios en las distintas comunidades oscila entre los 10 céntimos y los 18 céntimos por litro en gasolina 95 y diésel.
Las estaciones de servicios habían anunciado el fin del descuento de los 20 céntimos por litro para el 31 de marzo, pero van a poner en marcha nuevas campañas promocionales para fidelizar clientes.
De este modo, el precio medio del gasóleo se mantiene por sexta semana consecutiva por debajo del de la gasolina, como era habitual antes de la invasión de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro.
Además añade que, si el coste de la inflación y las tensiones financieras de los bancos no permiten canalizar los recursos para renovables y redes, la transición puede estar en cuestión y pide que dejen de "improvisar".
El ministro de Transportes ha reconocido que en la mitad de las estaciones de servicio se ha agotado alguno de los carburantes y por ello durante 48 horas se obligará a volver al trabajo a ciertos empleados.
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis energética han impulsado el despliegue de las estaciones de servicio automáticas en el territorio nacional, que copan el 16% del total de la red.
Mantendrán la marca de la compañía mientras sigan siendo aprovisionadas por la firma francesa, al menos durante un periodo de cinco años.
Los precios los establecerá la propia empresa, sin tener que depender de otros proveedores para este servicio, según ha informado la firma de gasolineras 'low cost'.
En una sentencia del 22 de febrero la sala de lo social desestimó un recurso de CCOO contra el fallo sobre una demanda de conflicto colectivo presentada por el sindicato contra las gasolineras de la firma Galp.
Baja un 24,8% en la comparativa interanual, hasta los 22.498 GWh, una cifra mínima "para un mes de enero desde que se dispone de datos", que según detalla la organización, consta de 19 años.
El fin de la bonificación de 20 céntimos al carburante ha disparado sus precios durante el mes de enero. Expertos del sector aseguran que van a seguir subiendo por las restricciones del mercado a nivel mundial.
Los precios de ambos carburantes en la última semana están por debajo de la media registrada en la UE, que en el caso de la gasolina ha sido de 1,75 (un 5,1% más) y del gasóleo, de 1,8 (un 5,7% más).
Las estaciones se ubicarán en 11 comunidades donde están presentes: Galicia, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Canarias, la zona de levante y País Vasco.
Según los datos publicados hoy en el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio entre el 10 y el 16 de enero de 2023, la gasolina subió un 0,19 % en la última semana y el gasóleo descendió un 0,18 %.
La tendencia a la baja registrada en las últimas semanas se ha frenado y el litro de gasolina se ha situado en los 1,583 euros, un 1,15% más, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,66 euros, un 1,03% más.
Los pesos pesados del sector aseguran tener stock disponible para hacer frente al previsible aumento de conductores queriendo repostar antes de que desaparezca la bonificación de 20 céntimos por litro.
La reacción de los grandes operadores de carburante no han sido del agrado de las gasolineras independientes, que dicen que no tienen capacidad para poder hacer frente a estas ofertas tan agresivas.
El Ejecutivo ha decidido impulsar un tercer paquete de ayudas, en el que se incluirá la prórroga de algunas de las medidas actualmente que expiran el 31 de diciembre y otras nuevas relacionadas con los alimentos.
Página 1 de 8