
El vicepresidente señala además que en comparación con la crisis financiera de 2008, la situación del sector "es mucho mejor", ya que el capital "es mucho más alto de lo que era hace 10 o 15 años".
El vicepresidente señala además que en comparación con la crisis financiera de 2008, la situación del sector "es mucho mejor", ya que el capital "es mucho más alto de lo que era hace 10 o 15 años".
Se muestra "convencido de que en las próximas semanas y meses" la remuneración de los depósitos irá subiendo al hacerlo los tipos y descarta un problema de falta de competencia en el sistema financiero
La remuneración básica de los miembros del directorio del BCE alcanzó el año pasado un montante agregado de 2,015 de euros, frente a los dos millones de euros del ejercicio anterior.
Insiste en que las medidas para paliar los efectos de la inflación "tienen que ser selectivas" para "evitar una espiral precios-salarios", de forma que los salarios no se incrementen "más allá de lo razonable".
El vicepresidente del Banco Central Europeo asegura que esperaban "una recesión técnica, y eso no se ha producido". "Todo parece pronosticar que este año también habrá crecimiento positivo", sostiene.
El vicepresidente del BCE ve además "razonable" el acuerdo sellado entre el Ministerio de Economía y la banca para intentar aliviar el coste de la subida de tipos entre los hogares en situación vulnerable
El actual presidente del PP huye de los parentescos con su antecesor para evitar críticas del pasado, pero su estrategia se orienta con el mismo método que Rajoy. Ambos tratan de ganar jugando al fallo del contrario
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, asegura que subyacente "tendría que empezar a moderarse" a partir del inicio de 2023, como ha venido sucediendo desde julio con la inflación general
El BCE prevé que la inflación se mantenga en torno a los niveles actuales los próximos meses para moderarse alrededor del segundo trimestre de 2023, si bien por entonces permanecerá todavía alta
El vicepresidente del BCE advierte de que los riesgos para la estabilidad financiera de la zona euro han aumentado y de que hay más probabilidades de que el área entre una recesión técnica
El vicepresidente del BCE defiende que no influyó porque "es prácticamente imposible que una persona" del Consejo de Gobierno pueda incidir en el contenido, crítico con una de las medidas estrella de Sánchez.
El líder del Ejecutivo busca respaldo en organismos internacionales tras el último dictamen del BCE en el que alertan sobre los efectos que puede tener el gravamen y piden que se pueda repercutir en los clientes.
El Ejecutivo estudiará el informe del BCE sobre el impuesto temporal al sector, pero ha confirmado que continúa con su hoja de ruta de crear el gravamen, especialmente tras los últimos anuncios de beneficios.
El Banco Central Europeo viste su discurso de ambigüedad ante el riesgo de recesión, el fin de la barra libre de liquidez a la banca y la incertidumbre sobre el impacto de las subidas de tipos ya ejecutadas.
Ha pronunciado unas breves palabras ante buena parte de los españoles que trabajan en la sede de Frankfurt, a quienes ha transmitido su "reconocimiento y gratitud por la excelente labor que realizan".
El vicepresidente del Banco Central Europeo reclama políticas fiscales que se centren en los más vulnerables, con ayudas más dirigidas a rentas que a precios y que no obstaculicen la transición energética.
El vicepresidente del BCE sostiene que es "muy importante evitar los efectos de segunda ronda y evitar que la inflación se traslade a los salarios, lo que empujaría todavía más al alza la inflación general".
"Necesita ser temporal y ajustada a los hogares y empresas más vulnerables, que son los que están siendo golpeados más duramente por los altos precios", ha asegurado el vicepresidente del BCE.
El vicepresidente del Banco Central Europeo descarta el escenario de recesión en la zona euro, aunque sí reconoce que la región afrontará un crecimiento muy débil durante el primer trimestre del año próximo
Anticipa una subida del paro con el fin de la temporada turística e insiste en apoyar las movilizaciones de los sindicatos ante la patronal, a la que invita a volver a las mesas de negociación que tiene abiertas.
Aunque no ha querido entrar a valorar el anuncio de un nuevo tributo a las grandes entidades financieras y compañías eléctricas y ha recordado que el Banco Central Europeo ya se había pronunciado en ese sentido.
El vicepresidente del Banco Central Europeo cataloga como "compleja" la situación económica del continente, y pide a los países que actúen en sus políticas fiscales y recuperen los planes de estabilidad.
La ministra de Trabajo asegura que convocará la Comisión de Expertos del SMI antes de las vacaciones de verano con el objetivo de seguir con los incrementos, tras conseguir negociar el nivel de los 1.000 euros.
El vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, ha reiterado su voluntad de elevarlos hasta los 25 puntos básicos en julio y hacerlo más después si las perspectivas de inflación superan el 2% a medio plazo.
El vicepresidente del BCE reiteró los planes de subir los tipos en un cuarto de punto en su reunión del mes de julio, pero deja abierto el incremento previsto para septiembre según las perspectivas.
Página 1 de 10