
Feijóo ha lamentado que no se ha visto "sensibilidad en el Gobierno" ante la crisis del sector turístico, recalcando que invertir en esta industria es "invertir en crecimiento económico, empleo y marca España".
Feijóo ha lamentado que no se ha visto "sensibilidad en el Gobierno" ante la crisis del sector turístico, recalcando que invertir en esta industria es "invertir en crecimiento económico, empleo y marca España".
El presidente del Gobierno ha asistido a la 36º edición de los Premios Goya y tras posar en la alfombra roja, ha asegurado que el séptimo arte es una industria que "alimenta intelectual y espiritualmente".
En concreto, la imagen con la que nació la firma en 1994 ha ido experimentando cambios a lo largo del tiempo, pero siempre siendo fiel a su esencia: femenina y transformadora.
También participarán en el encuentro, que en esta ocasión se celebrará en formato híbrido, otros miembros del Gobierno como Calviño, Ribera, Maroto o Albares, que aprovecharán para exponer sus previsiones.
El sector de la carne reacciona a las polémicas palabras del ministro de Consumo y asegura que cumplen todos los protocolos para que la calidad del producto sea buena.
Ha afirmado compartir la opinión de la patronal agraria (Asaja) que considera "inadmisibles" las últimas manifestaciones del ministro, que "ha atacado" a la industria ganadera española.
A través de una proposición no de ley, el principal partido de la oposición propone extender el plazo de las ayudas aprobadas por el Gobierno hasta junio de 2022 y simplificar los requisitos a pymes y autónomos.
"La imagen que España está transmitiendo como destino turístico es deplorable, además de gratuita, ya que podría solucionarse de la manera más simple", aseguran.
Próximamente se lanzará una primera convocatoria para empresas de entre 10 y 49 trabajadores que continuará con convocatorias para pymes de otros tamaños.
Hasta ahora se han publicado más de 200 convocatorias y ya se ha autorizado el 66% de los más de 24.000 millones de euros del Plan recogidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.
Un informe señala que la población entre 16 y 24 años es la que más predisposición tiene a cobrar en 'negro' y un 25% de ellos ya lo ha hecho desde 2019.
El estudio se ha llevado a cabo a partir de mil entrevistas a mayores de 18 años. El sí es mayoritario en las comunidades de Cataluña (68 %) y País Vasco (43,8 %). Donde menos en Andalucía, con un 73 % en contra.
Para la presidenta este es un plan en el que esconder "la cabeza debajo de la almohada" para ver "si pasan los años". Añade que están en otro escenario "ensoñando soluciones y problemas a un futuro lejano".
En su conjunto, las empresas españolas aportan el 0,8% del total del valor del ranking, que este año llega a los 6,06 billones de euros, 260.700 millones menos que el año anterior.
La gestora, que custodia participaciones en algunas de las empresas más importantes del país, votará contra los directivos de aquellas firmas que no revelen la composición étnica de sus órganos de gobierno.
Trece de dieciocho sectores analizados están liderados por una marca española, doce de ellas superan la media del sector y ocho son líderes sectoriales.
Remarcan la necesidad de controlar los rebrotes, que son lo más peligroso para el sector ya que si no se contienen "nada de lo que hagamos valdrá la pena".
El máximo accionista de la entidad catalana argumenta ante el presidente del Gobierno dos aspectos claves de la fusión, como son la la sede en Valencia y la elección de Goirigolzarri para presidente.
El gigante textil, que ha invertido desde 2012 más 10.000 millones en el cambio de modelo, quiere llegar al 25% de ventas totales a través de su web en los próximos tres años.
El último informe del Real Instituto Elcano, firmado por varios expertos que suenan para el comité asesor de la vicepresidenta, aconseja no subir los tipos de los impuestos y atacar la economía sumergida.
El informe de Kantar asegura que las compañías "han demostrado ser más resistentes y menos volátiles" en la crisis de la Covid-19 "de lo que lo fueron durante la crisis económica mundial de 2008-2009".