
Un ejecutivo de la empresa de inversiones afirma que sus clientes "están interesados en ganar exposición a los mercados de activos digitales y enfocados en la gestión del ciclo de vida operacional de esos activos".
Un ejecutivo de la empresa de inversiones afirma que sus clientes "están interesados en ganar exposición a los mercados de activos digitales y enfocados en la gestión del ciclo de vida operacional de esos activos".
Diferentes compañías nacionales han optado por aterrizar en países de esta región: México, Colombia o Brasil son gran parte de los focos.
WarnerMedia ya había anunciado que no estrenaría en Rusia la película "The Batman" citando "la crisis humanitaria en Ucrania", mientras que el canal de noticias CNN cerró en Moscú.
El grupo lanzó su servicio local en ruso hace menos de un año, donde cuenta con un millón de suscriptores, un porcentaje mínimo si se tiene en cuenta los más de 222 millones de abonados que suma a escala global.
La medida afecta a los ciudadanos extranjeros en ese país, ya que los nacionales con tarjetas emitidas en el país sí podrán hacer compras, pero sus transacciones se harán a través de otras redes.
El dinero en efectivo modificará su diseño después de 20 años en circulación. "Es hora de actualizar nuestros billetes", sentenció Christine Lagarde.
La multinacional de servicios financieros ha optado por modificar todas sus tarjetas y eliminar un detalle de las mismas que hoy en día está en desuso. Además, plantea nuevas alternativas tecnológicas para 2033.
Según explica la compañía, "combina tecnología de chip con huellas dactilares para verificar de manera conveniente y segura la identidad del titular de la tarjeta para compras en tiendas físicas".
La multinacional financiera se ha aliado con Amber, Bitkub y CoinJar, tres empresas líderes de servicios de criptodivisas en Asia, para crear tarjetas que permitan convertir los bitcoins en monedas tradicionales.
La multinacional estadounidense crece un 59,6% respecto al 2020, con ingresos de 4.299 millones netos debidos a las subidas del 52% en transacciones fronterizas y del 20% en el volumen gestionado en dólares.
La fintech no comparte el axioma que repite insaciablemente el sector financiero sobre imponer las mismas reglas de juego a todas las entidades y advierte que en su caso, no se especula con el dinero.
Este jueves se inicia la primera operación salida de este verano atípico, el segundo en pandemia, con buenas expectativas para el turismo nacional y más inciertas en el ámbito internacional.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de compañías americanas vinculadas al consumo.
Estas nuevas cuentas bancarias han dado una vuelta al sector tradicional por facilitar los procesos, eliminar trámites y no cobrar a los clientes, además todas las gestiones pueden realizarse desde el móvil.
La tendencia alcista de la criptomoneda ha continuado después del apoyo de inversores institucionales y de la apuesta de PayPal, Mastercard y BBVA, que han permitido realizar operaciones con el criptoactivo.
Curiosamente, la última racha alcista de la criptomoneda se inició precisamente tras la decisión de Tesla de invertir 1.500 millones de dólares con compras de dicha criptodivisa.
AT&T, Mastercard, American Express, Marriott o Morgan Stanley son solo algunas de las grandes empresas que optaron por esta medida en respuesta a lo que ven como un ataque al sistema democrático.
El sistema político de EEUU se nutre de las donaciones empresariales, que se canalizan a través de los PAC y con las que las firmas buscan respaldar opciones afines para hacer avanzar sus intereses.
Nuestro país escala cuatro puestos en el Índice de Mujeres Emprendedoras que elabora cada año Mastercard, a pesar de la crisis del coronavirus.
Permite reducir los tiempos, es sostenible al no conllevar la generación de billete y, además, reduce el riesgo de contagio al evitar usar efectivo.
La entidad financiera trae a España su gran negocio en Francia que busca acercar los servicios financieros al barrio a través de los establecimientos con garantía del Estado.
El informe de Kantar asegura que las compañías "han demostrado ser más resistentes y menos volátiles" en la crisis de la Covid-19 "de lo que lo fueron durante la crisis económica mundial de 2008-2009".
Página 1 de 10