
Una de las primeras novedades de 2021 de Mercadona es un yogurt líquido de bífidus y cereales, pero no hay apenas variedades de otras marcas en los supermercados.
Una de las primeras novedades de 2021 de Mercadona es un yogurt líquido de bífidus y cereales, pero no hay apenas variedades de otras marcas en los supermercados.
Las recetas clásicas están basadas en la llamada cocina de aprovechamiento, pero ahora triunfan las elaboradas con vegetales, productos del mar o de cocina fusión.
La U.S.News & World Report ha elegido la dieta mediterránea como la más recomendada para 2021. Las más destacadas apuestan por frutas, verduras o cereales integrales y huyen de los procesados
Su consumo en EEUU está creciendo como complemente dietético, se puede comprar en herbolarios y se consume normalmente en polvo.
Cada vez hay una mayor oferta de productos que cuentan con un suplemento de proteínas que prometen ayudar a perder peso y desarrollar los músculos.
Aunque Exteriores no ha facilitado la identidad del ciudadano español ni su procedencia, fuentes oficiales colombianas han asegurado que se trata de Jesús Quintana García, director del CIAT.
El agua oxigenada se utiliza para la desinfección de los envases que se usan para estos productos antes de proceder a su llenado.
Estas barritas energéticas están elaboradas 100% con ingredientes naturales y no tienen azúcar añadido. El célebre nutricionista Carlos Ríos las recomienda.
La industria alimentaria ha creado en la sociedad la necesidad de consumir productos 'light', pero en su mayoría son alimentos ultraprocesados con un escaso valor nutricional.
El Gobierno se comprometió a poner coto a los abusos y a desarrollar un 'Estatuto del Becario', incluyendo la obligación de cotizar a la Seguridad Social, pero la Covid ha paralizado todos los desarrollos normativos.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) firma un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para formar a estudiantes sin contrato laboral ni retribución económica.
Lo que sí se ha demostrado es la repercusión que tiene la microbióta o flora intestinal en el desarrollo del agravamiento de los síntomas de la enfermedad.
La tripulación de cabina descubrió que había una mujer de mediana edad con un bebé recién nacido, y no parecía que hubiese dado a luz recientemente.
El joven toledano superó el casting para participar en el ensayo clínico de la farmacéutica Janssen. En septiembre le inyectaron la primera dosis y antes de Navidad le administrarán la segunda.
Con la aparición de material sanitario en las playas, las asociaciones ecologistas están llamando a la concientización respecto a su uso y desecho para evitar que afecten la vida marina.
Yassine había recibido dos trasplantes anteriormente: uno de intestino y otro multivisceral, pero ambos terminaron con un rechazo de los órganos.
Las operaciones tuvieron lugar en cerca de una veintena de países y, en el caso de los clientes españoles, el ahorro ha sobrepasado los 30 millones de euros.
Sanidad recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.
Facua reclama a Consumo que compruebe si las cifras de socios declaradas por las organizaciones para percibir las subvenciones son reales o están manipuladas. El ministerio tiene que actuar tras la denuncia.
La fundación de los hermanos baloncestistas concluye que las probabilidades de padecer esta enfermedad es 2,5 veces mayor en las clases más bajas.
La norma aprobada en julio de 2019 exige que el total de la harina sea integral para que pueda venderse como tal, pero hay marcas que utilizan mensajes confusos.
Esta receta sana de pan de molde integral no utiliza aceite ni azúcar. La autora es la chef Vero Lira.
Los nutricionistas recomiendan comerlos a diario, sin abusar de su consumo, debido a los beneficios para nuestra salud. De hecho, ayudan a adelgazar si se comen con moderación.
El estudio da ejemplos como la reducción de hasta un 87 por ciento en las poblaciones de gorilas en áreas protegidas de la República Democrática del Congo.
El secretario general de la organización ha advertido de que el mundo se enfrenta a una "catástrofe generacional" que podría "desperdiciar un potencial humano incalculable".
Página 1 de 4