
Las Fuerzas Armadas de Rusia han vuelto a bombardear zonas portuarias de la región de Odesa en la madrugada de este miércoles, tras la ruptura del acuerdo del grano por el que acusaron a sus vecinos de esconder armas
Las Fuerzas Armadas de Rusia han vuelto a bombardear zonas portuarias de la región de Odesa en la madrugada de este miércoles, tras la ruptura del acuerdo del grano por el que acusaron a sus vecinos de esconder armas
La ONU propuso reanudar el tránsito de este producto, fabricado por la planta de fertilizantes Uralchem, a través de un oleoducto a Odesa, donde sería comprado por el comerciante estadounidense Trammo.
El mandatario ruso recuerda que fue el Gobierno alemán el que bloqueó el proyecto antes de la invasión de Ucrania y confía en que gran parte del grano que está saliendo de Odesa llegue a los países más pobres.
Desde el 1 de agosto hasta el 1 de septiembre, 69 buques han zarpado de los tres puertos ucranianos de Odesa, Chornomorsk y Yuzhni, según datos difundidos por la Autoridad Marítima turca.
La entrega de millones de toneladas de cereales, de los que dependen países en desarrollo de Asia, África y Oriente Próximo había quedado suspendida desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
El Ministerio de Defensa turco ha escrito en Twitter: "Partieron dos del puerto ucraniano de Chernomorsk, uno de Odesa y uno de Yuzni. Además, hoy se inspeccionarán cinco barcos que irán a Ucrania".
Según defiende Naciones Unidas, el acuerdo mediado por Turquía, que ejercerá el papel de coordinador para permitir la salida del cereal del mar Negro, es clave para "reducir la inseguridad alimentaria global".
Oleksey Vostrikov declaró que se están produciendo progresos "sistemáticos" hacia el objetivo de exportar por lo menos tres millones de toneladas de alimentos al mes desde Odesa.
Ambos mercantes navegan bajo bandera de Liberia y sobre las 07:00 GMT ya se encontraban en alta mar, a unos 15 kilómetros al sureste de Odesa, según aplicaciones de rastreo marítimo.
Rusia desveló que suministra al año 26.000 millones de metros cúbicos de gas a Turquía, según Putin "Europa debe estar agradecida a Turquía porque garantiza el tránsito fluido de nuestro gas a su mercado".
El corredor fue inaugurado el lunes pasado por el carguero Razoni con más de 26.500 toneladas de maíz. El buque zarpó de Odesa y treinta y seis horas después atravesó el Bósforo en dirección al puerto de Trípoli.
Tras el desminado de las aguas de los puertos ucranianos, comienza la exportación del cereal desde el país tras la invasión de Rusia. El primer cargamento se dirige hacia un puerto en Líbano.
El "Grain Desk" (Oficina del Grano) estará integrado por representantes de la ONU, ucranianos, rusos y turcos, añadió la fuente sobre los primeros detalles del pacto a los que dice que ha tenido acceso.
El portavoz del Ejército ruso, el general Igor Konashenkov, ha informado que no solo se destruyó un barco militar, sino también un almacén lleno de misiles antibuque Harpoon suministrados por Estados Unidos.
Ambas reacciones se produce después de que las autoridades ucranianas informaran este sábado de un ataque ruso sobre uno de los tres puertos claves para la exportación de grano por el Mar Negro.
"El enemigo atacó el puerto comercial marítimo con misiles de crucero clase Kalibr. Dos misiles fueron derribados, mientras que dos golpearon la infraestructura del puerto", informaron fuentes ucranianas.
El presidente francés ha visitado la capital de Ucrania junto a otros líderes europeos y ha propuesto utilizar la frontera del río Danubio para transportar el grano y el trigo bloqueado por Rusia.
Zelenski les acusa de apropiarse de la cosecha de Zaporiyia y Jersón, territorios ocupados, para venderlo a terceros países como Siria y de obstruir sus exportaciones al bloquear los puertos en el mar Negro.
El Gobierno ucraniano garantiza que puede crear las condiciones necesarias que permitan la salida de sus productos desde algunas zonas concretas, mientras Putin asegura que no atacará los puertos desminados.
La líder de la Comisión Europea reivindica el papel del bloque comunitario y asegura que tiene una imagen "mucho más potente" que Rusia, donde se ha celebrado un acto en la capital por el Día de la Victoria.
En la región de Jersón, territorio dominado por Putin, las fuerzas de Moscú sólo permiten a los agricultores realizar las labores de siembra si se comprometen a cederles gratis el 70% de su futura cosecha.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia ha comunicado que los seis tripulantes han logrado ser rescatados, después de que solo dos de ellos hubieran podido acceder al bote salvavidas.
"Es un evento cultural apolítico. Sin embargo, la UER está preocupada por los acontecimientos actuales en Ucrania y continuará vigilando de cerca la situación", señala en un breve escrito.
Asimismo, el Ejército ucraniano ha apuntado a un "intenso bombardeo" en zonas del este de Ucrania y el presidente, Volodimir Zelenski, ya ha dado orden de "infligir el máximo posible de pérdidas a los invasores".
El presidente ruso ha lamentado que dicha política amenaza la existencia de Rusia y supone una "línea roja" que "ha sido cruzada".
Página 1 de 10