
El PRC pide que la ganadería se pueda acoger a "todo tipo de ayudas públicas relacionadas con el sector agrario, sin discriminación alguna". En este sentido, la formación cántabra reclama al Ejecutivo su actitud.
El PRC pide que la ganadería se pueda acoger a "todo tipo de ayudas públicas relacionadas con el sector agrario, sin discriminación alguna". En este sentido, la formación cántabra reclama al Ejecutivo su actitud.
Estos son los terceros presupuestos de la coalición y, previsiblemente, también los últimos, ya que el calendario de tramitación de unas eventuales cuentas de 2024 coincidiría con la disolución de las Cortes.
El ministro recuperó una enmienda parlamentaria que el PSOE había desechado en principio para cambiar la ley de Luis de Guindos. La propuesta del PNV y PDeCat fue auspiciada por la patronal catalana Foment.
Permitirá revisar un 20% del precio de licitación de los contratos de suministros de material ferroviario rodante y componentes de fabricación y mantenimiento para cubrir el encarecimiento de materias primas.
Montero ha explicado que haber incluido las enmiendas de PNV y PDeCAT, que excluye del importe neto de la cifra de negocio el correspondiente a las actividades reguladas, "no es un triunfo de los lobby".
La medida se dirige a las empresas que operan este tipo de rutas de titularidad estatal por toda la geografía española y que disponían de abonos y títulos multiviaje antes de la entrada en vigor de la reforma.
La formación concentra más de la mitad de las modificaciones introducidas en las cuentas públicas y logra que Moncloa decrete la gratuidad de todas las líneas de autobuses concesionadas por el Estado en 2023.
El Partido Popular también considera que la medida de alivio para las hipoteca de tipo variable se queda "un poco corta" y apuesta por extenderla con un impuesto negativo a las rentas inferiores a 14.000 euros.
Para asegurarse su ejecución, el acuerdo con el Gobierno es traspasar el dinero a la Generalitat y que sea la comunidad la que gestione las obras. El pacto allana aún más el camino para aprobar las nuevas cuentas.
El diputado de ERC Joan Margall apunta que estirará la negociación para llegar a "un buen acuerdo que aún no podemos dar por hecho", como garantizar inversiones en infraestructuras de transporte en Cataluña.
El Gobierno suma así los 174 votos que confirman su aprobación en el Congreso por mayoría simple para su paso al Senado. El resto de apoyos vendrán del PNV, Coalición Canaria, Más País, Compromís y PRC.
El portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, se ha referido a "las medidas que ha filtrado la vicepresidenta Calviño", las cuales, en su opinión, "casi no tocan los beneficios obscenos de los bancos".
El Gobierno acepta dos enmiendas del PNV y PDeCAT para que el impuesto afecte sólo a la actividad que las energéticas realizan en España y no tenga en cuenta el negocio de las comercializadoras reguladas.
Fuentes internas confirman a este periódico que el diputado Víctor Píriz ha avisado a sus compañeros de que se habían equivocado en la votación de la nueva normativa, que sale adelante con 80 enmiendas.
La iniciativa de los populares, pactada con Ciudadanos y Vox, también demandaba que el desalojo fuera inmediato en caso de flagrante delito y reforzar las penas por usurpación, entre otras propuestas.
La Cámara Baja ha aprobado la nueva norma de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y ha servido para impulsar la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
El Ejecutivo recuerda que mediante las medidas desplegadas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania se estableció una limitación del precio máximo de venta.
Por cantidad, el PP vuelve a ser la formación que más propuestas ha registrado, con más de 2.300 enmiendas y como cada año, Vox ha renunciado a plantear propuestas para modificar las cuentas.
Para lograr su aprobación definitiva, el Gobierno tiene por delante cuatro semanas para amarrar los votos de sus socios en las votaciones decisivas, previstas para la semana del 21 de noviembre.
Hace casi dos semanas, Esquerra Republicana se abstuvo durante la votación de la proposición no de ley presentada por el PP en el Congreso para ajustar el impuesto al nuevo escenario que plantea la inflación.
El Gobierno de coalición vuelve a poner de manifiesto la división en sus filas, después de que la formación morada y el ministro de Consumo se haya desmarcado del voto en contra de Izquierda Unida.
Sin embargo, el respaldo mostrado por parte del PNV y el PDeCAT a esta iniciativa puede dar lugar a una votación ajustada el próximo jueves.
El presidente del Gobierno ha celebrado la holgada mayoría, con 187 votos a favor, que ha conseguido el decreto ley de ahorro energético, además de otras leyes como la de 'solo sí es sí' o la de Ciencia.
El PDeCAT ha asegurado que el Ejecutivo ha comprometido una línea de ayudas para que, si así lo desean estas, puedan financiar actuaciones en los locales comerciales a las que obliga la nueva normativa.
Página 1 de 9