
Echegoyen fue consejero delegado de Barclays y Bankinter, entró como consejero delegado del conocido como 'banco malo' en 2014. Un año después, fue nombrado presidente, cargo que ocupó hasta el año 2021.
Echegoyen fue consejero delegado de Barclays y Bankinter, entró como consejero delegado del conocido como 'banco malo' en 2014. Un año después, fue nombrado presidente, cargo que ocupó hasta el año 2021.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha asegurado que, desde que el Gobierno ha tomado el control de la sociedad, ha actuado para aumentar el parque público de vivienda.
El Gobierno catalán reformará el Código Civil para que las comunidades de vecinos y los Ayuntamientos puedan pedir la expulsión de un inmueble donde se lleven a cabo actividades delictivas.
Los socios de Gobierno se dividen tras exigir los 'morados', junto con ERC y Bildu, la cesión de inmuebles y suelo a comunidades y ayuntamientos, además de la puesta en marcha de alquileres sociales.
La propuesta, que plantea un arrendamiento máximo de 300 euros mensuales, está atascada por falta de acuerdo en el seno del propio Gobierno de coalición, pero también con sus socios parlamentarios.
Unidas Podemos y el PSOE sigue negociando la norma, ya que el ala socialista es reticente a aceptar tres puntos que desde la formación morada ven imprencindible para contar con su apoyo.
No obstante, la compañía de activos inmobiliarios redujo su deuda en 55,5 millones de euros a través de la amortización de una antigua emisión de deuda y con la emisión de nuevos bonos.
El 'banco malo' inicia la fase de transmisión de carteras a Hipoges y a Aliseda con un valor de 25.300 millones. Priorizará el traspaso del porfolio de préstamos y después pondrá el foco en los inmuebles.
Javier Torres ejercerá como presidente no ejecutivo y seguirá al frente del consejo para liderar la dimensión institucional de la compañía con el objetivo de garantizar el funcionamiento de los órganos de gobierno.
La Sareb vende a precios bajos los pisos embargados por bancos. Muchos de ellos son de obra nueva.
El Estado dispondrá de cerca de 26.000 viviendas en el fondo de vivienda social. Ayuntamientos, comunidades y el Ministerio de Transportes gestionarán esos recursos inmobiliarios.
El consejero delegado de la sociedad, Javier García del Río, ha reconocido que 2020 ha sido "un año complicado", en el que Sareb se ha concentrado en "preservar el valor de los activos".
Hay debate sobre la bondad de las concentraciones bancarias en un contexto de cuatro años de bajos tipos de interés.
Amabas entidades se han unido para facilitar la compra de viviendas, anexos o activos terciarios a particulares y empresas a través de Sevihábitat.
El consejo también ha propuesto a Carmen Allo como consejera independiente y a Julián Navarro como consejero dominical, en representación del Estado, y se reducirán de 14 a 9 los miembros del órgano.
El Juzgado cita al 'banco malo' y a CaixaBank, Sabadell, BBVA, Unicaja, Abanca, Ibercaja y BFA en una vista previa donde discutirán acerca de la cláusula suelo que contiene la deuda emitida desde 2017.
El Gobierno, que tenía un 45,9% del capital de Sareb a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, aprobó el pasado enero un cambio legal para poder elevar su participación por encima del 50%.
A pesar de la recuperación del mercado inmobiliario en los últimos años, dos tercios de su cartera tienen minusvalías contables, pues su valor actual está lejos del precio que pagó por ellos hace casi una década.
A finales de enero, el Estado propuso a las distintas entidades bancarias y al resto de los propietarios de acciones del 'banco malo' quedarse con el 100% de la compañía por un precio simbólico que roza 195€.
El paquete de propiedades tenía un precio inicial para todo su conjunto de 220 millones. Consta de hoteles, suelos, oficinas y garajes. Destaca el Hotel Rafael Atocha o el Hotel EH Pirámides, ambos situados en Madrid.
Si deja de ser accionista del 'banco malo' pierde el derecho a deducirse 12,5 millones de euros generados en créditos fiscales con una inversión inicial de 54 millones.
La gestión del 'banco malo' se caracteriza por un volumen de desinversiones más lento del esperado (y deseado), en el que han influido la sobrevaloración de los activos y los "errores" técnicos en su constitución.
La consejera delegada de la entidad ha parafraseado a Gabriel García Márquez para referirse al fin de la participación de los accionistas privados en el 'banco malo'.
Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell se quedarán con una participación similar en el 'banco malo' tras su nacionalización para no perder ante Hacienda los créditos fiscales generados por las pérdidas.
Página 1 de 7