
En 2023 la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años es el 125 % de la base mínima vigente cada año.
En 2023 la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años es el 125 % de la base mínima vigente cada año.
El Servicio de Empleo Público Estatal quiere que los parados de larga duración puedan trabajar y cobrar 120 euros de subsidio al mes. El objetivo es que se reincorporen al mercado laboral lo antes posible.
Las modificaciones, que incluyen mayor apoyo para el cuidado infantil, tienen como prioridad reducir el porcentaje de la población que desde la pandemia está inactiva, en su mayoría mayores de 50 años.
Los desempleados que están cerca de la edad legal de jubilación pueden acceder a la prestación social que gestiona el organismo dependiente del Ministerio de Yolanda Díaz, siempre que cumplan unos requisitos.
La idea del acuerdo es que las firmas europeas puedan acceder a los subsidios estadounidenses recogidos en la llamada Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), aprobada en EE.UU. en 2022.
El apoyo público y fiscal validado por la Comisión Europea se limita a productos ligados al proceso de descarbonización y la obtención de materias primas clave con el objetivo de retener empresa e inversiones.
Las bolsas del Viejo Continente se decantan por las caídas después de los rebotes cosechados ante la moderación de la Reserva Federal, con el parqué italiano y español liderando la sangría.
En su opinión, el problema en España es que las ofertas de trabajo no llegan a los demandantes. A eso se suma que no existe "orientación en los servicios" para formar en las especialidades que serán necesarias.
Con la baja por dismenorrea secundaria, la trabajadora cobrará desde el primer día, mientras que con una baja temporal el empleado empieza a cobrar a partir del cuarto día.
Esta ayuda, destinada a aquellas personas que hayan agotado la presentación de desempleo de nivel contributivo, ha cambiado su cuantía a partir de este 2023 y se incrementa en casi 30 euros al mes.
Los trabajadores que consuman la prestación contributiva podrán acceder a cinco subsidios, cuya cuantía es de 480 euros al mes tras la revalorización del 3,5% del IPREM, si cumplen ciertos requisitos.
Este mes, aquellas personas que se encuentren parados o en situaciones temporales por expedientes de regulación de empleo (ERTE), volverán a recibir la ayuda de desempleo correspondiente del SEPE.
La Seguridad Social advierte que el pago puede realizarse en días diferentes según el momento en el que se aprobó la prestación, por lo que los beneficiarios deben estar atentos a posibles variaciones.
Entre los requisitos que figuran en el SEPE para acceder a esta prestación contributiva, figura estar en desempleo y haber cotizado al menos, entre 90 y 359 días.
El subsidio por cotización insuficiente supone el 80% del IPREM, cuyo aumento entró en vigor el 1 de enero de 2023, después de que el Gobierno de España así lo aprobara en los nuevos Presupuestos Generales.
Las bolsas europeas registran caídas ante el miedo a que los bancos centrales endurezcan las subidas de los tipos tras los últimos datos macroeconómicos. La bolsa española es la única que acaba al alza.
Desde este martes, 15 de febrero, todos los beneficiarios podrán solicitar a través de la página web de la Agencia Tributaria la nueva ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos y patrimonio.
Las bolsas del Viejo Continente continúan al subidas mientras siguen los resultados empresariales ajenas al dato semanal de desempleo en Estados Unidos mejor de lo esperado, que mete más presión a la Fed.
Entre los subsidios por desempleo afectados estarían el de agotamiento de prestación contributiva o el subsidio para mayores de 52 años. Uno de sus requisitos pasa de 750 euros a 810 para este año.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, argumenta que existen varios colectivos de personas que no podrán acceder a esta ayuda para combatir la inflación. Estos son los motivos.
Sube el IPREM a 600 euros al mes, lo que repercute en las cuantías a cobrar en 2023 por la prestación por desempleo. De esta forma la cuantía mínima será de 560 euros sin hijos y de 749 para personas con hijos.
Quienes estén en paro y cumplan ciertas condiciones pueden cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal y cuya duración máxima es de 21 meses.
La prestación contributiva por desempleo gestionada por el SEPE, también conocida como el paro, sube este año hasta los 1.575 euros, la cuantía máxima para 2023 en el caso de que se tengan dos hijos o más.
El grupo ha destacado que existe un "entendimiento común" de que la Unión Europea debe estar en igualdad de condiciones respecto a sus competidores en la transición ecológica de los próximos años.
Desde el comienzo de 2023, esta ayuda alcanza ya los 480 euros al mes, como consecuencia de la revalorización de las prestaciones en un 8,5% para combatir la inflación.
Página 1 de 10