
Un magistrado de Navarra plantea a Europa que el complemento de reducción de la brecha de género que las mujeres pensionistas con hijos cobran automáticamente podría infringir el principio de no discriminación
Un magistrado de Navarra plantea a Europa que el complemento de reducción de la brecha de género que las mujeres pensionistas con hijos cobran automáticamente podría infringir el principio de no discriminación
El caso examinado afecta a un niño que cuando tenía diez años, en 2010, fue incluido como miembro de la unidad familiar a efectos de la tributación conjunta por el Impuesto sobre el IRPF correspondiente a ese periodo.
La nulidad del despido conlleva la readmisión inmediata, con el abono de los salarios dejados de percibir desde el día siguiente del despido. Además, se le indemnizará con 30.000 euros por los daños y perjuicios.
La sentencia se ha confirmado y la mujer deberá cumplir 22 meses de prisión, además de sufrir una pena de inhabilitación, por sustraer el dinero de un monedero perdido que se encontraba en las dependencias.
La sentencia no reconoce a la empresa como una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores, sino que realiza una labor de coordinación y organización del servicio productivo.
La Sala desestima el recurso presentado por la empresa condenada y por su aseguradora al considerar que “realizó de forma defectuosa la evaluación de riesgos”, según dice el fallo.
La mujer, que trabajaba en una lavandería, fue desdedida por razones económicas tras notificar su baja laboral. El TSJN lo ha declarado nulo y la compañía deberá indemnizarle con 30.000 euros.
El Ejecutivo foral remitirá este jueves al Tribunal Superior de Justicia de Navarra la orden foral para solicitar la prórroga de estas medidas.
El Gobierno navarro ha decidido limitar las reuniones a un máximo de diez personas en exteriores y dejar en suspensión la regulación que permitía comidas populares, pasacalles o espectáculos taurinos en la calle.
La Sección Primera de la Audiencia de Navarra ha absuelto a dos de los cinco acusados de una violación perpetrada en 2019 sobre una mujer que presenta "retraso mental moderado".
El tribunal aprecia la existencia de “intimidación ambiental” en los dos delitos de agresión sexual que considera probados. La joven violada presentaba un “retraso mental moderado”.
Son 20 años de prisión por el asesinato de Fermín Jiménez, y otros 20 años por la muerte de Cristian Jiménez, y prisión permanente revisable por el crimen de José Antonio Jiménez.
La ministra de Educación asegura que ya asoman jóvenes y niños, incluso menores de 11 años, para observar por "curiosidad".
El Gobierno de Navarra no recurrirá en casación ante el Tribunal Supremo después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra rechazase el toque de queda, la Junta de Andalucía sí lo hará.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal tampoco ratifica el horario de cierre de las terrazas de los establecimientos de hostelería, fijado en la Orden foral a las 22.00 horas.
Los proyectos de instalación de macrogranjas de lecheras en Navarra, Soria y Aragón o de cerdos en Albacete y Palencia suscitan otra nueva batalla en el campo español en un choque entre sistemas.
Se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad Foral y la limitación de la movilidad nocturna entre las 23.00 y las 6.00 horas.
La Sección Primera de la Audiencia impuso al procesado, de nacionalidad rumana, la prohibición de aproximarse y comunicarse durante 6 años con la víctima.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha considerado "insuficiente" la justificación del Gobierno foral. La Sala sí ratifica la prórroga del resto de medidas sociosanitarias por el coronavirus.
Entiende que "recabaron datos e imágenes de la denunciante en lugares públicos para incluirlos en un informe aportado a un procedimiento penal".
Una noche el acusado le golpeó, humilló y violó de forma reiterada con la introducción de objetos anal y vaginalmente ocasionándole unas lesiones que precisaron de 277 días para su estabilización.
Página 1 de 9