- El periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez ha asegurado hoy que la matanza de los seis jesuitas en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador el 16 de noviembre de 1989 fue un asesinato "muy premeditado", ya que se pretendió acabar con "puentes de diálogo" en el conflicto salvadoreño.
- La Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador conmemorará mañana los 25 años de la matanza de seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres, una de cuyas víctimas, el español Ignacio Ellacuría, fue homenajeado hoy con la inclusión de su archivo documental en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
- La Compañía de Jesús homenajeará a los seis sacerdotes asesinados en El Salvador el 16 de noviembre de 1989, cuando se cumplen 25 años de esta matanza, con distintas actividades en las que se reivindicará la actualidad de su legado.
- Centroamérica carece de políticas públicas para garantizar el derecho a la comunicación, alertaron hoy expertos de América y Europa reunidos en Honduras.
- La Iglesia Católica salvadoreña expresó hoy su complacencia por el fallo de la Audiencia Nacional de España de avalar la continuación de la investigación del asesinato de cinco jesuitas españoles en El Salvador en 1989, en respaldo a la decisión que tomó en marzo pasado el juez Eloy Velasco.
- Tras la liberación de su abuelo, principal imputado, el asesinato en 1999 de la niña Katya Miranda ha resurgido como símbolo de la impunidad de los crímenes contra menores en El Salvador, que tiene la mayor tasa mundial de estos hechos según el Unicef.
- La Audiencia Nacional española dictaminó hoy que los tribunales de España son competentes para investigar por terrorismo y por lesa humanidad el asesinato de cinco jesuitas españoles en El Salvador en 1989, pese a la limitación de la aplicación de la justicia universal en el país.
- La Audiencia Nacional española dictaminó hoy que los tribunales de España son competentes para investigar por terrorismo y por lesa humanidad el asesinato de cinco jesuitas españoles en El Salvador en 1989, pese a la limitación de la aplicación de la justicia universal en el país.
- Al menos 73.000 personas han sido asesinadas en El Salvador entre 1990 y 2013, una cifra "cercana" al número de muertes del conflicto armado salvadoreño (1980-1992), según un estudio presentado hoy por la jesuita Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) "De acuerdo con los registros oficiales, entre 1990 y 2013 han sido asesinadas en El Salvador un poco más de 73.000 personas, cifra cercana al número de muertes estimadas durante el pasado conflicto armado", señala la investigaci
- El 70 por ciento de salvadoreños devueltos a su país entre los años 2011 y 2013 como resultado de procesos de deportación en diversas partes del mundo no contaba con antecedentes criminales, según un estudio presentado hoy en Los Ángeles, California.
- El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó hoy el fallecimiento del representante permanente de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Nicaragua, Juan Bautista Arríen.
- El pleno de la Audiencia Nacional estudia hoy si tras la reforma de la justicia universal debe archivar el caso contra varios guardias de las SS por genocidio en campos de concentración nazis, así como un recurso contra la decisión del juez de seguir con el del asesinato de cinco jesuitas en El Salvador.
- El pleno de la Audiencia Nacional ha aplazado al 3 de octubre su decisión sobre si archivar varios casos de justicia universal, entre ellos las causas sobre el genocidio en campos de concentración nazis, el asesinato de cinco jesuitas en El Salvador y las torturas en Guantánamo.
- La Audiencia Nacional estudiará mañana si tras la reforma de la justicia universal debe archivar el caso contra varios guardias de las SS por genocidio en campos de concentración nazis, así como un recurso contra la decisión del juez de seguir con el del asesinato de cinco jesuitas en El Salvador.
- La Audiencia Nacional española analizará este viernes si debe o no archivar el caso del asesinato de cinco jesuitas en El Salvador, así como el proceso por genocidio contra varios guardias de las SS en campos de concentración nazis.
- Varios organismos ambientalistas y una universidad nicaragüense, con el apoyo de la Unión Europea, buscan crear un conjunto de medidas de adaptación al cambio climático en el Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador en el Pacífico, informaron hoy los impulsores del proyecto.
- El nuevo presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, que asumirá el domingo, tendrá como principales retos revitalizar una economía de bajo crecimiento, sanear las finanzas públicas y controlar una inseguridad al alza.
- El nuevo presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, que asumirá el domingo, tendrá como principales retos revitalizar una economía de bajo crecimiento, sanear las finanzas públicas y controlar una inseguridad al alza.
- El Gobierno saliente del presidente de El Salvador, Mauricio Funes, el primero de corte izquierdista que ha tenido el país, concluirá este sábado su quinquenio con una destacada labor social, pero con una grave deuda en seguridad y economía, según expertos.
- La mayoría de los salvadoreños considera que el presidente electo Salvador Sánchez Cerén, que asumirá el poder el 1 de junio próximo, deberá cambiar las políticas de seguridad y de economía porque no han logrado su propósito, según un sondeo presentado hoy.
- El presidente electo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, completó hoy el Gabinete que le acompañará en su gestión a partir del 1 de junio y descartó suprimir la dolarización de la economía del país vigente desde 2001.
- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, terminará sus cinco años de gestión como el mandatario mejor evaluado en la historia reciente de este país centroamericano, pero con una deuda en seguridad, según una encuesta divulgada hoy.
- Los bordados con los que muchas mujeres salvadoreñas plasmaron sus vivencias en un campamento de refugiados en Honduras reflejan hoy el drama que significó para miles de salvadoreños abandonar su país por la guerra civil.
- Tres eurodiputados españoles pidieron hoy al papa Francisco "que colabore con la Justicia" para resolver los asesinatos en los años ochenta del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, y de seis jesuitas en El Salvador, entre ellos el español Ignacio Ellacuría.
Página 1 de 10