
Xi Jinping ha decidido mantener en sus puestos al ministro de Finanzas y al gobernador del Banco Central del país. De hecho, entre los 26 jefes de ministerios, comités estatales solo hay dos nombres nuevos.
Xi Jinping ha decidido mantener en sus puestos al ministro de Finanzas y al gobernador del Banco Central del país. De hecho, entre los 26 jefes de ministerios, comités estatales solo hay dos nombres nuevos.
Huaxia Life era en 2018 la cuarta aseguradora más grande de China, según Bloomberg. Llevaba desde 2020 bajo control de las autoridades, las cuales alegaron que suponía riesgos para el sistema financiero.
El presidente de EEUU ha estado tratando las posibles opciones con la cúpula militar desde que se avistó por primera. Sus asesores le han avisado de que no lo derribe porque los restos podrían provocar daños.
En 2021 y 2022, se enfrentaron a restricciones a la movilidad en estas fechas y a recomendaciones de las autoridades de pasar las fiestas en el lugar habitual de residencia, en línea con la entonces vigente política.
El país, que venía de crecer al 6,1% en 2019 -antes de que estallase la Covid y cuando su desaceleración ya era un hecho- avanzará al entorno del 4,8% este ejercicio si el ladrillo y la reapertura lo permiten
La medida se aplicará a partir del 5 de enero tanto a los pasajeros que vuelen directamente a Estados Unidos desde China, Hong Kong o Macao como a los pasajeros que vuelen a través de terceros países.
Varios legisladores han mostrado una gran preocupación por los datos que recopila esta app propiedad de la empresa China ByteDance, la cual negó trasladar sus operaciones a Norte América en 2019.
Las conversaciones comerciales entre Alemania y el gigante asiático ponen en alerta a una Unión Europea que lucha por evitar presiones y rebajar su dependencia económica y energética fuera del bloque de los 27.
Tras el deterioro de las relaciones internacionales entre ambos países, el mandatario chino ha apostado por no utilizar la economía como un arma y por "prevenir el conflicto y alcanzar una coexistencia pacífica".
Los mercados chinos asisten cada vez más a un exceso de vulnerabilidad ligado a un solo hombre, Xi Jinping, con su mano dura con los multimillonarios y multinacionales tecnológicas del país.
La Bolsa de Hong Kong registra su mayor caída desde 2008 y trasladan el pánico a las acciones de tecnológicas en Wall Street después del cierre de filas del Partido Comunista con su presidente.
Lo sucedido con Hu, de 79 años, ha eclipsado la elección hoy del nuevo Comité Central, del que saldrán el Politburó y el nuevo Comité Permanente del PCCh, el máximo escalafón del poder chino.
"Asistimos a una transformación geopolítica y en este momento de transición es importante tener las ideas claras. Es una cuestión de unidad, pero también de potencia", ha asegurado Charles Michel.
La situación en Taiwán generó la mayor ovación de la mañana al defender "las actividades separatistas que buscan la 'independencia', y a las burdas provocaciones del exterior, hemos luchado con determinación".
Pekín y Nueva Delhi aprovechan para adquirir un petróleo más barato y afianzan sus relaciones comerciales con Rusia, que logra esquivar en parte los efectos económicos del castigo occidental por la invasión
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha avisado a Xi Jinping en su encuentro telemático que seguirán la pista a cualquier intento por parte de este país de respaldar a Rusia financiera o militarmente.
Los dirigentes de ambos países han tenido su primera conversación desde el pasado mes de noviembre. La guerra en Ucrania ha sido el tema cental, con Xi Jinping abogando por encontrar una solución de paz.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, también ha reiterado que el país "apoya y alienta" los esfuerzos diplomáticos para resolver de forma "pacífica" el conflicto.
Los dos mandatarios abordarán las hostilidades crecientes con Estados Unidos, la crisis en torno a Ucrania y las tensiones a cuenta de Taiwán, cuya soberanía reclama China.
Xi Jinping ha logrado conectar a los comunistas que miraban con desconfianza a Occidente con las nuevas generaciones. Ahora afronta la misión de construir una superpotencia en medio del clima de inestabilidad.
La crisis de Evergrande ha hecho saltar las alarmas sobre la fuerte dependencia del gigante asiático del 'ladrillo' para su expansión, que ha sido mucho más fuerte que las de otras grandes economías
La reunión mensual del FOMC se enfrenta al dilema de anunciar el arranque del 'tapering' los próximos meses cuando en el mercado hay temor a que China pueda convertirse en un nuevo 'cisne negro'
EEUU moviliza a sus aliados en el Indopacífico para contrarrestar los movimientos cada vez más agresivos de Pekín. La respuesta del Gobierno chino no será tan contundente como advierte la propaganda oficial.
Washington ha firmado un pacto con Australia y Reino Unido para reforzar la cooperación en tecnologías avanzadas de defensa (inteligencia artificial, sistemas submarinos y de vigilancia) que inquieta a Pekín
El objetivo es que la filial de Alibaba entregue los datos de los usuarios en los que se basan sus decisiones para conceder préstamos a una nueva empresa participada por el Estado
Página 1 de 10