
Noticias de Yolanda Díaz
Vicepresidenta segunda y primera de Trabajo y Economía Social. Sigue en La Información las últimas noticias, última hora y todo lo relacionado con Yolanda Díaz y con el Gobierno.
Vicepresidenta segunda y primera de Trabajo y Economía Social. Sigue en La Información las últimas noticias, última hora y todo lo relacionado con Yolanda Díaz y con el Gobierno.
Pedro Sánchez ha asegurado que el segundo semestre del año tendrá un enfoque verde, social y digital, y Yolanda Díaz ha comenzado a dar algunos pasos en el campo del trabajo, que también debe hacer frente al reto climático.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo expuso que la mesa de diálogo social que está terminando sus trabajos elimine "de una vez por todas" una de las mayores "barbaries" de la precariedad en España.
En 2023 la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años es el 125 % de la base mínima vigente cada año.
Trabajo explica que se ha diseñado para conseguir el mayor impacto posible en la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y con la determinación de reducir la siniestralidad laboral.
La segunda pata de la reforma de las pensiones contempla una cuota de solidaridad en las cotizaciones de los sueldos más altos, subir el MEI al 1,2% y poder elegir entre el periodo de cómputo para calcular la pensión.
La vicepresidenta pidió que la cesta "incorpore lácteos, carne, pescado, frutas de temporada y, por supuesto, legumbres y hortalizas, y también una cesta para aquellas personas que sean celiacas".
El Servicio de Empleo Público Estatal quiere que los parados de larga duración puedan trabajar y cobrar 120 euros de subsidio al mes. El objetivo es que se reincorporen al mercado laboral lo antes posible.
El Gobierno de España aprobó el pasado 14 de febrero la subida de un 8% del SMI, que pasa de los 14.000 a los 15.120 euros anuales, y que espera beneficiar a cerca de 2,5 millones de trabajadores.
El nuevo Salario Mínimo será aprobado el 14 de febrero, sin embargo, el SMI tendrá carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2023, por lo que el empleador deberá pagar al trabajador asalariado la diferencia.
Al hilo de las declaraciones de Pepe Álvarez (UGT) este pasado jueves, la vicepresidenta segunda se ha limitado a responder con un "no" que ha repetido hasta en tres ocasiones para zanjar la cuestión.
En rueda de prensa, su portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, ha asegurado que si el Gobierno no ha dado hasta ahora información sobre estos trabajadores inactivos es "porque tenía ganas de ocultarlo".
Garamendi afea a CCOO y UGT que hicieran pública su propuesta antes de trasladársela a los empresarios y pide trabajar la negociación con discreción y lealtad para que de ella "pueda salir un acuerdo"
El ministro Olivier Dussopt, dice a pesar de tener un "Gobierno socialdemócrata y una ministra de Trabajo comunista", "la edad de jubilación se ha fijado en 67 años para unas pensiones inferiores a las nuestras".
La ministra de Trabajo y Economía Social ha trasladado su "solidaridad y compromiso" al comité de empresa de Aspla, que ha pedido su mediación en el conflicto, que cumple hoy 35 días de huelga.
El sindicato denuncia que el Ejecutivo y las patronales se han mostrado conformes con la ley actual en las alegaciones presentadas a la reclamación de UGT en la que denuncia que no se protege el despido injusto.
Ante representantes de los productores, la industria y la distribución, Feijóo ha denunciado los "insultos y descalificaciones" por parte de dirigentes políticos y partidos como Podemos y ha pedido "disculpas".
La ministra de Trabajo y Economía social ha subrayado que muchas empresas reducen las jornadas dentro de la negociación colectiva y ha llamado a respetar "la normativa del tiempo de trabajo".
El nuevo salario mínimo será aplicado con carácter retroactivo, por lo que se verá reflejado en la nómina de febrero para quienes cobren el SMI de 1.080 euros brutos al mes, correspondientes al mes de enero.
Cobrar menos del Salario Mínimo Interprofesional es ilegal. En el sueldo de febrero se deberá ver reflejada la subida de 80 euros brutos tanto en el mes en curso como el correspondiente al mes pasado.
La CNC asegura que la falta de medidas para incentivar el acceso a su mercado laboral pone en peligro la ejecución de los fondos europeos destinados a rehabilitación de viviendas y eficiencia energética.
En el caso de que la empresa no le haya aplicado aún la subida del salario mínimo, a 1.080 euros brutos al mes con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023, se deberá reclamar siguiendo estos pasos.
El Gobierno de España, de la mano de Yolanda Díaz, anuncia hoy la aprobación del incremento del nuevo Salario Mínimo en un 8%, lo que repercute directamente en el sueldo de 2,5 de trabajadores asalariados.
Los representantes de CCOO y UGT habían demandando que actualizase la actual norma, en vigor desde hace veintiocho años en España, y la vicepresidenta segunda ha recogido el guante.
La indemnización por despido en España sale "demasiado barata y debemos actuar". Esta es la firme declaración de intenciones de la ministra de Trabajo, que busca reformar el Estatuto de los Trabajadores.
Página 1 de 10