
El Ministerio considera que el análisis masivo de datos de los registros informáticos de la Seguridad Social permite detectar incumplimientos de las compañías y automatizar el procedimiento sancionador.
El Ministerio considera que el análisis masivo de datos de los registros informáticos de la Seguridad Social permite detectar incumplimientos de las compañías y automatizar el procedimiento sancionador.
El Gobierno ya ha enviado a Bruselas el primer borrador del Plan de Inversiones que quiere ejecutar en próximos años para optar a las ayudas. Falta reforma laboral y de pensiones, los puntos más conflictivos.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que se mantendrá el actual esquema con algunos cambios. Se mantendrá la prohibición del despido, de repartir dividendos y de realizar horas extraordinarias.
La ministra de Trabajo y Economía Socialha afirmado que el compromiso de sindicatos y empresarios es cerrar un acuerdo este mismo viernes.
Los empresarios temen que la ministra use el fallo del alto tribunal, que rechaza la limitación temporal de estos contratos de trabajo, para acelerar su contrarreforma laboral, como en el caso de los 'riders'.
La ministra ha trasladado su "cariño" y "respeto" a Salvador Illa y ha dejado claro que la remodelación del Gobierno compete al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social han finalizado 24.606 de los 33.440 expedientes iniciados para detectar actuaciones fraudulentas en el cobro de prestaciones y exoneraciones de cotizaciones.
Las actuaciones de los inspectores, focalizadas en el ámbito de las plataformas colaborativas, han reportado 295,37 millones de euros a la Seguridad Social por este concepto desde 2018.
la ministra ha recordado que ésta no es una congelación porque solo se aplaza la subida para dar margen a la negociación entre Gobierno, patronal y sindicatos.
El departamento que dirige Yolanda Díaz descarta cualquier relación directa entre la subida del salario mínimo interprofesional y la evolución del mercado laboral en el campo, frente a los augurios de la patronal.
El documento 'Cumpliendo' contempla que, desde la investidura, Sánchez ha asumido 1.238 compromisos, de los cuales ya ha ejecutado un 23,4% del total y se prevé que en el próximo semestre llegue al 32,6%.
El Gobierno descarta aprobar un real decreto en Consejo de Ministros, dividido entre la insistencia de Unidas Podemos y la contención del equipo económico y político, con Calviño y Calvo al frente.
La patronal de las pyme revela que el departamento de Yolanda Díaz baraja una subida de hasta el 5,3% y advierte de que éste lo situaría por encima del 60% del salario medio en 13 comunidades autónomas.
El presidente encara 2021 con sus primeros Presupuestos en el bolsillo y con la mayor estabilidad política desde que llegó al poder. Prioridad a la vacuna y a los fondos europeos. El CGPJ es la china en el zapato.
La pandemia deja más de 600.000 desempleados y cerca de 750.000 trabajadores en ERTE. El Gobierno diseña un plan de políticas activas de empleo mientras el BdE avisa que el paro se disparará hasta el 20,5%.
CEOE se encastilla en su rechazo a la subida del SMI tras afirmar la vicepresidenta que no habrá mejora si no hay acuerdo social. Los sindicatos acusan al Gobierno de dar 'derecho de veto' a los empresarios.
Culpa a los empresarios de que uno de cada tres ocupados estén en puestos por debajo de su cualificación y les afea sus quejas por la falta de adaptación de la formación universitaria al mercado laboral.
Un informe de Airef sobre la emblemática subida del SMI a 900 euros estima que la medida arrojó un saldo fiscal positivo de 700 millones, pero impidió contrataciones en segmentos especialmente vulnerables.
El presidente de la Xunta reclama unas fiestas "con sentidiño" y difunde un montaje en el que numerosas declaraciones de dirigentes de todos los colores políticos terminan reclamando acabar con la crispación.
Los técnicos del Ministerio de Trabajo preparan el informe preceptivo sobre el impacto de la subida del salario mínimo interprofesional para 2021. Los agentes sociales volverán a reunirse el próximo lunes.
La titular de Trabajo también refirió que en 42 años el único Gobierno que "se ha atrevido" a congelar el SMI fue el de Mariano Rajoy: "Lo hizo porque practicaba la mayor devaluación salarial que hemos sufrido".
Sin embargo, la ministra de Hacienda aseguró que una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional debe ir acompasada a la situación económica, y recordó que el país está "en mitad de una pandemia".
La ministra de Trabajo ha defendido la subida, ya que a su modo de ver no sería comprensible que el Gobierno se alejara de la revalorización que han emprendido 18 países europeos.
El choque interno en la patronal impide poner negro sobre blanco una propuesta concreta, pero fuentes empresariales auguran que habrá acuerdo si no se obliga a las operadoras a revelar su 'fórmula secreta'.
Firmas como La Francachela, primera dedicada a la hostelería que reduce a cuatro jornadas la asistencia laboral, o Software DelSol, la pionera en hacerlo desde enero, destacan todas las ventajas de su aplicación.
Página 1 de 10