
En menos de dos semanas se darán cita en las urnas todos los ciudadanos madrileños como consecuencia de las elecciones a la Asamblea de Madrid, que fueron convocadas el pasado 10 de mazo por la actual presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
El último barómetro del CIS apunta a que ni el bloque de la izquierda ni el de la derecha tienen asegurados los puestos, a pesar de que las encuestas dan un 36,7% de los votos a la candidata madrileña del Partido Popular. Todavía hay un 19,6% de los votantes que no tiene claro a quién apoyarán.
Con el objetivo de facilitar el voto en día laborable, la Junta Electoral Central ha ampliado los plazos para acceder al voto por correo, que puede pedirse tanto en las oficinas como de forma online.
Fechas límites
Presencialmente solo se podrá realizar la solicitud de voto hasta el sábado 24 de abril. En cambio, se ha ampliado el plazo para este trámite en la página web de Correos hasta el próximo domingo 25 de abril a las 00.00 horas. En caso de optar por esa opción es importante disponer de un certificado digital o DNI electrónico y tener instalado el programa AutoFirma.
Además, se han modificado las fechas límites para depositar el voto en las oficinas de Correos de la Comunidad de Madrid, que se amplía al 1 de mayo hasta las 14:00 horas. Aunque también es posible entregárselo al cartero cuando acuda al domicilio para proporcionar el kit del votante.
Proceso de solicitud
Como mencionábamos anteriormente, este trámite puede realizarse de forma online o presencial en cualquier oficina de la localidad. Rellenando este documento la Junta Electoral estará al tanto de su decisión de voto telemático y una vez aceptado, recibirá, hasta el 27 de abril, el kit del votante.
Este paquete incluye el certificado de inscripción en el censo electoral, el sobre de envío a la Mesa Electoral, el sobre de votación y todas las papeletas de los partidos que se presentan. Las instrucciones de uso para ejercer correctamente el voto se encuentran también en el paquete. En caso de no haber recibido aún la documentación necesaria es posible consultar el estado de la solicitud en la página web del INE.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios