
La biofarmacéutica ganó en 2022 casi un 56% menos, hasta los 33 millones, mientras que las ventas repuntaron gracias al apoyo de los lanzamientos Wynzora y Klisyri en Europa y el despliegue de Ilumetri.
La biofarmacéutica ganó en 2022 casi un 56% menos, hasta los 33 millones, mientras que las ventas repuntaron gracias al apoyo de los lanzamientos Wynzora y Klisyri en Europa y el despliegue de Ilumetri.
El comité asesor de los índices Ibex sorprende con un doble cambio en la composición del índice de referencia de la bolsa española y acomete cambios en el peso Caixabank, Rovi y Siemens Gamesa.
La compañía farmacéutica obtuvo un beneficio neto de 20,4 millones de euros y destacó un "fuerte rendimiento del negocio dermatológico en Europa", donde la facturación creció un 31% interanual.
La tercera generación de los propietarios de la farmacéutica coge el mando de la compañía, tras haber sido director general de la firma en Reino Unido e Irlanda. Hasta la fecha, ejercía de vicepresidente del consejo.
Comentario sobre la situación en bolsa de dos de las principales farmacéuticas del Ibex 35
El Consejo de Administración ha nombrado Carlos Gallardo Piqué como nuevo presidente de Almirall a partir del 6 de mayo en sustitución de su padre Jorge, que deja la línea ejecutiva tras 50 años
"Estoy muy contento de asumir este nuevo reto como presidente de Almirall y poder contribuir desde esta posición a llevar la compañía a una posición de liderazgo mundial".
Los favoritos para formar parte del selectivo son Acciona Energía, Rovi, Logista o Sacyr, mientras que sus candidatos a abandonar el Ibex 35 son Viscofan, CIE Automotive, Almirall, Meliá y Pharmamar.
La farmacéutica ha explicado que el resultado negativo se ha producido tras el deterioro de activos, pese a que sus ventas crecieron en los primeros nueve meses del año.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales farmacéuticas españolas.
El laboratorio británico ha decidido desprenderse de los derechos de comercialización globales de Eklira (bromuro de aclidinio), conocido como Tudorza, y de Duaklir (bromuro de aclidinio/formoterol).
Las bolsas europeas permanecen pendientes de los futuros de la bolsa estadounidense en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas.
Las obligaciones que sacará al mercado la farmacéutica catalana serían bonos senior garantizados mediante garantías solidarias personales otorgadas por ciertas filiales de la propia farmacéutica
El sector bancario prevé que el Banco Central Europeo decida mañana reducir el importe del programa de compra de deuda activado para combatir la pandemia del Covid-19
Las principales bolsas europeos registraron mayores ganancias y corrigieron las pérdidas tras los flojos datos de empleo de EEUU, pendientes también de la reunión del Banco Central Europeo.
El desplome del laboratorio español fue superior al 13%, aunque no ha deteriorado su sesgo alcista. De momento se puede seguir siendo positivo con la acción.
Las bolsas del Viejo Continente suman una nueva sesión de transición, de escasa actividad, y a la espera de la intervención este viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Las principales bolsas europeas también cotizan en rojo tras publicarse las conclusiones de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, que sugieren que el 'tapering' podría empezar a finales de este año.
El selectivo español ha reaccionado con pérdidas a los malos datos económicos recibidos desde China y EEUU, por lo que se ha dejado un 0,68% y se sitúa en los 8.865 enteros.
El selectivo español se ha visto arrastrado por los malos datos económicos de China y el preocupante avance de la variante Delta, cayendo un 0,8%.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha concedido la designación de vía rápida a Lebrikizumab para la dermatitis atópica de moderada a grave en pacientes adultos y adolescentes
El índice español ha perdido un 0,15% y se ha unido a la tendencia europea, donde los principales mercados han cerrado con leves variaciones, a excepción de Milán, que sube un 0,5%.
Comentario técnico sobre la evolución de las acciones de la farmacéutica del Ibex 35.
El índice español ha vivido una sesión muy volátil que ha terminado con un avance del 0,67%, en una semana en la que se concentra la presentación de resultados de casi todas las compañías que lo integran.
Debido a este retroceso la farmacéutica catalana, que ha llegado a perder a primera hora más del 8,6%, deja atrás la zona de sus máximos anuales que marcó la pasada semana en 15,12 euros.
Página 1 de 4