
Este contrato es el segundo que se cierra dentro de un acuerdo más amplio valorado en 1.800 millones de euros. Los 30 trenes regionales del anterior pedido se están fabricando actualmente.
Este contrato es el segundo que se cierra dentro de un acuerdo más amplio valorado en 1.800 millones de euros. Los 30 trenes regionales del anterior pedido se están fabricando actualmente.
Los nuevos trenes estarán disponibles en 2024 y tendrán una capacidad de 900 plazas cada uno. Además, minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros, gracias el diseño de 10 puertas y amplios vestíbulos
Europa acaparó el 55% del total de los pedidos, después de que Alstom se adjudicase un contrato por valor de casi 370 millones para suministrar 49 trenes de alta capacidad a Renfe en España.
Lo hará a través de Leo Express, donde posee el 50% de su titularidad. Reactiva así su filial de alquiler de material ferroviario, creada para deshacerse de viejas locomotoras de mercancías y coches de viajeros.
El grupo francés cuenta con más filiales para operar líneas internacionales con otros países, pero las únicas no rentables han sido las de España, debido a la competencia del avión, entre otros factores.
Por su parte, Renfe debería obtener de aquí a finales de año los certificados y las autorizaciones para operar en solitario en las líneas transfronterizas Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella.
Al proyecto se han presentado otras grandes empresas del sector, algunas españolas o con presencia en España como Talgo, CAF o Stadler Valencia y a las que se suman la china CRRC o la japonesa Hitachi.
El grupo ferroviario anuncia esta decisión después de que el Gobierno autorizara a la compañía elevar su nivel de deuda para este ejercicio en 879,3 millones, el mismo importe que destinará a dicha adquisición.
Cada uno de los diez nuevos trenes estará compuesto por cinco coches de un piso, con capacidad para 600 pasajeros y una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
La adquisición incluye la fábrica de Reichshoffen, la gama de trenes de Coradia Polyvalent y la propiedad intelectual de Talent 3, dirigida al mercado alemán y a los mercados centroeuropeos.
Entre las iniciativas que se están llevando a cabo, el ministerio destaca el refuerzo del personal técnico de mantenimiento a bordo tanto de Renfe como de Talgo y Alstom.
El expediente, que le fue notificado a la Comisión Europea el pasado 2 de mayo, ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.
Adif trabaja con el tecnólogo Alstom para resolver la incidencia. La única que está funcionando con normalidad es la C-5 que cubre el trayecto Móstoles El Soto – Atocha – Humanes.
El fabricante español no ha comunicado su salida del país, a diferencia de otros rivales como Hitachi o Alstom. Allí cuenta con una fábrica de mantenimiento e ingresos por más de 5 millones.
Cada una de las máquinas, que están adaptadas a las condiciones invernales, entre otras cosas con un suelo bajo, estarán compuestas de seis vagones con una capacidad total de 778 pasajeros.
Este "nuevo paso" sirve a la española para aumentar sus capacidades técnicas y de fabricación en uno de los mayores mercados del sector.
Según destaca la compañía a través de un comunicado, el ETR1000 es el tren "más rápido, sostenible y silencioso de Europa".
Las otras sancionadas son: la alemana Siemens; la finlandesa Nokia; la compañía francesa Alstom y, con menos responsabilidad, Thales, Bombardier y CAF Signalling. Ocurrió entre los años 2002 y 2017.
La ministra de Transportes pide a la formación liderada por Pere Aragonès que se retracte y que vuelva al plan inicial: aceptar el pacto acordado el pasado 2 de agosto de la ampliación del aeropuerto de Barcelona.
Se trata del mayor contrato de la historia del ferrocarril en España, con el que la multinacional francesa se asegurará una gran carga de trabajo para los próximos años y seguirá con su plan de crecimiento.
La compañía dirigida en España por Hélène Valenzuela alcanza una capacidad del 90% en sus 44 días compitiendo en la alta velocidad.
"Planificaron" a través de la aplicación de mensajería Signal "la realización de diversas acciones violentas" contra el Parlament de Cataluña, la consellería de Interior o de Justicia, cuarteles del cuerpo.
La compañía francesa analiza ahora mismo los mejores trayectos en los que podría probar el Coradia iLint, que ya funciona en Austria y Alemania.
La administración quiere renovar parte de la flota para mejorar el uso de la red. La previsión es que la propuesta se publicite después del verano.
Página 1 de 10