
En España pagamos más que en el resto de la UE porque más de la mitad del precio se debe a cuestiones que no tienen que ver con el consumo. Son impuestos o cargas del Estado que encarecen la factura.
En España pagamos más que en el resto de la UE porque más de la mitad del precio se debe a cuestiones que no tienen que ver con el consumo. Son impuestos o cargas del Estado que encarecen la factura.
Hace dos décadas, el entonces secretario de Estado de Economía Luis de Guindos impulsó una investigación de Competencia por presuntos acuerdos entre las grandes cpmpañías.
Durante esta semana AllianceBernstein Limited, con posiciones cortas del 0,64% del capital de Enagás, y AKO Capital, que ha irrumpido en Red Eléctrica con un 0,51%, han presionado a la baja.
Se trata del primer proyecto de suministro de unidades de CAF para la red RER del área metropolitana de la capital francesa, una de las mayores administraciones de transporte del continente europeo.
El portavoz 'popular' en el Ayuntamiento de León, Antonio Silván, ha recogido en un vídeo de Twitter las veces que Pablo Iglesias ha prometido reducción.
Se critica el posicionamiento en este asunto de las empresas públicas decantándose por los intereses privados de las compañías.
La ministra de Igualdad ha ha indicado que Unidas Podemos es el socio minoritario del Ejecutivo de coalición y no puede imponer las medidas que querría sobre el mercado eléctrico
Echenique plantea recuperar Endesa, califica de "vergüenza" la histórica subida y arremete contra la inacción de la Vicepresidencia cuarta de Ribera. El portavoz de Energía reclama cambios tarifarios.
Estima un aumento de costes vía peajes del 25% para las empresas y un incremento del 10% en la factura de calefacción de las familias.
El nuevo decreto de acceso y conexión elimina la controvertida figura legal que permitía a los actores tradicionales ejercer como árbitros en los nudos de conexión de las plantas.
A las medidas más restrictivas anunciadas por distintos países se une un proceso de vacunación que está desarrollándose más lentamente de lo esperado.
Según un informe sobre el mercado minorista realizado por la CNMC, el segmento doméstico, pese a todo, continúa presentando una alta concentración con Endesa, Iberdrola y Naturgy.
Hay interés, hay dinero, hay réditos de imagen y hay una presión insoslayable de los organismos internacionales y comunitarios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fue un 10,6% inferior a los 853,8 euros a que ascendieron las facturas eléctricas de 2019. Los años más caros fueron 2012, 2018 y 2013.
Donald Trump ha firmado el quinto paquete de estímulo fiscal de 900.000 millones de dólares aprobado la semana pasada por el Congreso.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno ha demostrado que no tiene reparos para meter el palo en el avispero y agitarlo.
Los fondos ponen a prueba el sistema de funcionamiento integrado -generación, distribución y comercialización- de los grandes grupos energéticos.
La iniciativa pretende reemplazar helicópteros tripulados por drones de largo alcance y se desarrolla dentro del marco del proyecto europeo RIMA.
Transición Ecológica prorroga durante los primeros meses de 2021 la parte fija de la factura de la luz, mientras la factura del gas podría subir en torno a un euro mensual en el segundo semestre.
El sector eléctrico apoya el plan del Gobierno mientras el sector petrolero apunta a una reedición de la batalla que planteó en 2014 por el Fondo de Eficiencia.
Eléctricas, petroleras y gasistas aportarán según las ventas para cubrir 7.000 millones en cinco años; la factura eléctrica doméstica bajará un 13% según el Ministerio de Transición.
Naturgy, Repsol, las grandes eléctricas y una pléyade de empresas esperan el resultado de la convocatoria para comprar y vender activos, buscar socio o salir a Bolsa.
El Banco Central Europeo extenderá durante más tiempo, hasta verano de 2022 como poco, el escenario de tipos de interés bajo que tanto penaliza sus resultados.
El nivel de información todavía es muy bajo. En concreto, apenas algo más del 25% saben que pueden contratar su suministro eléctrico a un precio regulado o a un precio liberalizado.
La prima de riesgo española cede posiciones hasta 62 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,033%, muy próximo a los nuevos mínimos históricos que marcó en la jornada previa
Página 1 de 10