
La compra se cierra en 56.000 millones de euros al incluir la deuda adquirida. Es la segunda megafusión de una petrolera estadounidense en un mes, tras la compra de Pioneer Resources por parte de ExxonMobil.
La compra se cierra en 56.000 millones de euros al incluir la deuda adquirida. Es la segunda megafusión de una petrolera estadounidense en un mes, tras la compra de Pioneer Resources por parte de ExxonMobil.
La operación se convertiría en la mayor de la compañía en este siglo, desde la unión de Exxon y Mobil en 1999, reforzando su liderazgo en las operaciones de exploración de crudo en la cuenca Pérmica de Texas.
La eólica y la solar proporcionarán el 11% del suministro eléctrico mundial. Otras opciones 'verdes', como el hidrógeno y los biocombustibles, también desempeñarán papeles importantes. Las emisiones bajarán un 25%.
La autoridad antimonopolio italiana ha dado este lunes su visto bueno a la compra por parte de la compañía petrolera IP, una de los más importantes de Italia, de las actividades del grupo Exxon en el país mediterráneo.
El sentimiento anti ESG que crece en Estados Unidos y la dependencia energética de Rusia reducen el respaldo de los grandes inversores a propuestas exigentes en materia climática para las grandes petroleras norteamericanas.
Solo en el cuarto trimestre del ejercicio, el beneficio neto alcanzó 12.750 millones de dólares, frente al saldo positivo de 8.870 millones de dólares de un año antes, un 43,7% más en términos interanuales.
El gas natural bate al resto de materias primas en los mercados de futuros con un alza que supera el 53% en lo que llevamos de año, superior al 43% que sube la gasolina sin plomo o al 42,65 que se aprecia el café
Página 1 de 10