
La Seguridad Social cerró julio con un saldo positivo de 4.774 millones de euros, equivalentes al 0,3% del PIB, lo que supone un crecimiento del 526% respecto al superávit de 762 millones del mismo periodo del año anterior.
La Seguridad Social cerró julio con un saldo positivo de 4.774 millones de euros, equivalentes al 0,3% del PIB, lo que supone un crecimiento del 526% respecto al superávit de 762 millones del mismo periodo del año anterior.
La representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo afirma que solo un cuarto de las pérdidas por desastres naturales están cubiertas por pólizas, lo que supone riesgos para la economía y las cuentas públicas.
Según el Ministerio de Inclusión, 558.911 pensiones percibieron el complemento por brecha de género en agosto, de las que un 91,1% correspondieron a mujeres, con un importe medio mensual adicional de 65,7 euros.
Después de que el número de extranjeros ocupados en España se haya mantenido al alza los cinco meses anteriores, la Seguridad Social ha registrado en este último mes un descenso de 3.365 cotizantes inmigrantes.
En cuanto a la duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas, en el primer semestre ha sido de 107,2 días en el caso de las mujeres y 99,2 días en los hombres.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, etc.) creció también un 9,6% interanual, hasta situarse a 1 de julio en 1.195,1 euros mensuales.
El contrato, con un valor estimado de 24 millones, se concretará previsiblemente antes de que acabe agosto, una vez se resuelvan las eventuales alegaciones, y permitirá la puesta en marcha de 15 fondos de pensiones.
A comienzos del año en España se llevó a cabo un incremento del 8,5% en las pensiones para contrarrestar la inflación. Este aumento ha permitido a los jubilados hacer frente a los aumentos de precio de los artículos básicos.
Durante el encuentro, el ministro departió con los profesionales de la información sobre distintos asuntos de la actualidad política, desde la relativa a Castilla-La Mancha hasta el plano nacional.
El Gobierno ha mejorado las condiciones de acceso para la jubilación anticipada a los trabajadores con una discapacidad igual o o que supere el 45%.
Otorgan el permiso de residencia a quienes adquieran un inmueble por más de 500.000 euros. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha indicado que es preciso "darle una vuelta".
Los datos distribuidos este martes por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social revelan que en los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha aumentado en un 9,9%
Tras presentar la solicitud ante el Ministerio de la Seguridad Social, el sindicato ha mantenido una reunión con la Confederación Española de Transporte en Autobús, patronal que estudiará apoyar la solicitud realizada.
El titular de Seguridad Social ha compartido datos sobre las cotizaciones, que, según defiende, implicarán menos de 40 céntimos por hora trabajada y seguirán "muy por debajo" de la media de la eurozona.
El ministro de Seguridad Social ha añadido que ha habido "una caída de funcionarios extraordinaria durante la última década" y que han puesto en marcha "todos los procesos de contratación y oferta pública".
La CNC asegura que la falta de medidas para incentivar el acceso a su mercado laboral pone en peligro la ejecución de los fondos europeos destinados a rehabilitación de viviendas y eficiencia energética.
Junto a la eliminación progresiva del tope por el que cotizan los salarios más elevados, la otra pata de la reforma pasa por elevar el periodo de años que se tienen en cuenta para calcular la pensión.
La pensión media ha sido en febrero de 1.191,3 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión, se ha incrementado en el último año un 9,79 % por la revalorización del 8,5 %.
El Ejecutivo comunitario ha publicado un documento que detalla la metodología que utilizará para aprobar pagos parciales a los Estados miembros cuando considere que algunos compromisos no se han satisfecho.
El ministro reconoce que es una modificación delicada, aunque no cierra la puerta a un pacto este mes de febrero. Es uno de los cambios críticos para que se desbloqueen nuevos fondos europeos en verano
Con los últimos datos disponibles, y siempre en esa serie desestacionalizada, el número total de afiliados se sitúa en 20,33 millones, que son 92.672 más que a finales de 2022 y 571.697 más que al cierre de 2021.
El número de afiliados extranjeros del primer mes del año supone el 12,5 % sobre el total. Del total de afiliados extranjeros, el 33,7% eran de países de la Unión Europea y el restante 66,3% de terceros países.
Esta propuesta se enmarca en una moción que los 'populares' han registrado en el Congreso para revertir la acumulación de "deficiencias" en el servicio prestado a la ciudadanía por parte de la Seguridad Social.
El ministro ha detallado los métodos para mejorar la atención a los ciudadanos, como encargar a los funcionarios de provincias con menor carga de trabajo, la tramitación y resolución de expedientes.
La reforma del sistema español de pensiones, según ha explicado el ministro, es "muy ambiciosa". En ella se ha trabajado simultáneamente con agentes sociales, con Bruselas y con las formaciones políticas.
Página 1 de 10