
Las subidas de los precios de los alimentos y bebidas disparan la facturación de la multinacional suiza, especialmente en América, donde sus ventas crecen un 11,2% en el norte y 16,6% en los países del sur.
Las subidas de los precios de los alimentos y bebidas disparan la facturación de la multinacional suiza, especialmente en América, donde sus ventas crecen un 11,2% en el norte y 16,6% en los países del sur.
"Pretendo aportar mi experiencia empresarial al mundo audiovisual y contribuir, desde mi profunda pasión por el cine, al desarrollo de la pujante industria audiovisual española", ha declarado.
En España, tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron a la inflación a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años, el IPC bajó un 0,1% en abril en relación al mes anterior.
La multinacional ha señalado que las fábricas de la cornisa cantábrica "están teniendo dificultades en la recepción de mercancías", una situación que "también podría afectar al resto de los centros" de España.
La compañía ya ha expresado que la falta de materiales está afectando al centro productivo en Cantabria, algo que pronto se podría extender a las otras nueve factorías que tiene distribuidas por todo el país.
Comentario técnico sobre uno de los gigantes globales del mundo de la alimentación y la salud.
La guerra en Ucrania ha detenido la actividad en las refinerías de aceite de girasol de ese país, desde el que España recibe el 62% que utiliza y ya sólo queda el que estaba en existencias.
La firma indicó que su plantilla en Rusia está formada por unos 7.000 empleados, la mayoría locales, mientras que en Ucrania algunas de sus factorías siguen funcionando parcialmente.
Lo que sí ha hecho ha sido impulsar medidas de carácter humanitario y de refuerzo de la ciberseguridad en Ucrania y, de hecho, ha habilitado un blog en el que va dando cuenta de ello.
Fue elegido por 'Forbes' como el mejor consejero delegado de la década por su labor al frente del gigante gallego, tras multiplicar el valor de la empresa por siete.
En el marco de la visita, Iberdrola tiene previsto mostrar a Felipe VI en una planta de la misma torre algunos proyectos que se desarrollan en el centro de redes inteligentes.
Según la asociación, un trabajador de un establecimiento Supercor de Gasolineras Repsol y otro de un pequeño establecimiento de Zaragoza facilitaron los datos, mientras que el fabricante sigue no da datos.
Un portavoz del fabricante explica que no todos los productos incluidos en los lotes afectados contienen trazas de esta sustancia química, y por el momento no han facilitado datos sobre las referencias retiradas.
La compañía lanza esta nueva empresa para aprovechar el auge que está viviendo el sector logístico en los últimos años, impulsado por la crisis sanitaria, que ha disparado las compras 'online'.
Este químico clasificado como carcinógeno y suele utilizarse en la industria no alimentaria. Ahora, se ha encontrado en algunas marcas de helados y los productos afectados se están retirando del mercado.
Los lotes afectados del flan de vainilla de La Fageda son los correspondientes a las fechas de consumo preferente 290721, 060821, 070821 y 110821, según esta organización.
Este tipo de productos, afectados en España por la sustancia cancerígena, representan para la compañía un 13% del total de su facturación a nivel global, cerca de 10.200 millones de euros.
Pretende "posicionar al sector" como pieza clave de la economía, ya que las más de 30.000 compañías que lo componen -Mercadona, Inditex, El Corte Inglés, Coca-Cola...- representan un 25% del PIB nacional.
Profesionales y consultoras de márketing han opinado, dado el 'golpe' al nombre de Nestlé por la filtración de un informe interno, que conviene 'no ponerse a tiro' y dejar clara la hoja de ruta para dar soluciones.
La empresa dice que tenían como "voluntad" reconocer el esfuerzo que realizaban los trabajadores". Fuentes de la compañía han manifestado que aún no han recibido notificación respecto a esta sentencia.
La compañía revisa "todo el porfolio" para incluir sus compromisos nutricionales y "asegurar que los productos dan respuesta a las necesidades" saludables , además de apoyar "una dieta equilibrada".
En el documento interno elaborado por la empresa de alimentos más grande del mundo no se incluyen la leche de fórmula para bebés, los alimentos para mascotas, el café ni la división de ciencias de la salud
La multinacional suiza adquiere, en concreto, los productos de Nature's Bounty, Solgar, Osteo Bi-Flex y Puritan's Pride, así como el negocio de marcas privadas con el que la compañía cuenta en Estados Unidos.
La compañía indicó en un comunicado que la propuesta tiene como objetivo asegurar "el éxito a largo plazo" en un entorno "cada vez más competitivo".
La compañía de alimentos envasados está en conversaciones con el fondo KKR, que hasta ahora es propietario de la firma estadounidense que tiene su sede en Long Island.
Página 1 de 10