
Estos son los terceros presupuestos de la coalición y, previsiblemente, también los últimos, ya que el calendario de tramitación de unas eventuales cuentas de 2024 coincidiría con la disolución de las Cortes.
Estos son los terceros presupuestos de la coalición y, previsiblemente, también los últimos, ya que el calendario de tramitación de unas eventuales cuentas de 2024 coincidiría con la disolución de las Cortes.
El candidato por el Partido de los Trabajadores (PT) ha obtenido 59,7 millones de sufragios, mientras que el líder de la extrema derecha y capitán retirado del Ejército, se quedó con 57,7 millones de sufragios.
En Manresa, Illa ha apuntado que "en Cataluña convienen dos cosas, y la primera es ordenar políticamente Cataluña, y esto quiere decir dejar las dinámicas de confrontación de los últimos años y pasar al acuerdo".
El presidente del PP ha apuntillado que "esto de ser progresista para Sánchez significa que la deuda la paguen nuestros hijos y no creo que sea muy progresista vivir a cuenta de tus hijos".
El Gobierno presenta a la Comisión un segundo escenario de gastos e ingresos, en el que incluye el impacto de tributos como el de grandes fortunas o la limitación a la compensación de pérdidas en Sociedades.
La fundación económica asegura de que el actual dispendio de fondos, comprensible por el contexto, no podrá mantenerse en el tiempo si se mantienen los ingresos, y espera una "política fiscal más prudente".
Según recoge el Proyecto de Presupuestos del Estado, proyecta un beneficio que multiplica por dos los 3,2 millones de euros con los que cerrará el ejercicio de este año según sus cálculos realizados.
Apunta que el escenario macroeconómico propuesto es "alcanzable", pese a que percibe riesgos a la baja en el desarrollo previsto para el año que viene, que estima en el 1,5% frente al 2,1% del Gobierno.
El objetivo es adaptar sus normas al derecho europeo y con la que Adif tendrá un amplio margen de decisión en los cánones, hasta ahora fijados en los presupuestos del Estado.
El presidente necesitará mano izquierda y paños calientes para doblegar ciertas voluntades de sus apoyos políticos, de ahí que haya sugerido ampliar hasta 2029 la fecha para alcanzar la inversión comprometida.
El Gobierno ha conseguido desbloquear las cuentas públicas del próximo año tras -acuerdos y pactos mediante con los grupos- recabar una mayoría de 182 votos.
Los grupos parlamentarios convierten el trámite de enmiendas al proyecto de Presupuestos en una batalla por atraer hacia sus territorios o hacia sus grupos de interés el mayor volumen posible de fondos europeos
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha estado muy presente en ambos eventos en el último año, especialmente en el MWC, inaugurado por Sánchez y cuya organización sufrió decenas de contratiempos por la pandemia.
La líder 'naranja' ha advertido de que los presupuestos se sustentan en unas previsiones de crecimiento "absolutamente ficticias" que "ya han sido corregidas por organismos nacionales e internacionales".
El grupo independentista vasco da por descartada una enmienda a la totalidad, pero promete "una serie de enmiendas parciales, de inversiones concretas" que "favorecerán" sus territorios.
El Gobierno pretende aumentar su recaudación en 173 millones de euros, se aumentará la base de cotización mínima (960,60 euros) y el tipo fijado pasará del 30,6% al 30,9%
La pandemia llegó a poner en riesgo la existencia de un 33% de las empresas del país que una vez apoyadas por los créditos del ICO y las últimas ayudas directas se espera que queden en no más de un 9%.
En materia de la pyme, las cuentas alcanzan los 5.738 millones de euros, 2.807 millones más que en 2021, un crecimiento del 96%.
La dotación territorializada de los dos Presupuestos socialistas marcan una diferencia claramente a favor de Cataluña y sirven para 'justificar' la cruzada política que Isabel Díaz Ayuso mantiene contra Moncloa.
Ha reprochado al Gobierno que negocie "con los independentistas" a cambio de "votos", mientras "olvida" a la Región de Murcia y al resto de comunidades.
Los Presupuestos integran los 27.633 millones de euros que le corresponden a España ingresar por los fondos europeos, una cifra un 3,8% superior a la del año anterior, una "inyección" a la inversión española.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves que las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3% el próximo año.
"Creemos que esta expansión del gasto público compromete la sostenibilidad de las finanzas a medio y largo plazo e hipoteca a futuro la capacidad estabilizadora de la política fiscal", dice la patronal.
Página 1 de 5