
Nombres como Gilead Sciences, Samsung Electronics, JD Sports Fashion o Sainsbury's han elevado sus perspectivas de beneficios en los últimos días en medio de los efectos de la tercera ola de coronavirus.
Nombres como Gilead Sciences, Samsung Electronics, JD Sports Fashion o Sainsbury's han elevado sus perspectivas de beneficios en los últimos días en medio de los efectos de la tercera ola de coronavirus.
Ya se conocen detalles de los tres buques insignias de las marcas más vendidas y tienen un punto en común que nos costará aceptar: vendrán sin cargador incluido.
Las tendencias que se proyectaban a una década vista se han acelerado a causa de la 'Gran Reclusión' y de las medidas para frenar el avance del virus y cada vez más voces hablan de una reglobalización
La comparación de esta empresa de electrónica con el gigante español más internacional, el que abandera la marca Zara de Inditex, ayuda a entender dos modelos industriales y desarrollo económico diferentes.
Estos ingresos por venta suponen una cifra récord trimestral para la empresa, que atribuyó en un comunicado los buenos números al fin de los confinamientos motivados por la pandemia.
Lee Kun-hee, tercer hijo del fundador de Samsung, Lee Byung-chul, era la mayor fortuna de Corea del Sur con más de 20.000 millones de dólares.
Hijo del fundador de la empresa tecnológica que supone el 20% del PIB del país asiático, se encontraba incapacitado y postrado en una del hospital desde el año 2014 como consecuencia de un infarto.
Desde el 'crash' registrado en los mercados el pasado mes de marzo a causa de la pandemia, el gigante surcoreano se dispara un 41% en la bolsa de Seúl hasta los 60.100 wones por título
Los analistas prevén que la firma capitaneada por Kim Hyun Suk haya aumentado sus ganancias en más de un tercio, impulsada por las fuertes ventas de teléfonos inteligentes y por un pedido urgente de la china
El consejero delegado de la compañía canadiense, que dominó el mercado de los móviles hasta hace una década, explora ahora otros nichos a través de las nuevas oportunidades que está ofreciendo la pandemia.
Se mantuvo por encima de los 1.100 millones de ingresos, pese a la primera rebaja en su historia en el país. Recortó un 10% su plantilla y preservó la rentabilidad del grupo.
El grupo surcoreano consigue su mayor contrato en el segmento de redes de telecomunicaciones en medio de la guerra de EEUU contra Huawei, el líder del sector, y frente al auge de Nokia y Ericsson.
El Galaxy Z Fold 2 tiene una pantalla de vidrio principal desplegada de 7,6 pulgadas y, con el teléfono plegado, otra de 6,2 para operaciones como la consulta de mensajes.
Una apuesta clara por unir en una mismo terminal el ocio y la productividad, en un momento en el que la movilidad y el teletrabajo son más importantes que nunca.
El número de envíos de teléfonos Huawei fuera de China ha caído un 27%. Sin embargo, los envíos dentro del país, donde vende más del 70% de sus teléfonos inteligentes, han aumentado un 8%.
Muchas compañías como Oppo, Samsung, Xiaomi o Huawei, cuentan con dispositivos móviles cuyas cámaras buscan "perfeccionar" a las personas.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones se están convirtiendo en un motor para la recuperación económica y los mercados están recogiendo esa percepción.
La multinacional surocoreana prevé elevar su ganancia operativa un 22,7% entre abril y junio hasta los 6.000 millones de euros gracias a la fuerte demanda de semiconductores en medio de la pandemia
En un lunes en el que Wall Street regresa a la actividad tras la festividad del 4 de julio en Estados Unidos, los futuros avanzan también una apertura alcista en Europa.
La inauguración, en la misma calle en la que la firma de la manzana tiene su establecimiento insignia del gigante asiático, se produce en plena batalla con EEUU, que la acusa de ser una amenaza para la seguridad.
El empresario y otros dos empleados están acusados de manipulación del precio de activos, violar la ley de auditorías externas y prácticas comerciales desleales.
Página 1 de 10