
Se compromete a la construcción de una nueva planta de fabricación de tubo y roscado en el país, la primera para la fabricación de OCTG en Oriente Medio, que estará operativa en el año 2024.
Se compromete a la construcción de una nueva planta de fabricación de tubo y roscado en el país, la primera para la fabricación de OCTG en Oriente Medio, que estará operativa en el año 2024.
Su llegada como consejero independiente es vista como un cambio necesario para tutelar el relevo de la cúpula tras la dimisión de Cristina Ruiz como CEO del grupo, tal y como adelantó este medio.
La gestora asegura que está construyendo una posición relevante en dos nuevas áreas de negocio después de hacer caja en 2021 con numerosas empresas en cartera que fueron opadas.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de dos fabricantes de productos siderúrgicos.
La compañía da por finalizado su proceso de reestructuración y espera una "mejora gradual de resultados" en la segunda mitad del año después de un primer semestre de profunda crisis.
La compañía siderúrgica trabaja en un plan estratégico para posicionarse como suministrador de soluciones de alto valor añadido en sectores energético y de movilidad.
El comité de empresa ha decidido continuar con las movilizaciones. "Pone en riesgo la seguridad del resto de trabajadores", han afirmado. Además, han pedido que el Gobierno Vasco se "implique" en la situación.
La firma, que tiene unas perspectivas "muy pesimistas" para 2021 y 2022, recuerda que el proceso de ERE se ha completado, "desgraciadamente", sin acuerdo y ha supuesto la salida de 129 personas.
La empresa anunció el mes de julio del año pasado que la caída del mercado le obligaba a poner en marcha medidas en todo el mundo para reducir los costes en un 20 % con el objetivo de mejorar su competitividad.
El administrador del grupo esgrimió como argumento que es una empresa "demasiado castigada" por la pandemia, que es un valor cíclico y que es líder en su sector.
El peso manufacturero en el PIB de Euskadi ha descendido 5 puntos desde el año 2008. Ahora, con la crisis provocada por la pandemia, se anuncian ajustes de plantillas y miles de despidos.
La siderúrgica ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdida de 8,3 millones frente a los cinco millones de beneficio del mismo periodo del año anterior.
La siderúrgica ha anunciado este martes que la reestructuración del grupo ante la caída del mercado de petroleras y gasistas en los últimos años y el nuevo impacto de la crisis del coronavirus.
Página 1 de 5