
El pasado 1 de octubre, entró en vigor la nueva prórroga de los ERTE, después de que gobierno y agentes sociales alcanzasen un acuerdo in extremis. El nuevo Decreto Ley incluye importantes novedades que atañen a exoneraciones, requisitos, nuevos tipos de expedientes de regulación de empleo temporal, criterios en caso de despido, paro y, además, incluye una especial protección a los sectores más afectados por esta pandemia desde el inicio de la crisis.
La negociación sobre los ERTE no resultó sencilla, pero se antojaba más que necesaria una nueva prórroga, dadas, sobre todo, las nuevas medidas sanitarias para combatir el coronavirus en plena segunda ola. Por poner un ejemplo, en el último mes, los aforos se han reducido aún más en los locales de hostelería, Cataluña, por su parte, cerró bares y restaurantes durante quince días y el cierre se adelantó en Madrid.
Todo esto sucede, mientras el SEPE sigue desbordado ante la acumulación de demanda de prestaciones. Tanto es así, que aún hay muchos afectados que siguen con pagos de ERTE pendientes de hace meses, y las búsquedas por 'ERTE no cobrado' no han cesado desde marzo.

Cómo reclamar
Para reclamar por un ERTE no cobrado, el SEPE habilitó el siguiente correo: misprestaciones2020@sepe.es, donde se pueden canalizar las quejas. También pusieron a disposición de los afectados un número de teléfono (900 812 400) disponible desde las 8 de la mañana a 8 de la tarde, aunque muchos afectados aseguran que es difícil esta última vía, pues siempre está colapsado.
Cómo saber el estado de solicitud de mi ERTE
1. Ingresar en la página oficial del SEPE y pulsar en 'Personas'.
2. En 'personas' encontraremos el apartado, a la izquierda, consulte su prestación. Haremos 'clic' sobre ese enlace.
3. Una vez ingresado, deberemos elegir la opción 'consultas de la prestación'.
4. Dentro se podrá elegir con certificado digital o bien, datos de contraste. Esta última es la más sencilla de todos, solo es necesario introducir el DNI, IBAN y el número de teléfono (no hará falta la fecha de solicitud).
5. Una vez realizado el procedimiento, el SEPE informará del estado de la solicitud de desempleo. En caso de ser aprobada, se incluyen los detalles como la fecha de inicio del alta, la base reguladora diaria, etc.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios