
ERTE
Sigue en La Información, las últimas noticias y última sobre los ERTE. Ayudas, prestaciones, prórrogas, condiciones para los trabajadores, etc.
Sigue en La Información, las últimas noticias y última sobre los ERTE. Ayudas, prestaciones, prórrogas, condiciones para los trabajadores, etc.
El Gobierno y los agentes sociales se volverán a reunir este lunes para seguir negociando la prórroga de los ERTE destinada a los más de 700.000 trabajadores que quedan bajo ese paraguas.
El Ejecutivo modifica los sectores ultraprotegidos para intentar atraer a la CEOE al pacto. Los empresarios insisten en exigir que se suavice la prohibición de despedir, pero el Ministerio mantiene la cláusula intacta.
El Gobierno incluye en el plan de reformas para Bruselas la consolidación de los expedientes de regulación temporal de empleo como elemento estructural del mercado de trabajo para reducir su excesiva dualidad.
El Ejecutivo modifica los sectores ultraprotegidos para intentar atraer a la CEOE al pacto. Los empresarios insisten en exigir que se suavice la prohibición de despedir, pero el Ministerio mantiene la cláusula intacta.
Los Reales Decretos-Ley 18/2020 y 24/2020 establecen una limitación a la posible distribución de dividendos, pero ¿en qué casos concretos?
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que se mantendrá el actual esquema con algunos cambios. Se mantendrá la prohibición del despido, de repartir dividendos y de realizar horas extraordinarias.
Más de un millón de personas que se han visto afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han optado por este tipo de formación.
La ministra de Trabajo y Economía Socialha afirmado que el compromiso de sindicatos y empresarios es cerrar un acuerdo este mismo viernes.
Las empresas lideran el 85% de las iniciativas, que se concentran principalmente en los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia, como son la hostelería y el comercio.
La ola de frío que azota estos días a España ha provocado que muchos empleados no puedan acudir a su puesto de trabajo, incluso hay locales que se han visto obligados a cerrar provisionalmente.
La transformación del empleo ha modificado sustancialmente las demandas de las empresas y, por lo tanto, puede ser buen momento para actualizar nuestra hoja de servicios.
El Ministerio plantea a los agentes sociales que se pueda pasar de una situación de fuerza mayor a otra por limitación o impedimento de la actividad sin tener que solicitar un nuevo expediente a la autoridad laboral.
Este cálculo tiene en cuenta tanto directos, como canciones grabadas y la explotación de derechos de propiedad intelectual.
Según un estudio elaborado por ATA, uno de cada tres trabajadores aseguran que sus pérdidas son superiores a los 30.000 euros.
El mundo que se había ido construyendo a nuestro alrededor se ha derrumbado. Vivimos en el frentismo, prosigue la destrucción económica y no hay empatía.
Decenas de miles de españoles se quedaron sin su puesto de trabajo en marzo cuando comenzó la crisis de la Covid y han terminado el año 2020 sin una nueva posibilidad de regreso. Tampoco la esperan en 2021.
Trabajo aspira a alcanzar un acuerdo con los agentes sociales antes del día 15 de enero. La mesa coincide en la necesidad de extender el actual esquema de protección de empleo hasta el 31 de mayo.
Los productores españoles, que son de los más importantes de todo el mundo, destinan el 15% de este producto para el deshielo y tienen un nicho de mercado que se dispara en inviernos duros como el actual.
El Ejecutivo plantea una extensión del esquema en las condiciones actuales hasta el 31 de mayo y los empresarios insisten en la necesidad de poder ajustar plantillas sin penalizaciones.
El presidente de la CEOE también ha solicitado que las empresas puedan ajustar plantilla devolviendo a la Seguridad Social las exoneraciones de estos expedientes, pero no de todo el personal.
El Gobierno aborda la prórroga con la patronal y los sindicatos con la intención de cerrar el nuevo esquema antes de mediados de mes. Los agentes sociales piden mantener la herramienta sin cambios sustanciales.
Uno de los grandes focos industriales del país ha vivido un ejercicio en el que, como todos los sectores, ha sufrido el impacto de la pandemia y los confinamientos pero en su caso agravaron una situación ya frágil.
Se implementará una reducción del 20 por ciento del salario de los miembros del comité de dirección y empleados con salario superior a 100.000 euros, durante la vigencia del mismo.
El Tesoro Público explica que ha sido posible gracias a que los ingresos fiscales de 2020 se han visto superados por la recaudación.
La nueva normativa de la Generalitat se aplicará desde el 7 de enero durante 10 días y que afectará a comercios de más de 400 metros cuadrados, que deberán cerrar todos los días de la semana.
La patronal destacado la continuidad de estas medidas de protección y acompañamiento, adaptándolas en plazos y condiciones.
Página 1 de 10