
ERTE
Sigue en La Información, las últimas noticias y última sobre los ERTE. Ayudas, prestaciones, prórrogas, condiciones para los trabajadores, etc.
Sigue en La Información, las últimas noticias y última sobre los ERTE. Ayudas, prestaciones, prórrogas, condiciones para los trabajadores, etc.
El Gobierno y los agentes sociales se volverán a reunir este lunes para seguir negociando la prórroga de los ERTE destinada a los más de 700.000 trabajadores que quedan bajo ese paraguas.
El pasado jueves se reunió la Comisión Sindical de Seguimiento, donde se informó también que "estamos a la espera de recibir más centralitas de airbag, ya que a día de hoy solo hay disponibles para dos días".
Existe la posibilidad de que puedan sumarse más días de cierre por la incertidumbre en el abastecimiento de centralitas de airbag, que “sólo hay disponibles para dos días”.
Las empresas pueden aplicar la suspensión temporal del contrato de trabajo de su plantilla o la reducción de la jornada según diferentes causas.
Así se trasladó el pasado miércoles en la reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento, según han informado desde UGT. La compañía ha señalado "que estos días son de ERTE a modo general".
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales ha afeado a la firma de Rafael del Pino su traslado cuando "se ha llevado solamente en esta legislatura 1.000 millones de euros de contratos públicos".
Con una plantilla de 5.800 trabajadores, la empresa tiene vigente un ERTE hasta el 30 de junio, por la falta de componentes y semiconductores y los problemas de suministro por la invasión rusa de Ucrania.
Esta decisión, que entrará en vigor a partir del próximo 28 de febrero "gracias a la recuperación del pleno empleo", ha sido transmitida este jueves por la dirección a la representación de los trabajadores.
La asociación ha indicado que la obligación de reducir un 6% las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los combustibles, marcada por el Real Decreto Ley 6/2022, no está aún regulada.
La trabajadora contaba con un contrato indefinido a tiempo completo y fue víctima de "un excesivo ejercicio del derecho a despedir" en la pandemia que la excluyó del ERTE iniciado pocos días después.
Casi 10.000 empleados siguen sin trabajar a tiempo completo. La patronal Ascer denuncia que el coste energético se ha cuadruplicado y que no pueden seguir produciendo sin nuevas medidas de apoyo.
El presidente del Gobierno también ha destacado que España ha recuperado a nueve de cada diez turistas extranjeros respecto a las cifras previas a la pandemia y que ahora su objetivo es ir "a por los diez de diez".
Una exención que ya se aplicaba en los casos de ERTE con reducción de jornada y ahora se extiende al resto, teniendo efecto retroactivo desde 2020 para ayudar a las madres afectadas durante la pandemia.
Con esta compra, se adhieren al grupo 118 empleados que pasarán a formar parte de la firma y que, a partir de ahora, estará formada por más de 1.100 trabajadores entre sus factorías de Vigo, Valencia y Hungría.
El expediente temporal se centra, al igual que en 2022, en 60 jornadas iniciales de suspensión, la ejecución de un balance de las jornadas de no actividad y y la activación de las 15 jornadas de suspensión adicionales.
El cambio en cuestión, que entrará en vigor este jueves, afecta al llamado RED cíclico, que puede ser solicitado por las empresas cuando se aprecie una coyuntura macroeconómica general.
La dirección de la factoría viguesa del grupo automovilístico ha iniciado con la representación social un periodo de consultas para aplicar un nuevo expediente de regulación temporal de empleo y un ERE.
La apuesta por la electrificación se posiciona como la válvula de salvación dentro de un mercado que no se ha terminado de recuperar y que tendrá que enfrentarse a los nuevos modelos de movilidad emergentes.
Se ha congratulado de la reforma laboral que, dice, ha supuesto un "impulso a la calidad del empleo" con 2,3 millones más de contratos indefinidos y una bajada de 3,3 millones de contratos de corta duración.
El Ejecutivo tira de los préstamos del Plan de Recuperación para financiar el fondo del Mecanismo RED y poder hacer frente tanto a las prestaciones como a la formación de los trabajadores afectados.
La empresa propuso la ampliación por la situación del mercado de acero marcado por una "muy baja demanda" y por un "alto volumen" de importaciones de fuera de la UE y por la situación de incertidumbre.
No tiene por el momento previsión de apertura de la ACB de Sestao, cerrada desde el mes de julio.
La empresa quiere continuar bajo los mismos términos y una vigencia de un año, hasta el 31 de diciembre de 2023, mientras que los sindicatos han anunciado que darán una respuesta en los próximos cinco días.
El acuerdo supone que la planta de Puente San Miguel parará escalonadamente del 21 y el 31 de diciembre, mientras que las de Bilbao y Usánsolo, ambas en Vizcaya, lo harán del 26 al 31, y la de Burgos del 22 al 31.
La dirección de la multinacional ha comunicado la decisión que afectará a unos 2.600 trabajadores de las factorías españolas de Burgos, Puente San Miguel (Cantabria), y Usánsolo y Basauri (Vizcaya),
Página 1 de 10