
Que Gobierno y PP busquen acuerdos y lleguen a pactos transversales. Es el mensaje que ha lanzado la gran empresa reunida este miércoles en torno al XIX Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, que tiene lugar en Valencia y que va a clausurar el Rey Felipe VI. Los empresarios reclaman "moderación" y dejar a un lago "ensoñaciones y demagogias" -frase mencionada por José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España- para hacer frente la crisis y aprovechar al máximo los más de 72.000 millones de euros de la Unión Europea que se van a repartir a lo largo de esta legislatura. La "estabilidad" es, para ellos, imprescindible.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reclamado al Gobierno esa "unidad" para avanzar en la recuperación. "España es moderada y exigimos esa moderación", ha asegurado. Lo hace en un momento nada casual, cuando Gobierno y PP mantienen un pulso y posturas muy alejadas para renovar el CGPJ y en vísperas, también, de la presentación de los Presupuestos Generales de 2021 que se están cerrando esta semana. El líder de los empresarios también ha pedido "que se gaste bien el dinero" y ha recordado que la patronal ha creado una oficina propia para gestionar proyectos empresariales candidatos a los fondos comunitarios.
Garamendi ha presumido de su capacidad negociadora para llegar a acuerdos y ha puesto el ejemplo de los ERTE, un instrumento, ha dicho, "clave para proteger el empleo durante la crisis". Ha afirmado que en la negociación con el Gobierno este se "olvidaba" de los pequeños: la hostelería, el pequeño comercio, el ocio nocturno... y la CEOE se encargó de defender sus intereses en conversaciones largas y duras con el Ministerio de Trabajo. Sobre los inminentes Presupuestos, CEOE pide que sólo duren un año, que sean, por tanto, de transición.

Garamendi también ha querido partir una lanza por la banca en un momento en el que el Gobierno de coalición planteaba subir los impuestos al sector financiero. Ahora mismo esa opción no se encuentra en la negociación presupuestaria. El líder de la patronal ha recordado que han sido los bancos quienes han puesto sobre la mesa 100.000 millones de euros en forma de créditos ICO. El presidente de la CEOE también ha recordado que las empresas tienen que "ganar dinero" para "generar valor" y ayudar a la sociedad. Eso, con una reforma fiscal, será más complicado.
En esta línea ha hablado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, que ha puesto encima de la mesa el "Nuevo Pacto Digital" que lanzó su compañía este verano. Un acuerdo "que renueve nuestras políticas sociales y económicas y modernice nuestras democracias para la era digital". La digitalización, ha dicho, se ha acelerado entre tres y cinco años por la pandemia y está aquí para quedarse.
Se ha referido también a la necesidad de incrementar -una misión que depende del estamento político- la educación en conocimientos digitales, tanto en la escuela secundaria como en la Formación Profesional y en las universidades. Asimismo ha defendido "invertir" en formación tecnológica en las empresas para ampliar el talento de las actuales plantillas.
Juan Roig y el papel higiénico de Mercadona
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha sido otro de los grandes empresarios que ha participado en el XIX Congreso de la CEDE. El valenciano ha citado el problema que tuvo su compañía con el desabastecimiento de determinados productos durante el confinamiento, como fue el papel higiénico. Roig ha afirmado que no entienden todavía qué ocurrió. También ha asegurado que el grupo va a mantener la inversión prevista de 1.600 millones para este año, pese al Covid, y ha cifrado en 300 millones las medidas puestas en marcha para proteger la salud de clientes y trabajadores.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios