
El presidente de la CEOE ha aprovechado para hacer un llamamiento a los políticos por "trabajar por el bienestar y el futuro de España", en la jornada marcada por la sesión de investidura del líder del PP, Alberto Núñez-Feijóo.
El presidente de la CEOE ha aprovechado para hacer un llamamiento a los políticos por "trabajar por el bienestar y el futuro de España", en la jornada marcada por la sesión de investidura del líder del PP, Alberto Núñez-Feijóo.
El presidente de la CEOE reitera su deseo de realizar cambios normativos para poder compatibilizar el trabajo con una ayuda, con el fin de que los desempleados no se vean disuadidos de aceptar un puesto de trabajo.
Antonio Garamendi ha subrayado este lunes que los empresarios están "con la unidad del país, con la unidad de España" y apuestan por la "moderación" y por trabajar "dentro del orden constitucional".
La entidad ha reiterado la necesidad de que se configure un Gobierno que garantice la estabilidad política e institucional y la seguridad jurídica para generar un clima de confianza capaz de evitar la parálisis.
El dirigente empresarial ha subrayado que a él la palabra "bloques le suena a bloqueo" y cree que España "debería estar en otra onda", por lo que ha vuelto a apelar "a la cohesión social y a la responsabilidad".
Antonio Garamendi ha llamado a todos los ciudadanos a votar para "revalidar los valores de la Constitución del 78" en la Asamblea General de CEOE, tras detallar las prioridades de los empresarios para la próxima legislatura.
Garamendi critica la propuesta de la líder de Sumar cuando patronal y sindicatos recientemente han firmado el acuerdo sobre negociación colectiva "para dar paz social y una senda para el crecimiento salarial.
El presidente de la organización empresarial critica las opiniones vertidas por una parte del Gobierno a los empresarios. "Si algo necesita el país es moderación y el empresario, respeto", ha insistido Antonio Garamendi.
La supresión del límite de dos periodos consecutivos de cuatro años, propuesta por el presidente de la patronal Antonio Garamendi, ha contado con un solo voto en contra (Ametic) y una abstención (oficinas de farmacia).
Durante su intervención en el encuentro 'Global Trends 2023: Energy, technology and friendshoring in times of global turbulences', el presidente de la CEOE ha defendido que "no hay que ponerle puertas al campo".
Ambas entidades pretenden colaborar para impulsar y mejorar la calidad de la Formación Profesional para incrementar su valor social como motor de la empleabilidad y transformar el sistema económico y social.
"No veríamos con buenos ojos sacar leyes cuando las Cortes están disueltas (...) no vamos a apoyar ninguna ley", ha incidido en su intervención en el cierre de la asamblea de ATA.
El secretario de Estado de Empleo defiende la continuidad del diálogo social a pesar del 13-J, sobre todo, para lograr una nueva legislación sobre prácticas formativas, y destaca que es un "momento decisivo"
La patronal que preside Antonio Garamendi subraya que, junto a los datos de la EPA, los de Producto Interior Bruto (PIB) también muestran que "la economía española ha ganado tracción en el primer trimestre".
El presidente de la patronal ha asegurado que CEOE está en contacto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se ha mostrado dispuesto a realizar un "trabajo serio" para cubrir los miles de vacantes.
Unai Sordo, ha informado de la decisión del Consejo Confederal sobre este "acuerdo determinante" para que los convenios colectivos pendientes de negociación y que permitirá a los trabajadores recuperar su poder adquisitivo.
Garamendi ha argumentado que se trata de un pacto bipartito, en el que "no se ha vetado a nadie" pero Moncloa no juega ningún papel en la negociación colectiva que se reduce a las conversaciones entre sindicatos y patronal.
El presidente de la CEOE responde al ultimátum lanzado por UGT y CC OO en el Día del Trabajo para que se cierre lo antes posible un acuerdo salarial. En su opinión, los sindicatos plantean "máximos que no son asumibles".
La organización ha pedido dar prioridad al empleo sobre otros factores en un contexto "de elevada incertidumbre y con riesgos a la baja, donde el mercado laboral no es inmune a las dificultades que enfrentan las compañías".
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, apoya que el Gobierno construya pisos sociales, pero estima que en España serían necesarias "del orden de 100.000 viviendas" al año para solucionar este problema
El presidente de la patronal ha insistido en que la responsabilidad de hacer una propuesta recae en José Luis Escrivá y no es la CEOE, que aún no tiene la memoria económica del impacto de la reforma.
El presidente de la patronal ha justificado su rechazo a la misma en que la subida de cotizaciones a empresas contemplada en la reforma "lastrará" la competitividad de las empresas y el empleo.
Garamendi afea a CCOO y UGT que hicieran pública su propuesta antes de trasladársela a los empresarios y pide trabajar la negociación con discreción y lealtad para que de ella "pueda salir un acuerdo"
El presidente de la CEOE se ha mostrado "sorprendido" del apartado en el que piden al Gobierno que suba impuestos a las empresas al 15% si no llegan a un acuerdo y ha llamado a hacer una "gestión razonable".
Página 1 de 10