
El presidente de la CEOE también se muestra crítico con el plan anunciado por la vicepresidenta Yolanda Díaz de cargar a las eléctricas con más tributos.
El presidente de la CEOE también se muestra crítico con el plan anunciado por la vicepresidenta Yolanda Díaz de cargar a las eléctricas con más tributos.
El presidente de la CEOE advierte sobre la ruptura de la amistad con el país magrebí: "Están en juego 4.000 millones de euros de ventas de España a Argelia".
El presidente de la CEOE ha felicitado al candidato del Partido Popular por sus "resultados extraordinarios", además se ha mostrado partidario de la alternancia y contrario al gobierno de los extremos, por no aportar.
Según el ministro de Seguridad Social, desde que empezó a funcionar, más de 120.000 personas han accedido y se han registrado más de 700.000 interacciones.
"Claro que nos gustaría subir los sueldos, cómo no", ha afirmado, que ha advertido de que si se suben los salarios pero las empresas no tienen capacidad de trasladarlo a su facturación, "sería imposible".
La ministra, que admite que "nunca" valora las declaraciones de los agentes sociales, plantea una bolsa de horas o excedencias formativas, previa negociación con la empresa, como se hace en los países nórdicos.
Sordo se ha confesado "perplejo" por la postura del presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, por su parte, Pepe Álvarez ha dicho que es "muy retrógrada, pensada exclusivamente para empresarios".
La patronal de los empresarios defiende que la medida no es posible de aplicar en España en el momento actual, pero es partidario de abordar el asunto en la negociación con la administración y las organizaciones.
Garamendi destaca la importancia de impulsar la formación "permanente y continua" de los trabajadores, así lo ha indicado durante la clausura de la Conferencia CAF 'Relaciones Europa-América Latina'.
El gobierno regional defiende que esta comunidad es más ventajosa para los contribuyentes al tener efecto retroactivo sobre 2022, mientras que en la CAM y Andalucía no entrarán en vigor hasta el próximo ejercicio.
La ministra de Transportes no acudió ayer a firmar los pactos trascendentales con la comitiva catarí. Unas licitaciones que se adjudicarán, según los medios locales, después de la Copa del Mundo.
La indexación de las pensiones al IPC convierte el pacto de rentas en un propósito inviable que los dirigentes empresariales han deslegitimado también con sus desproporcionadas y variopintas retribuciones.
La patronal insiste en la necesidad de que las ayudas lleguen a las empresas más pequeñas, que suponen el grueso del tejido empresarial y pide al sector financiero que informen sobre el 'Next Generation EU'.
La patronal advierte que no todas las empresas están en las mismas condiciones para abordar alzas de salarios y recuerda a las organizaciones que se puedan descolgar del convenio en situaciones adversas.
La patronal mantiene su postura con el objetivo de evitar efectos de segunda ronda en la economía y admite que no les gustan "las medidas inmediatas", ante lo que llama a la unidad para alcanzar acuerdos.
El presidente de Naturgy recomienda apostar por la reutilización de las infraestructuras de transporte y lamenta que el objetivo de España a corto plazo sea que estos gases apenas representen el 0,5% del mix.
En un acto del Círculo de Economía, el exsecretario de Estado y miembro de la junta directiva, remarca que el Viejo Continente debe ser capaz de consensuar estrategias ante la "guerra híbrida" iniciada por Putin.
La patronal estudia acabar con la negociación después de las celebraciones del Día de los Trabajadores. Empresarios y sindicatos no descartan retomar las conversaciones más adelante, cuando baje la inflación.
Cepyme rechaza el optimismo económico del Gobierno y plantea una lista de demandas, entre las que se incluye la reducción del gasto público. "Luces largas, mirada alta y hacerlo más allá del titular", reclaman.
El presidente de la CEOE ha advertido de que indexar salarios a inflación provocaría más cierres de empresas y paro.
"Es mucho mejor tener más bases imponibles y menos tipos, y desde el Estado se puede ser más eficiente, y cuando digo Estado hablo de todas las entidades estatales".
Garamendi trasladó la contrapropuesta de la patronal al líder del PP en la reunión que mantuvieron en Génova el martes. Movió ficha tras conocer la intención del ministro de aprobar una reforma para tres años.
Antonio Garamendi ha asegurado que "comparte" las medidas que le presentó este martes el presidente 'popular', Alberto Núñez Feijóo, y que su organización ya "viene diciéndolas desde hace años".
El presidente de la CEOE también ha solicitado que las empresas puedan ajustar plantilla devolviendo a la Seguridad Social las exoneraciones de estos expedientes, pero no de todo el personal.
El presidente de la CEOE recupera posiciones ante sus socios tras el terremoto de críticas internas originado por cómo se apoyó la reforma laboral. La negociación con los sindicatos continúa abierta.
Página 1 de 10