
Inclusión lanzará una campaña a la vuelta del verano para intentar que la prestación llegue a más familias vulnerables. Las entidades sin ánimo de lucro ya colaboran en la búsqueda de potenciales beneficiarios.
Inclusión lanzará una campaña a la vuelta del verano para intentar que la prestación llegue a más familias vulnerables. Las entidades sin ánimo de lucro ya colaboran en la búsqueda de potenciales beneficiarios.
El Gobierno debate una reducción de 10 km/h en carreteras que recomienda la Agencia Internacional de la Energía. El Ministerio para la Transición Ecológica lo ha valorado pero en Transportes ni se ha estudiado.
Jordi Sevilla, Daniel Fuentes y Juan Moscoso defienden la urgencia de alcanzar a la vuelta del verano un acuerdo para repartir los costes derivados de la guerra. Jonás Fernández apuesta por un pacto europeo.
Sánchez advirtió a los máximos responsables de la compañía que apostar en España significa respetar escrupulosamente la soberanía de datos. Es decir, la información recaba está sujeta a las leyes nacionales.
La compañía pública releva a Luis García Martín por Manuel Cavanilles, jefe de unidad en la Secretaría de Estado de Comunicación. Es el quinto cambio de la hotelera en el consejo desde el cambio de presidente.
El precio medio se sitúa en 12,8 euros. Por comunidades autónomas los mayores incrementos se han producido en Galicia (16,4%), La Rioja (15,7%), País Vasco (12,5%), Cataluña (10,8%) y Madrid (10,4%).
Las entidades financieras despliegan sus contactos con los grupos parlamentarios, incluido el PSOE, para intentar llegar a un acuerdo durante la tramitación de la figura fiscal y evitar los recursos ante los tribunales.
El proceso de escucha se organiza en torno a más de 25 grupos de trabajo sobre las diferentes materias. Habrá un coordinador por cada uno de ellos ajeno al Gobierno y a los partidos políticos.
Las reuniones de los lunes en Moncloa se dejaron de celebrar tras el confinamiento y el ascenso de Díaz a la Vicepresidencia segunda. Los cambios en el PSOE buscan una mayor coordinación Gobierno-partido.
El Ejecutivo asume las dificultades para lograr un acuerdo entre los agentes del diálogo social e impone un reparto del impacto de la inflación a través del impuesto a la banca y a las empresas energéticas en 2023.
Sus argumentos: se podría estar vulnerando el principio de proporcionalidad y por qué se gravan sólo a algunas entidades. El objetivo es, al menos, rebajar la nueva figura fiscal con una ofensiva en bloque.
Montero se niega a detallar aún cuándo subirá el salario de los trabajadores públicos. El objetivo es dosificar las mejoras durante varios años. En septiembre tiene previsto abrir el diálogo con los sindicatos.
La proposición de ley de PSOE y Unidas Podemos con las dos nuevas figuras fiscales prohibirá expresamente trasladar las tasas a los clientes finales y no elevará las sanciones contempladas ya en la ley.
Hacienda y la Vicepresidencia segunda elevan el límite de gasto no financiero de cara al intenso 2023 que se avecina. Es el pistoletazo de salida para los Presupuestos Generales, los últimos de la legislatura.
Intenta doblar el brazo a la Comisión Europea y a países como Alemania para evitar medidas que considera "ineficientes". España ofrece usar la infraestructura logística nacional al máximo para exportar gas no ruso.
Anuncia que los socialistas y Unidas Podemos presentarán la próxima semana una proposición de ley con las dos nuevas figuras fiscales y que el Gobierno blindará para que no se traslade a la clase trabajadora.
La ministra de Derechos Sociales tiene previsto llevar al Consejo de Ministros del próximo martes la incorporación al Gobierno de la secretaria de Organización de Podemos. Santiago, al grupo parlamentario.
La presidente del Santander delega en su consejero delegado, José Antonio Álvarez. Sí confirman su asistencia los presidentes de CaixaBank, BBVA y Sabadell. Las entidades buscan información del Gobierno.
La ministra será la vicesecretaria general, en sustitución de Lastra. Completa así la cúpula del partido con Cerdán en Organización, Alegría de portavoz y Patxi López como nuevo portavoz del grupo parlamentario.
Acelera los cambios en el partido tras la dimisión de Lastra. Inquietud entre barones y cuadros medios de cara al comité federal del sábado. Asumen que el Congreso de Valencia no ha tenido el resultado esperado.
El Gobierno ya prepara la Presidencia española de la UE con una reunión con los jefes de Estado y de Ejecutivo comunitarios en Granada. El evento servirá al presidente para lanzarle en las elecciones de 2023.
Los pretorianos que ganaron las primarias, la moción de censura y las dos elecciones generales ya no forman parte del Gobierno ni de la dirección del partido. En su lugar emerge el grupo del "PSOE caoba".
El presidente de Foment maniobra para garantizarse otros cuatro años de mandato y culminar sus proyectos dentro de la patronal, con la sombra de un candidato alternativo planeando sobre Garamendi.
El Gobierno tiene previsto celebrar el último Consejo de Ministros del curso político el 2 de agosto y retomar la actividad el día 22. La prioridad para el presidente es activar el modo electoral de cara a 2023.
El escenario de economía de guerra obliga a Moncloa a contemplar opciones hasta ahora descartadas, como recuperar las compras de crudo al Gobierno de Maduro. EEUU ya se mueve en el país caribeño.
Página 1 de 10