
Moncloa descarta por el momento presentar una nueva propuesta al Congreso para recluir a la población. Las comunidades temen superar los 1.000 casos en pocos días por un virus que está disparado.
Moncloa descarta por el momento presentar una nueva propuesta al Congreso para recluir a la población. Las comunidades temen superar los 1.000 casos en pocos días por un virus que está disparado.
Hasta 1.474 centros educativos de los 2.557 públicos y concertados que hay en todo el territorio madrileño aún presentan problemas de accesibilidad. El Ejecutivo dice que seguirá limpiando el fin de semana.
El vicepresidente Juan Marín ha recordado que, en el pasado mes de julio, la autonomía ya reclamó en la Conferencia de presidentes poder contar con medidas que permitieran regular la Covid-19 en las regiones.
El Gobierno quiere que los gobiernos autonómicos vayan acelerando la convocatoria y ejecución de las ayudas y les insta a lanzar decretos de agilización de la burocracia en la línea al publicado en el BOE.
Elías Bendodo ha puesto de manifiesto que, en el peor momento de la pandemia, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, solo está al "50 por ciento".
El temporal de nieve ha acaparado todos los focos de atención a la vez que el virus continúa expandiéndose de una manera descontrolada. Solo dos autonomías evitan, por ahora, el máximo riesgo.
Tras recurrir a bolsas de interinos, ahora se ha optado por algo excepcional: buscar en el SEPE cualquier licenciado incluso sin el Máster para dar clase.
La pandemia avanza sin control y deja la peor cifra de contagios desde que comenzó la crisis sanitaria. Extremadura, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha, principales focos del país.
En concreto, la incidencia media acumulada a 14 días en España se sitúa en la actualidad en los 454,22 casos por 100.000 habitantes, el doble de lo considerado como riesgo extremo (250).
Avisa de que el escudo financiero a base de anticipos y liquidez dispuesto por Montero no será suficiente para enjugar el coste de la pandemia y que las CCAA tendrán que obtener 11.000 millones en el mercado.
Muchas autonomías han apostado por mantener el confinamiento perimetral en sus territorios, otras han optado por tomar medidas en establecimientos de hostelería y comercio.
La agencia señala que la caída de los ingresos y el aumento de los gastos conllevará un aumento del déficit autonómico en 2021, que será "un reto" reconducir a corto plazo debido a la "incertidumbre".
El Ministerio de Sanidad asegura que es "la compañía Pfizer quien se encarga de la distribución de sus vacunas", y que "se han implementado los esfuerzos logísticos para salvar las consecuencias del temporal".
Moncloa, en colaboración con Economía y Hacienda, estudia ya un fondo de reconstrucción para las regiones arrasadas por el temporal de nieve y frío. Una vez evaluados los daños se calculará la cuantía.
Ante la amenaza de una tercera ola de infecciones de Covid-19, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Extremadura y Baleares han robustecido las medidas para contener los rebrotes en sus territorios.
El calendario laboral del año 2021 recoge un total de 11 días festivos nacionales, dos menos que en 2020, de los que solo 8 se celebrarán de forma conjunta en toda España.
Durante el primer trimestre del curso los contagios y brotes entre alumnos y docentes han sido minoría y en ninguna semana se ha sumado más de 35 centros cerrados en toda España.
La reciente aprobación de la Agencia Europea del Medicamento urge al Ministerio de Sanidad y las CCAA a agilizar el suministro de dosis de Pfizer, de cuya partida total se ha administrado menos del 20%.
Las comunidades continúan aplicando nuevas medidas restrictivas para controlar el avance de la pandemia y La Rioja, Extremadura y Valencia han anunciado que endurecerán las medidas ya existentes.
Todos los partidos de la oposición critican el oportunismo del ministro por hacer campaña ante las elecciones de Cataluña aprovechándose de su cargo en Sanidad.
La presidenta madrileña ha adquirido un gran peso político en la crisis sanitaria por su rechazo a la gestión de Pedro Sánchez. También ha destacado por declaraciones polémicas y por su relación con Ciudadanos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid muestra su malestar tras conocerse que Cataluña recibirá casi un 4% más que su autonomía del Fondo REACT-EU.
"El esfuerzo de vacunación que está haciendo todo Europa y el país ofrece un rayo de esperanza e intentar hacer una disputa política de este asunto me parece fuera de lugar y no voy a entrar", ha dicho.
Andalucía recibirá 1.881 millones de euros, seguida de Cataluña con 1.706 millones (17,1%), la Comunidad de Madrid con 1.284 millones (12,8%) y la Comunidad Valenciana con 1.254 millones (12,5%)
El presidente del PP ha subrayado que esa "esperanza" y ese "optimismo" tiene que verse acompañado por una "gestión eficaz".
Página 1 de 10